La polémica tras el inicio de tramitación de la anulación del Premio Nacional de Tauromaquia, continúa días después del anuncio por parte del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Nosotros no nos quedamos sin opinar, tras 20 años de lucha antitaurina a nuestras espaldas.
Hemos querido mostrar públicamente nuestra valoración positiva ante la retirada del galardón, pero sabemos que no servirá de nada si no se pone sobre la mesa la retirada de cualquier tipo de subvención.
Al hablar de asuntos taurinos, las cifras siempre bailan. Ya sea hablando del dinero que se le destina desde las arcas nacionales, o bien del que genera la industria. Sin embargo, hemos querido remover el avispero este lunes haciendo una exposición algo más detallada sobre el uso de fondos públicos de las principales entidades taurinas del país.
Nuestra portavoz, Yolanda Morales, afirma que en los últimos cuatro años, la Fundación Toro de Lidia ha recibido más un total de 2.325.000 euros, provenientes del Estado, diputaciones provinciales y ayuntamientos.
Además, algunas de las ganaderías más importantes de España, como Miura, han recibido cuantiosas sumas de dinero de la Política Agrícola Común (PAC), con un total de 1.065.303 euros entre 2018 y 2022 según AVATMA. Otras ganaderías de renombre también se han beneficiado de las arcas nacionales con cantidades importantes en los últimos cuatro años, como Victorino Martín, con 672.000 euros, Juan Pedro Domecq con 170.000 euros, y Garcigrande con 597.000 euros, entre otras.
Las asociaciones de ganaderos también se llevan su parte. Según la Base de Datos Nacional de Subvenciones, la Asociación de Ganaderías de Lidia se llevó 60.000€; Ganaderos de Lidia Unidos, 37.000€; la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, 130.000€, y la Unión de Criadores de Toros de Lidia cobró la friolera de 940.000€. Todo entre 2020 y 2024.
A ello, Morales añade que se necesita realizar, a nivel oficial, una recopilación exhaustiva y pormenorizada de cuantías destinadas por ayuntamientos y diputaciones para determinar cuándo dinero se invierte en toros a través de corridas tradicionales, festejos, bonificaciones o fomento de tradiciones culturales a través de las casi 70 escuelas taurinas, peñas registradas y otras asociaciones.
«Desde PACMA, reconocemos el gesto de iniciar el trámite para eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, pero consideramos que es insuficiente. La verdadera clave está en las subvenciones públicas, por lo que exigimos la supresión total de estas ayudas económicas a la tauromaquia», explica nuestra portavoz.
Por ello, solicitamos al Gobierno que inicie los trámites correspondientes para eliminar los privilegios de la tauromaquia como Bien de Interés Cultural y retire la posibilidad de recibir otros premios y reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que fue entregada, irónicamente, a la ganadería de lidia Miura hace apenas un mes por el mismo Ministro Urtasun.
Por último, proponemos iniciativas educativas que promuevan el respeto hacia los animales, en lugar de normalizar la violencia y la glorificación de la tortura animal. En noviembre de 2022, desde PACMA denunciamos a España ante la ONU por no proteger a los niños ante la violencia de la tauromaquia, y en marzo de 2023, a raíz de un informe que presentamos ante el Comité de Derechos del Niño de la ONU, esta acabó solicitando al Estado una explicación detallada sobre las medidas que el país habría tomado para alejar a la infancia de la violencia, también contra los animales, tal y como ratificó en la última Convención.
Afíliate a PACMA y únete al movimiento político animalista más potente y necesario de este país.
Pues menos mal que tenemos al Gobierno más «progresista» de la Historia española, porque si tuviéramos uno de derechas, yo no sé cuántos millones de euros nos quitarían, para dedicarlos al genocidio taurino y a la Iglesia más corrupta de la Historia universal.