- El Partido Animalista defiende la necesidad de incluir menús vegetales en los comedores escolares para garantizar el derecho de los niños a una alimentación acorde con su ética y evitar discriminaciones.
Madrid, 20 de febrero de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha expresado públicamente su apoyo a la madre de Oiartzun que ha reivindicado el derecho de sus hijas a contar con una opción vegana adecuada en el comedor escolar.
La familia había trabajado a través de la asociación FEUMVE (Familias Unidas por Un Menú Vegano Escolar) para que las niñas pudieran acceder a un menú basado en plantas que cubriera sus necesidades nutricionales, pero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado la demanda, impidiendo que el comedor escolar esté obligado a ofrecer una opción de alimentación acorde con sus principios éticos.
Desde PACMA consideramos que esta decisión vulnera el derecho de los niños y sus familias a acceder a una alimentación en consonancia con sus principios éticos, algo que sí se respeta por cuestiones religiosas. Además, no se trata únicamente de retirar los productos de origen animal, sino de garantizar que los menores puedan recibir una dieta completa, equilibrada y adecuada a su desarrollo dentro del marco de la alimentación basada en plantas.
Incorporar opciones vegetales en los centros educativos
Recalcamos la necesidad de que los comedores escolares, institutos y universidades en España comiencen a incluir opciones vegetales en sus menús de manera habitual. Esta demanda no solo responde a la creciente adopción de dietas basadas en plantas por parte de la población, sino que también se trata de una cuestión de educación alimentaria y respeto a la diversidad.
Es fundamental que los niños crezcan conociendo y normalizando diferentes modelos de alimentación, especialmente aquellos que tienen en cuenta el bienestar animal, la sostenibilidad y la salud.
Un derecho que no puede seguir siendo ignorado
Denunciamos que la falta de opciones basadas en plantas en los comedores escolares supone una discriminación para los niños y sus familias, ya que se les obliga a elegir entre renunciar a sus principios o no acceder a un servicio esencial como es la alimentación escolar. La inclusión de estos menús no perjudica a nadie y sí amplía las opciones para todas las familias, garantizando el derecho de cada niño a ser alimentado de acuerdo con su ética y evitando desigualdades dentro de la comunidad educativa.
En PACMA hemos llevado esta iniciativa en nuestros programas electorales desde hace varios años y seguiremos trabajando para que las administraciones tomen medidas y se garantice la presencia de opciones vegetales en todos los centros educativos del país.
El Tribunal Constitucional debería establecer una doctrina clara, completa y no contradictoria sobre el derecho a la objeción de conciencia (artículo 30.2 de la Constitución). Si hasta ahora dicho Tribunal se ha dedicado a privilegiar subrepticiamente a esa objeción cuando tenía un trasfondo religioso cristiano (frente al servicio militar y el aborto, por ejemplo), cabe recordar que el 5º mandamiento de «no matarás» no va seguido de la frase «a los humanos»; y por tanto, vale también para defender a los sintientes de otras especies y para los veganos que objetamos contra las actividades que implican su asesinato.
OTRA VUELTA DE TUERCA
Alegato por una veganización general en toda la Administración Pública:
1º) Es propia del Estado democrático una neutralidad de partida respecto a las diferentes
ideologías.
2º) La inmensa mayoría de la población española no es carnívora, ni carnista; sino omnívora o casi
omnívora, puesto que no come todo, sino casi de todo lo que considera comestible y que la resulta
disponible.
3º) Siendo cierto lo anterior, no me consta que esa inmensa mayoría tenga motivos para la
objeción de conciencia contra los alimentos que no son de origen animal, puesto que de hecho ya
los come masivamente en alguna medida (con más o menos gusto).
4º) En cambio los veganos, sí tenemos razones profundas y radicales de conciencia para
oponernos a los productos de origen animal obtenidos mediante asesinato (con o sin tortura
previa); razones que demostramos en la práctica diaria rechazando el uso y consumo de tales
productos.
5º) Como consecuencia de lo anterior y también por motivos ambientales y de salud pública,
aparte de otras consideraciones de carácter ético, entiendo que veganizar todo lo público sería la
opción más conforme a la Constitución, no solo por ser la más respetuosa con el derecho a la
objeción de conciencia en ella reconocido, sino incluso apelando al artículo 103.1 de la Norma
suprema del Estado: «La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales».
Y también a su artículo 15: «TODOS tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que
, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para
tiempos de guerra.»
(Nótese sobre todo la 1ª palabra de la última cita textual, que pongo con mayúsculas, porque no va
seguida de las palabras «los ciudadanos» o «los españoles» o «los seres humanos». ).