Desde PACMA pedimos explicaciones acerca de los incendios del pasado fin de semana en Arguedas (Navarra) que afectaron al Parque Sendaviva, donde se albergaban más de 800 animales de los cuales han muerto una docena (según las cifras oficiales). O no tenían protocolo de evacuación o no estaban preparados ni instruidos para aplicarlo, algo que consideramos inadmisible.
El pasado fin de semana el Parque Sendaviva, un espacio lúdico especialmente pensado para niños ubicado en Arguedas, era desalojado por la proximidad de un incendio forestal cuando albergaba a unas 2.500 personas que se alojaban en su interior o pasaban el día en las atracciones. Dicho parque es conocido por ofrecer actividades con animales, tales como shows con rapaces, y cuenta con más de 200 especies.
Controlado ya, casi en su totalidad, el gran incendio que ha dejado la histórica cifra de 10.000 hectáreas quemadas en Navarra, comienza la evaluación de los daños en el parque que, además de múltiples infraestructuras calcinadas, ha dado como resultado la muerte de doce animales entre los que se encontraban cuatro muntjacs, seis monos titis, un mono saimirí y una chinchilla «por el estrés del desalojo» según las declaraciones del parque, que consideramos muy pobres y opacas.
Lo cierto es que la información publicada en prensa proveniente de los distintos testigos es inconclusa. El parque no ha reconocido públicamente que aplicase ningún protocolo de evacuación de los animales que, a diferencia de los visitantes cuyos números fluctúan, son población permanente. Esto permitiría trazar un plan con suficiente previsión como para garantizar que todos los animales son evacuados por unas vías preestablecidas.
Miembros de una protectora que participó en la evacuación parcial aseguran que los trabajadores de Sendaviva inicialmente rechazaron la ayuda, acabando por aceptarla minutos más tarde porque no tenían medios suficientes para garantizar la seguridad y el traslado de los animales, algo que no tendría que llegar a pasar.
Se ha dicho públicamente que pidieron transportines para trasladar a los animales más pequeños, que tuvieron que abrir las puertas para que pudieran huir los de mayor tamaño y que fueron conscientes del último viaje que podían dar aunque quedasen animales dentro.
800 animales ubicados en un Parque en medio de una extensa área rural requieren un protocolo de evacuación eficiente o, por lo menos, existente. Si tienen animales encerrados tienen una responsabilidad enorme. La impresión que da es que la dirección de Sendaviva no tenía un plan y dejó todo en manos de las circunstancias, dependiendo de ayuda externa y pidiendo transportines.
Foto: Diego Carasusán
Bueno parece que han detenido a un sospechoso del incendio si es el autor de los hechos espero que esté bastante tiempo en la cárcel por incendio y por qué se han quemado 12 animales que ya son cifras bien altas que es de quemar la naturaleza que no piensan que hay animales menos mal que siempre tenemos a este partido PACMA que para mí es muy importante que soy parte de el por ser afiliado y por muchas más personas como son afiliados,votantes, voluntarios y simpatizantes
Hombre, yo defiendo a los animales a muerte, pero creo que hicieron todo lo que estaba en su mano en tan poco tiempo. Sí, fueron conscientes de que era el último viaje que podían hacer para seguir sacando animales, las llamas estaban dentro del parque y si hubieran seguido estaríamos lamentando vidas humanas. Y aún así, pudieron abrir todas las puertas de los recintos salvando así la vida de todos los animales que no pudieron evacuar. No puedo imaginarme cómo se sintieron los trabajadores dejando allí a los animales y sin saber qué había sido de ellos. No obstante, finalmente ningún animal murió calcinado, algo habrán hecho bien ¿no?
No seamos más Papistas que el Papa.