¿La epidemia del coronavirus puede afectar a los animales?

Difunde esta información y ayúdanos

En PACMA estamos pendientes de la información que se ofrece oficialmente acerca del coronavirus y sus riesgos. A pesar de la alarma informativa que se ha generado, queremos recordar la importancia de seguir únicamente las indicaciones de las autoridades sanitarias y organismos oficiales.

Sois muchas las personas que nos preguntáis por el riesgo de contagio entre personas y animales. Hasta ahora no hay evidencias claras de que los animales con los que convivimos, como perros y gatos, puedan enfermar a causa del coronavirus que se contagia entre las personas. Sin embargo, esta semana se ha sabido que el perro de una paciente afectada por el coronavirus en la ciudad china de Hong Kong ha dado «positivo leve» en el virus, tras realizarle pruebas por segunda vez.

A raíz de esta información, en PACMA estamos pendientes de las indicaciones que dé el Gobierno de España sobre los riesgos y pautas que deben seguir con sus animales las personas contagiadas. Nos preocupa que ante la falta de información pueda tomarse la decisión de actuar de manera injustificable para evitar una alarma social, como ya sucedió en 2014 con Excalibur.

En el caso de que se necesitase la atención, el aislamiento preventivo o el tratamiento de animales, exigimos al Gobierno que tenga previsto y protocolizado el procedimiento de actuación. Alertamos de la necesidad de redactar un protocolo de actuación que contemple cuantas medidas sean necesarias para el correcto tratamiento de los animales, sin que en ningún caso se contemple la ejecución de los mismos.

Qué se sabe del perro contagiado en Hong Kong

En el caso de Hong Kong el perro ha dado «positivo leve» en el virus tras realizarle pruebas por segunda vez. En la primera prueba a la que le sometieron, hace tres días, se detectaron en el animal niveles bajos del virus en muestras de la boca y la nariz.

Sin embargo, el perro no presenta síntomas relacionados con la enfermedad causada por el virus, la COVID-19. Se encuentra actualmente en cuarentena y lo someterán a nuevas pruebas hasta que presente resultados negativos en el virus.

No existe evidencia clara del contagio entre humanos  y animales

Recordamos que hasta ahora no hay evidencias claras de que los animales como perros y gatos puedan enfermar a causa del coronavirus que se contagia entre las personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado en las últimas semanas en el mismo sentido: no existe evidencia alguna de que se contagie entre humanos y animales, ya que una de las particularidades de este virus es su especificidad de especie. Es decir, existen múltiples cepas de la familia Coronaviridae para cada especie, por lo que, en principio, el coronavirus en perros y gatos no es el mismo que se originó en Wuhan y que causa la COVID-19, la enfermedad infecciosa que contraen los humanos a causa del virus.

Por su parte, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) también ha señalado en un comunicado la falta de evidencia en el contagio entre humanos y animales y pide a las personas que convivan con animales que, si el perro o gato enferma y ha estado cerca de una persona con coronavirus, llamen a la clínica veterinaria antes de acudir.

España sigue sin un protocolo de asistencia y cuarentena para animales en epidemias

Es inevitable acordarse en España de Excalibur, un caso que conmovió a millones de personas. El perro convivía con la enfermera Teresa Romero, que dio positivo en las pruebas del virus del ébola, y fue ejecutado por orden judicial, a instancias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, sin ningún diagnóstico que demostrase que estaba contagiado.

Los protocolos en caso de contagio de animales de compañía en virus como la rabia o el ébola determinan su sacrificio, como fue el caso de Excalibur, sin posibilidad de diagnóstico, al no contar España con instalaciones preparadas para la cuarentena de animales.

Por eso, y aunque no existan evidencias de contagio del coronavirus entre humanos y animales, y aunque el perro en cuarentena en Hong Kong no presenta síntomas y únicamente se le ha detectado un «positivo leve» del virus, reclamamos urgentemente al Gobierno el establecimiento de protocolos de asistencia y cuarentena para animales.

Desde PACMA reclamamos la instalación de un centro de bioseguridad nivel 4 para animales, como ya existe en otros países del mundo, y que hubiese evitado la ejecución de Excalibur. Insistimos en que se prevean las actuaciones necesarias para que una gestión como la que se realizó en el caso del ébola no se vuelva a repetir.

Difunde esta información y ayúdanos

11 Comentarios

  1. Begoña Arcos Santonja

    Q el gobierno tenga un protocolo en el cual gatos perros animales domésticos tengan asegurado un sitio donde pasar la cuarentena y q no se vuelva a repetir el asesinato q sucedió con excalibur

    Responder
  2. Mari Carmen

    No creo en la sensibilidad de los gobiernos y en este mucho menos.
    Aún se siguen considerando a los animales como cosas desgraciadamente.Es cuestión de humanidad y empatía con estos seres vulnerables.
    Estoy muy preocupada por la spcosis que se está generando y temo que haya abandonos masivos por miedo a contagios.

