Los responsables de PACMA en Córdoba acaban de documentar la terrible situación que padecen unos 300 perros en un zulo en el término municipal de la capital cordobesa, muchos de ellos utilizados para la caza. Los animales viven atados a cadenas que les impiden moverse con libertad, en condiciones higiénico sanitarias lamentables y sin la debida atención. Además de hacer publica esta situación, lo hemos denunciado al Ayuntamiento de Córdoba y a la Junta de Andalucía.
Por lo general, los perros de los cazadores que no son abandonados viven una vida de esclavitud, la mayoría hacinados en zulos en pésimas condiciones de salubridad, con escasez de comida y agua, sin apenas luz, sin salidas al exterior, atados con cadenas, viviendo entre heces y orina.
Concentraciones en la Feria de Caza
Un año más, la Diputación de Córdoba ha organizado INTERCAZA, una feria de caza financiada con dinero público, que se celebrará en el Palacio de la Merced desde el 27 hasta el 30 de septiembre. Promociona una tradición salvaje, devastadora y cruel con los animales, que atenta contra la conservación del entorno natural y que acaba con la vida de veinte millones de animales cada año en España.
El Partido Animalista es el único partido político que se compromete con los animales y que exige la prohibición de todas las modalidades de caza. Por este motivo, hemos convocado dos concentraciones en Córdoba esta semana, que serán apoyadas por numerosas protectoras y colectivos animalistas de la provincia:
- Jueves, 27 de septiembre, a las 11:00 horas frente a la Diputación de Córdoba.
- Domingo, 30 de septiembre, a las 10:30 horas en la Plaza de las Tendillas.
¡Te esperamos!
Demoledores consecuencias de la caza en Córdoba
En la provincia de Córdoba se matan más de un millón de animales cada temporada. Solo en Andalucía existen actualmente 102 granjas, gestionadas en su mayoría por empresa privadas, para la cría de diferentes especies destinadas para la caza: perdiz roja, conejo silvestre, liebre, codorniz, faisán, gamo, ciervo, muflón y jabalí. Estos animales son después liberados en los cotos de caza para ser cazados. Pero las consecuencias de la caza en Córdoba van más allá:
- El número de especies en peligro de extinción ha aumentado. El lince ibérico está terriblemente amenazado como consecuencia de la destrucción de su hábitat y de la disminución de la población de conejos.
- Cada año se estima que 80.000 perros en toda España son abandonados al acabar la temporada de caza. Solamente en la provincia de Córdoba más de 4.000 perros (galgos y podencos, principalmente) son desechados cuando resultan inservibles para los cazadores que los consideran únicamente herramientas. También es frecuente que aparezcan galgos ahorcados en árboles, ahogados en pozos o tirados a zanjas.
- La Diputación de Córdoba y 52 ayuntamientos de localidades menores de 20.000 habitantes han destinado para el bienio 2018-2019 cerca de 300.000 € para sufragar el coste del Plan Provincial de Cooperación para la Prestación del Servicio de Recogida de Perros Vagabundos en Municipios de la Provincia de Córdoba. Este servicio está esencialmente pensado para recoger los perros abandonados por los cazadores. Estos animales están condenados a ser sacrificados si después de diez días nadie los reclama o adopta. Ya solicitamos por escrito información sobre el número de perros recogidos por este servicio y cuál es su destino, pero no hemos obtenido respuesta.
- Las, al menos, 35 protectoras de animales que existen en la provincia de Córdoba y que se encargan de recoger a los perros de los cazadores para buscarles una adopción no reciben ni el reconocimiento que merecen, ni un euro por parte de la Diputación.
Consecuencias para el medio ambiente
El Partido Animalista denuncia que la brutal intervención de los cazadores en la naturaleza produce unos efectos demoledores para el entorno natural y supone un desastre para el equilibrio de las especies, que está provocando escasez de algunas especies de animales, lo cual ha llevado a los cazadores a la creación de las llamadas granjas cinegéticas. En la actualidad las poblaciones de perdiz roja, conejos y liebres están bajo mínimos.
