Amenazas de multa y restricciones abusivas a las cuidadoras de colonias en Valencia

Difunde esta información y ayúdanos

Seguimos recibiendo testimonios de cuidadoras de colonias felinas que se encuentran con problemas e impedimentos por parte de ayuntamientos y fuerzas de seguridad para alimentar y atender a los gatos. Es el caso de Valencia, donde la Policía Autonómica ha llegado a amenazar a una alimentadora con una multa de 3.000 euros cuando se dirigía, cumpliendo con todas las medidas de seguridad, a alimentar a los gatos de una colonia.

El Ayuntamiento de Valencia impuso una restricción de tres días a la semana para cuidar a las colonias felinas del municipio, originando que muchos animales se queden sin alimento durante varios días, debido a que no en todas las colonias es posible depositar agua y pienso para dos o tres días. En el real decreto por el que se declaró el estado de alarma no figura ninguna restricción de este tipo, por lo que entendemos que, siempre que se cumplan las medidas de seguridad, es ilegal imponer este tipo de medidas restrictivas a nivel local.

Por ello, desde PACMA nos hemos dirigido al alcalde de Valencia, Joan Ribó, y a la concejala de Bienestar Animal, Gloria Tello, para que se supriman estas restricciones, injustificadas.

Amenaza de 3.000 euros de multa a las cuidadoras

El abuso de poder en ciertos casos por parte de las fuerzas de seguridad locales en Valencia es patente. El Ayuntamiento de Valencia ha informado debidamente a las fuerzas de seguridad de que se puede alimentar a los animales durante el estado de alarma, siempre respetando las medidas que señala el Gobierno: debe acudir una sola persona, durante los horarios de menor afluencia, espaciando las salidas y sin mantener contacto con otras personas. A pesar de ello, hemos tenido constancia de comportamientos abusivos, por parte de algunos miembros de la policía, tanto local como autonómica, que no dudan en abusar de su poder y amenazar a las cuidadoras, como en este caso, con hasta 3.000 euros de multa.

Las cuidadoras de colonias felinas son personas voluntarias, que llevan a cabo su labor de forma desinteresada y que, como nos han hecho llegar desde diversos puntos de España, están plenamente dispuestas a continuar realizándola cumpliendo con todas las medidas de seguridad para evitar contagios. A pesar de ello, ayuntamientos y algunos miembros de las fuerzas de seguridad no dudan en interrumpir e impedir su actividad, haciendo que en muchos casos los animales no reciban su alimento.

Desde el momento en que se declaró el estado de alarma, el Gobierno ha señalado en repetidas ocasiones que el cuidado de colonias felinas está permitido como actividad individual. Por ello es inadmisible que se impida la continuación de esta labor y que se descuide de esta manera a los animales, ya que el real decreto del estado de alarma está por encima de cualquier decisión municipal y como tal se debe respetar.

Debemos dejar que las personas voluntarias, que desinteresadamente dedican su tiempo a cuidar de los animales más vulnerables durante todo el año, continúen con su actividad, pues de ninguna manera contribuyen a empeorar la situación actual, sino más bien al contrario.

Los animales que viven en la calle se encuentran ahora más vulnerables que nunca, y necesitan que sus cuidadoras continúen con su labor. Pedimos al Ayuntamiento de Valencia que rectifique y elimine la restricción de la alimentación de colonias a tres días  y que informe debidamente de nuevo a las fuerzas de seguridad de que esta acción está permitida.

Difunde esta información y ayúdanos

6 Comentarios

  1. Maria Antonia Carretero

    No pueden dejarlos morir

    Responder
  2. Ines

    Voy a seguir alimentando a la colonia y a la gatera que lo necesite,cumpliendo las normas,pero si me multan no la voy a pagar,me pueden piner las que quiran

    Responder
  3. SCALY

    DEBERIA DARLES VERGUENZA TOMAR ESTAS MEDIDAS. PERO TODO VUELVE Y AQUI…TODA ESTA GENTE RETROGRADA MORIRA DE HAMBRE EN POCO TIEMPO….

    Responder
    • Yo soy aquel.

      Siempre la misma basura. Los animales no se pueden morir de hambre. Asique yo tambien seguire haciendo mi papel. Que controlen otro tipo de fechorias mas dañinas para la sociedad.

      Responder
  4. Pelayo

    Quien da de comer a los animales que son dependientes ,no son criminales. Persigan otros tipos de actividades malas ,que hay muchas.

    Responder
  5. Alejandro

    Que disparate.
    Además es súper contraproducente porque obliga a dejar más comida cada vez lo cual es menos higiénico.
    De nuevo demuestran lo poco que les importan los animales.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda