El mayor logro animalista de la historia en España

Difunde esta información y ayúdanos

Durante los últimos meses se ha producido el que, a nuestro juicio, sería el mayor avance del movimiento animalista de la historia en España: la inclusión del respeto y la empatía hacia los animales como objetivos educativos transversales en todas las etapas de la enseñanza obligatoria.

Se trata de un hito para un país en el que se crece viendo cómo institucionalmente se protege, fomenta y subvenciona la tortura de animales hasta la muerte como espectáculo público, o el abatimiento a tiros de millones de animales por deporte. La inclusión del respeto y la empatía hacia los animales como objetivos educativos transversales ha sido una de las reivindicaciones en las que PACMA ha trabajado más intensamente en los últimos años.

Además de incluirlo en nuestro compromiso electoral y destacarlo como una de las propuestas más relevantes año tras año, desde PACMA hemos solicitado de manera reiterada esta inclusión a los diferentes gobiernos.

En octubre de 2020, nuestra Junta Directiva en ese momento mantuvo una reunión con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el objetivo de que, en las nuevas normas que ya se estaban elaborando sobre la ordenación y enseñanzas mínimas de todas las etapas educativas, y que ahora se han publicado, se incluyeran el respecto y la empatía hacia los animales como objetivos educativos transversales.

No podemos sentirnos más satisfechos de que esta vez nos hayan escuchado y hayan atendido una demanda tan importante no solo para PACMA, sino para todo el movimiento animalista y, sobre todo, para los animales.

Entre los meses de febrero y abril, se han ido publicando los Reales Decretos que establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, de Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato.

La empatía con los animales, enseñanza obligatoria a partir del próximo curso

A partir del próximo curso, ya desde la Educación Infantil, se fomentará en los más pequeños, como competencia clave, un “compromiso activo con los valores y prácticas de la sostenibilidad y del cuidado y protección de los animales”.

En torno al área de Descubrimiento y Exploración del Entorno, se incide en la especial relevancia del fomento de la valoración y el aprecio hacia la riqueza del medio natural, así como de la vinculación afectiva al mismo, considerados como factores básicos “para iniciar desde la escuela actitudes de respeto, cuidado y protección del medioambiente y de los animales”.

Durante el primer ciclo, se establece como competencia específica que niños y niñas se interesen por actividades “en contacto con la naturaleza” y los elementos naturales del entorno, “mostrando respeto hacia ellos y hacia los animales que lo habitan”. En el segundo ciclo, deberán adquirir una competencia que reafirme este respeto, cuidado y protección hacia el medio natural y los animales, identificando, además, el impacto positivo y negativo que las acciones humanas pueden ejercer sobre ellos. Además, entre los «saberes básicos» se incluye la empatía, el cuidado y la protección de los animales.

Entre los objetivos de la Educación Primaria, se establece que la misma debe contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas, capacidades que les permitan conocer y valorar a los animales más próximos y “adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su cuidado».

Entre las competencias clave que deben haber desarrollado al completar la enseñanza básica, se incluye una actitud responsable a partir de la toma de conciencia del maltrato animal, basada en el conocimiento de las causas que lo provocan, agravan o mejoran. Concretamente, en la materia de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, se prevé como saber básico el “cuidado y respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven”, y se incluye la conciencia y responsabilidad ecosocial, el maltrato animal y su prevención.

También, a través de la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos, los alumnos y alumnas comprenderán la necesidad de adquirir una perspectiva ética y biocéntrica de nuestra relación con el entorno, de manera que “se generen prácticas y hábitos responsables con el medio ambiente, actitudes empáticas y respetuosas con el resto de los animales y sensibilidad ante todo tipo de injusticias”.

Las materias aludidas por el cambio en la Enseñanza Secundaria Obligatoria

Entre los objetivos marcados para la ESO, se introduce el desarrollo de las capacidades que permita a los alumnos y alumnas valorar de manera crítica “los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio ambiente”.

A lo largo de esta etapa, estudiarán a los animales como seres sintientes, y en la materia Educación en Valores Cívicos y Éticos, se establece como competencia específica promover estilos de vida éticamente comprometidos con el logro de un desarrollo sostenible, contribuyendo por sí mismos y en su entorno, entre otros objetivos, al cuidado y protección de los animales.

Por último, durante el Bachillerato, se tratarán los derechos de los animales como una de las grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo, en la materia de Filosofía, junto a la desigualdad y la pobreza; la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia; los derechos de la infancia; la discriminación y el respeto a las minorías, y los problemas ecosociales y medioambientales.

Para quienes formamos PACMA, el bienestar y la protección de los animales mañana, depende, sin duda, de la educación de hoy. Confiamos en que aprender desde la infancia a empatizar, respetar, cuidar y proteger a los animales del abuso, la explotación y el maltrato, cambiará el mundo tal y como lo conocemos, para las personas, pero, sobre todo, para los animales.

Difunde esta información y ayúdanos

1 Comentario

  1. Francisco González Benito

    El respeto y la empatía no son más que dos palabras. Lo que de verdad educa son los hechos, por ejemplo: la última subvención aprobada por el gobierno central para la ganadería, que he visto publicada en el BOE, asciende a unos 150.000.000 de euros con dinero de los españoles que (respetuosos y empáticos o no), seguirán financiando el genocidio de millones de vacas, cabras, pollos y conejos, más la destrucción del planeta, más el hambre en el mundo por destinar tantos recursos al «ganado», en vez de a los humanos que mueren por hambre.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda