PACMA documenta el toro embolado de Onda que casi cuesta la vida a un hombre

Difunde esta información y ayúdanos

Pocas veces en la historia se han registrado tantas cogidas y aplastamientos mortales en la misma temporada taurina. Coincidiendo con los primeros festejos populares tras dos años de pandemia, los encierros, embolados, enmaromados, sueltas y demás espectáculos taurinos se han cobrado la vida de 15 personas hasta la fecha, y han puesto en peligro la de centenares. Hace unos días documentamos el último toro embolado de Onda, en Castellón, donde un hombre ha quedado tendido inconsciente en el suelo tras recibir cuatro cornadas y un fuerte traumatismo en la cabeza.

Durante este verano, hemos documentado corridas, encierros, sueltas de vaquillas, toros enmaromados, becerradas y hasta «discovaca»; modalidad esta desconocida para muchos hasta la fecha. Una salida masiva a las calles por parte de gente inexperta motivada por vivir la adrenalina tras años de parón social y festivo podría ser el factor decisivo para el elevado número de bajas. 

El último toro embolado que se ha enfrentado a nuestras cámaras ha sido el de Onda, en Castellón. Sin embargo, no ha sido solo la crudeza de las imágenes del animal sufriente lo que ha conmocionado, una vez más, a las redes sociales, sino la impactante estampa de un hombre adulto tendido en el suelo, inconsciente y con la cara azul después de recibir cuatro cornadas y un fuerte golpe de cabeza contra el asfalto. 

«¿Es aceptable que se empleen recursos públicos para costear estas fiestas? ¿Es justo invertir millones de euros de la sanidad de todos para atender a personas que voluntariamente ponen su vida en peligro por divertirse? ¿Hasta qué punto debemos tolerar, como país, la asunción de responsabilidades derivadas de la tauromaquia?», apunta nuestro presidente, Javier Luna.

El sobrecogedor vídeo no solo muestra el drama humano detrás de los festejos populares, en los que habitualmente participan menores y se abusa de sustancias, sino el pavor de los animales por verse obligados a participar en una fiesta en la que son protagonistas sin quererlo.

Los veterinarios lo aseguran: los bovinos son animales muy sensibles, que como depredados experimentan el miedo de una forma intensa que puede revivirse una y otra vez. «El toro huye naturalmente del fuego y, de hecho, esa es la gracia que le encuentran a la fiesta; la desesperación del animal por zafarse del artefacto prendido que tiene en los cuernos», afirma Luna. 

Cada vez tenemos más motivos para trabajar por la eliminación total de los festejos populares con animales. La excusa de la tradición ya no es un motivo para nosotros ni para la población a la que representamos, y tenemos la certeza de que el tiempo hará que la tauromaquia y sus vertientes caigan por su propio peso. 

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda