Wallabi Málaga

El Parque del Oeste traslada a su último wallaby tras la denuncia de PACMA Málaga

Difunde esta información y ayúdanos

El Parque del Oeste de Málaga ha trasladado a su último wallaby al Zoo de Castellar de la Frontera, en Cádiz, después de años de protestas y de la denuncia del Partido Animalista PACMA ante la Junta de Andalucía debido a lo que consideraban unas «condiciones de habitabilidad deplorables» en su recinto. Desde PACMA solicitamos que el animal fuese derivado a un santuario, y seguiremos trabajando para conseguirlo.

La Empresa de Limpiezas Municipales y Parque del Oeste S.A.M., más conocida como Limposam, ha confirmado a la coordinadora provincial de PACMA en Málaga, Carmen Sánchez, que el animal fue trasladado el pasado 6 de julio, que se encuentra «en buen estado de salud» y que comparte recinto con otros de su especie.  

Más de una década de conflictos por el estado de los animales en el Parque del Oeste

En noviembre de 2011, llegó al parque la primera pareja de wallabies de Bennet, criados en cautividad. Con el tiempo, la población de estos animales aumentó hasta la media docena, incluyendo crías nacidas en el propio recinto.

Sin embargo, en septiembre de 2014, la falta de seguridad se cobró la vida de uno de los wallabies en un ataque vandálico. El canguro fue apedreado, resultando en una fractura de tibia y peroné que requirió una operación. Finalmente, el animal falleció debido a una infección aguda y shock séptico generalizado según se hizo eco la prensa en ese momento.

Este suceso desencadenó una ola de indignación en Málaga, llevando a una petición popular para la liberación de los canguros restantes y su traslado a santuarios. A pesar de ello, y a lo largo de los años, el Ayuntamiento de Málaga hizo caso omiso de las solicitudes de liberación por parte de PACMA y miles de ciudadanos.

Wallabi Parque del Oeste Málaga
Wallabi Parque del Oeste Málaga

Denuncia de PACMA

En mayo de este año, el Partido Animalista presentó finalmente una denuncia ante la Junta de Andalucía por este asunto. Nuestra coordinadora provincial y Cristina García, vicepresidenta de PACMA, han realizado visitas al Parque del Oeste desde el mes de junio, encontrando en la última de ellas una valla separadora entre el wallaby y los emúes con los que había compartido espacio hasta ese entonces. Explican que los animales habían sido relegados a habitar un espacio que califican como «ridículo», en el que fueron mantenidos hasta el traslado final del wallaby a la provincia de Cádiz.

La formación política animalista asegura que seguirá insistiendo en la derivación del wallaby a un santuario, y rechaza la decisión del Ayuntamiento de Málaga de albergarlo en el Zoo de Castellar que, además, no se libra de las críticas: ha sido calificado como «el peor centro que hay en España» por Infozoos, asegurando que las instalaciones «son muy pobres, se crían animales para vender a particulares y se fomenta que el público acaricie y alimente a los animales». 

Sigue las redes sociales de PACMA Málaga : instagram | facebook | whatsapp

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda