El Ministerio de Medio Ambiente dio ayer la voz de alarma. En los últimos diez años, el uso ilegal de cebos envenenados ha matado a casi 7.000 animales, tan sólo contando los pertenecientes a especies protegidas. La amenaza de la ley contra el veneno no ha servido para frenar los envenenamientos. El empleo de venenos no autorizados en el medio natural es un delito castigado con penas de entre seis meses y dos años de cárcel desde 1996.
Desgraciadamente, no se tienen estadísticas de las muertes de los animales ‘no protegidos’, provocados por el veneno, que si fueran tenidos en cuenta, aumentarían las cifras de manera escalofriante.
¿Quienes utilizan veneno, esparciendo cebos tóxicos por el campo? La respuesta es sencilla, a quienes los animales salvajes (lobos, zorros) suponen una competencia recurrente a ciertas prácticas humanas, pues afectan a la caza, agricultura y la ganadería.
El director general de Medio Natural del Ministerio de Medio Ambiente, José Jiménez, explicó ayer que, desde 2000, las autoridades han hallado envenenados a 2.350 milanos reales y negros, 2.150 buitres leonados, 640 buitres negros, 350 alimoches, 115 águilas imperiales, 40 quebrantahuesos y siete osos pardos. Además, 860 ejemplares de otras especies han caído por el uso ilegal de venenos. Todas ellas figuran en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Sólo tres autonomías en nuestro país cuentan con planes específicos contra el envenenamiento de animales: Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. Las otras 14 autonomías todavía están trabajando para la puesta en marcha de un proyecto contra el veneno.
Más información en Público
7.000 animales «protegidos» asesinados por envenenamiento.nn¿Cuántos cargos ministeriales o autonómicos han dimitido por «proteger» así el Medio Ambiente?nn¿Es tan difícil prohibir la comercialización de determinadas sustancias y cerrar los negocios que haya en las zonas donde aparezcan animales envenenados?nn¿Para qué sirven determinadas Administraciones Públicas, aparte de para empeorar la situación económica nacional y para llevarse el dinero de nuestros impuestos?
Yo no diría que el veneno mata a 7.000 animales, como hace el titular de la noticia. Eso es una mistificación que desinforma y malinforma. Son unos cuantos sujetos con nombre y apellidos los que asesinan utilizando veneno. nnA ver si empezamos de una puta vez a llamar a las cosas por su nombre, para enterarnos de lo que pasa.