    Confío en el sentido común de todos aquellos que amamos a los animales de corazón y con todas sus consecuencias de no caer en el miedo.Debemos tener precaución,pero no tomar decisiones equivocadas respecto a ellos.
    Sólo nosotros somos responsables de cuánto sucede en el mundo.
    «Deterioro del planeta:contaminación,incendios forestales,vertidos, extinción de especies etc…

    Responder
  3. Mariajosesanchezgonzalez1906@gmail.com

    Es necesario tener un protocolo, y no ir a lo fácil a sacrificar a el animal sin darle una oportunidad. Yo tengo Mascot y lo primero q pensé fue en ese pobre perro q no tuvo oportunidad ninguna, y si me pasase dios no lo quiera me voy a ala luna si hace falta para salvarlo …
    Dejemos de ser salvajes. Y presione os para darles voz

    Responder
    • Maria

      La felicito excelente ojala todos pensaran así

      Responder
  4. Lourdes

    Hola, precisamente he buscado para ver el peligro que pueden correr mis animales, dos perros y un gato. No de si a mi me pueden pegar nada, si no al contrario. La diferencia está en quienes los tenemos como miembros de la familia, no me entra en la cabeza y no puedo ni imaginarme que les pasara algo parecido a lo de 2014 a uno de ellos. Ellos dependen de nosotros y somos los que tenemos que luchar para darles voz. Y sobre todo penas mucho más altas para esos «seres» que no me merecen ningún respeto y que abandonan o maltratan a animales y que bajo ningún concepto ni excusa comprenderé nunca la salvajada que cometen. Gracias por estar ahí y ayudarlos.

    Responder
  5. Silvia

    Buenos días,
    Yo tengo dos gatos por lo que si me contagiara y estuviese en cuarentena en casa …………Ellos se contagiarían también?
    Cual es su solución? Veterinarios pueden hacer algo simplemente les pongo un casco en la cabeza mientras la pasamos juntos?¿?¿?¿ Pq son gatos, no van ponerse nada y por supuesto haré lo que haga falta por ellos.

    Responder
  6. Miriam

    Si te pasa como dices maria jose te callas y no dices nada para que no te sacrifiquen a tu perro, en mi caso yo no diria nada… ya sabemos muy bien como actuan en estos casos, sino mira el pobre excalibur, y si le pasa algo a tu animal por lo menos que le pase en casa con nosotros.
    Esto es lo que consigue el gobierno, que te calles y lo mantengas en secreto.

    Responder
  7. Francisco González Benito

    Ahora se dedica mucho tiempo, esfuerzo y dinero a los efectos del coronavirus, pero hay poca reflexión sobre su causa y sobre la prevención de las pandemias (cada vez más frecuentes) de origen animal.

    Cuando surgió el mal de las vacas «locas», las autoridades sanitarias y los responsables gubernamentales, no sacaron la lección de que había que detener el genocidio de los no humanos bajo la forma de ganadería. Don`t worry, se toman medidas y el Holocausto puede continuar e incluso aumentar, como de hecho sucedió (subvencionado además por los gobiernos, con el dinero de todos).

    Cuando surgió la peste porcina africana, los capitostes antes citados tampoco llegaron a la conclusión de que había que promover el veganismo, ahora sí o sí. Con las medidas adecuadas, el genocidio puede proseguir e incluso aumentar, como de hecho sucedió (subvencionado además por los gobiernos, con el dinero de todos).

    Cuando surgió la gripe aviar, tampoco se consideró la necesidad, ni la posibilidad, de acabar con el Holocausto ganadero de los individuos no humanos; sino que se actuó de la misma manera descrita en los dos párrafos anteriores. Y lo mismo cuando apareció el virus de la lengua azul en los ovinos.

    Ahora llegamos al coronavirus y lo que venga después, todo lo cual será un castigo leve para nuestros méritos genocidas. Nada se puede hacer ya por las billones de víctimas de nuestra barbarie descerebrada, pero yo espero que puede llegar un momento, en que se deban adoptar tantísimas medidas de salud pública y de seguridad ciudadana, que una de ellas sea por fin: dejar de torturar y de asesinar para destruir nuestra vida, nuestra salud y nuestro planeta.

    Responder
  8. Isabel Vidal Rodenas

    A mi lo que me preocupa tambien son todos esos animales que viven separados de sus dueños, por ejemplo esos que tienen el perro en la parcela del pueblo o en la casa de fin de semana. Seran atendidos?

    Responder
  9. Romy

    Fua estoy acojonada no sé si no sacar a mi perra a la calle

    Responder
  10. Fernando

    Os puedo asegurar que si se les pega a los animales. Tenemos dos perros y ambos se han puesto malos por nosotros. ¿Casualidad? No lo creo. No se hasta qué punto de gravedad pero si han tenido vómitos y diarreas además de un malestar general que hacen que coman menos. Por lo demás parece que evolucionan bien pero pegarselo estoy al 100% seguro.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda