La Plataforma abolicionista de Navarra "Hemen ere bai. Aquí también" lleva recogidas más de 1.000 firmas de apoyo para impulsar la prohibición legal en la Comunidad foral de las corridas de toros.
La plataforma, que ha sido creada recientemente y que comenzó a recoger firmas a través de internet hace "algo más de una semana", espera contar a comienzos del próximo año con las 7.000 firmas necesarias para poder presentar una iniciativa legislativa popular ante el Parlamento navarro.
Imanol Cobos, representante de esta agrupación antitaurina, se ha mostrado "convencido" de que el debate sobre la prohibición de las corridas de toros llegará a la Cámara foral, aunque ha asegurado que son "conscientes" de que es "complicadísimo" que se apruebe en Navarra "una propuesta de ley que prohíba la tortura del toro".
En todo caso, la plataforma tiene "esperanzas" en que tanto Nafarroa Bai como Izquierda Unida apoyen esta iniciativa, a pesar de que "tengan que contentar a todos sus militantes y votantes". "La clase política actual no está concienciada con nada, ni con su propia ideología", ha valorado Cobos.
Según ha explicado, la recogida de firmas "va perfectamente" y ha destacado que "en algo más de una semana" ya han recabado "más de mil" adhesiones por internet, a la espera de que la plataforma comience una campaña a pie de calle.
El portavoz de la plataforma antitaurina, ha destacado que le ha llamado la atención "la cantidad de gente joven" que se ha adherido a esta iniciativa y que se ha mostrado "en contra de la tortura". Un hecho que, según Cobos, es "muy positivo", ya que, los jóvenes "son la generación del futuro y si hoy no es posible, estamos seguros que ellos lo conseguirán".
Además, ha explicado que Tudela es en estos momentos la ciudad en la que "más han apoyado la causa" y en la que más firmas se han recogido, seguida de Pamplona, Tafalla y Burlada.
Afición por los toros en navarra
El representante de ‘Hemen ere bai. Aquí también’ ha valorado que en Navarra "no hay mayor afición" a la tauromaquia "que la que puede haber en Sevilla", aunque ha destacado que en la Comunidad foral "se da la circunstancia del encierro, que es realmente por lo que se conoce a Pamplona y a sus fiestas de San Fermín".
No obstante, Cobos ha comentado que "no hay más que pasearse por la ciudad en plena fiesta para ver a los de siempre entrando a la plaza" y ha señalado que a los Sanfermines "extranjeros y foráneos acuden por la fiesta nocturna, el alcohol y el desfase, no por las corridas ni el encierro".
En todo caso, ha explicado que aunque desde la plataforma están en contra de los encierros, no los han incluido "directamente" en la propuesta que plantean para presentar ante la Cámara navarra, ya que, según ha dicho, "si incluyésemos los encierros perderíamos miles de firmas".
La web de la Plataforma: Hemen Ere Bai
Ola gracias por lo movimento que haces para la protecion de los animalesnnnme pergunta es hay una peticion para firmas ?nse sim me envias por favor para me firma e de mis amigos em Face Book
Como puede primar el riesgo de muerte de personas por azuzar a unos animales inocentes a una falsa tradición que no hace mas que alimentar el alcoholismo superficial (como el balconing) de los turistas????? porque no hacemos hogueras, de paso, y quemamos brujas?????nLos que «celebrais» fiestas j…. a animales os habéis quedado como reducto del medioevo… a ver si progresamos… ceporros!!!