Sin acuerdos, consensos ni pactos, el Partido Popular aprobó en 2012 el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, más conocida como la Reforma Laboral de Rajoy: un recorte de derechos laborales que ha perjudicado a millones de trabajadores en toda España. Principalmente, jóvenes, mujeres y mayores de 55 años, los colectivos más vulnerables. El resultado, siete años después, es más precariedad; peores empleos, peores sueldos y más gente personas alrededor del umbral de la pobreza.
Lo peor es que en siete años, e incluso habiendo pasado el PSOE por el Gobierno, nadie haya hecho nada para derogar ese nefasto Real Decreto que tanto daño ha hecho a las familias de nuestro país. Hoy, 1 de mayo, le recordamos al partido que ha ganado las elecciones su promesa de derogar la reforma que debería ser clara y nunca negociable.
El desempleo es uno de los mayores problemas de nuestro país. Queremos avanzar hacia la creación de puestos de trabajo de calidad y poner fin a la discriminación todavía existente en el acceso a los mismos.
Apostamos por la derogación del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (Reforma Laboral) y por un desarrollo económico basado en la creación de empleo estable, apostando por un nuevo modelo económico basado en el fomento del I+D+i, en el sector de las energías renovables, el turismo sostenible y cultural, y la agricultura.
y la reducción de la jornada laboral que