Escalofriantes cifras!.claro,así ke luego hay la exportar masivamente los perros!
Del Sadeco han estado viviendo muchas traficantes,y ahora,el mismo Sadeco los envía!!!
Esto es la verdadera causa de no poder luchar contra la super poblacion canina en este pais!!
Ademas muy dificil luchar contra altos cargos y personajes de un estatus poderoso!!
Esto tienen ke pararlo desde el gobierno o casi ya me ponto en texitura de ke vá a tener ke intervenir alguna prohibicion y leyes desde el extranjero,xk en España,lo llevan en la sangre,toros y caza,sin ningun respeto x la vida ni el medio ambiente!!!
Qué hace la Junta de Andalucía? Mirar a otro lado y no proteger a cientos de perros de caza usados como máquinas!basta ya de tanta crueldad!!! Que se apliquen las leyes de maltrato animal y si quieren perros de caza que los tengan en condiciones!!! Cuanta perversidad se permite en España…. somos la vergüenza de Europa. Basta ya!!!!
Que vergüenza y que tristeza siento … es un horror, una pesadilla … llevo 15 años fuera de España y nos ven por lo que España es : atrasada y barbara, cruel, castiza y sin consciencia , llena de Ladrones y con un abuso y falta de respeto hacia la vida de los animales que realmente hace crujir el corazón , como es posible que todo esto suceda constantemente ? Por que no cesa este dolor y abuso ? Un país tan precioso y tan bestia al mismo tiempo. Algo tiene que pasar y por mi parte lo hago lo mejor que puedo , intentando conectar a gente de otros países y así de algún forma intentar generar algún tipo se presión … siempre firmo peticiones , siempre público vídeos, noticias, estadísticas , casos , intento ayudar lo maximo que puedo con adopciónes etc pero nada parece cambiar , no avanzamos … duele muchísimo ver como son tratados los animales en España, simplemte una vergüenza … yo tengo dos perros y son mi vida y no entiendo como existe tantísima crueldad hacia ellos ; también me sorprende muchísimo que haya Tanta gente joven que se dedica a la caza , que le está pasando a la educación moral de nuestro país ? Basta ya ! Basta ya de tanto maltrato, de tanto abuso y de que todos estos crímenes hacia los animales sigan siendo no castigados ! Por favor BASTA! Queremos ver soluciones , queremos ver avanze y progreso !
Buenas soy d cordoba intento ayudar a los animales todo lo q puedo no voy a entrar en polémica x aquí pero si me gustaría hablar x privado con la persona q haya hecho esta publicación.
Puedes escribir a cordoba@pacma.es
Saludos
Buenas soy d cordoba e intento ayudar a los animales todo lo q puedo. No voy a entrar en nada pero si me gustaría hablar con quien haya hecho esta publicación.
Hola Ana, puedes escribir a cordoba@pacma.es
Saludos
las aves rapaces nocturnas que utilizan en Terra Naura (Benidorm), en un espectaculo que solo sirve para lucro del mismo, tambien sufren maltrato, espero que Pacma se ocupe de ello. gracias.
Soy todos unos mierdas.(los de pacma claro esta)
Intente Ud. un sencillo experimento:
Póngase delante de un espejo. Piense en como es su conciencia. Abra los ojos rápidamente y verá por un momento un ser diabólico y atroz, luego verá su cara física.
Si España no es un país para animales, Andalucia es lo peor. Verguenza de sociedad.
Este país,mientras los políticos y administraciones sigan haciendo de la crueldad una «fiesta» y de la falta de respeto y reconocimiento al sufrimiento animal una constante,no podrá llamarse CIVILIZADO.
Ya sabemos que el sicopata tiene que ejercer sus bajos instintos de criminal , pero como no tienen huevos a ser mercenarios, son sádicos con los animales.