Tú puedes acabar con la explotación turística de animales

Difunde esta información y ayúdanos

Ahora que, poco a poco, podemos volver a viajar, tenemos la oportunidad de revisar nuestros hábitos y nuestra forma de consumir y de viajar, y decir no a la explotación turística de animales. Dejar de verlos como un entretenimiento forma parte de una visión más amplia que también abarca al planeta y al consumo, y ahora, tras unos meses de parada y reflexión, es el momento de cambiar.

El empleo de animales para fomentar el turismo puede aparecer de muy diversas formas. Durante años, desde PACMA hemos denunciado diversas prácticas que se aprovechaban de los animales para entretenimiento de los turistas, y que suponen, en algunos casos, un alto grado de humillación y estrés y, en otros, sufrimiento o maltrato.

Una de las más habituales es exponerlos en zoológicos y acuarios. En noviembre de 2019, estuvimos en Loro Parque (Tenerife), uno de los lugares que se publicitan como turísticos desde la isla, documentando la tristeza y el sometimiento de las orcas que allí residen.

En tus viajes, nunca acudas a este tipo de lugares o espectáculos, ni siquiera si publicitan las supuestas buenas condiciones en que se encuentran los animales. La realidad es que ningún lugar de este tipo puede imitar al entorno natural de un animal. Instalaciones como Loro Parque subsisten con el apoyo de los visitantes, por lo que rechazándolos contribuyes a la lucha para poner fin a la explotación de los animales.

Los transportes con animales, basados en el sometimiento

Otro tipo de explotación turística muy común es el de usarlos como medio de transporte «exótico». Es el caso de los famosos camellos de Canarias, que están obligados a pasear turistas todo el día, con una argolla metálica que atraviesa su nariz y que tira de ellos, sin posibilidad de escapatoria.

Debemos ser conscientes de lo que implica que un animal esté tantas horas en las condiciones que mostramos en el vídeo. No es su estado natural, ni lo será nunca; estas prácticas se llevan a cabo a través del maltrato y el sometimiento.

Algo similar sucede con los «burro-taxis» de Mijas, en Málaga, que son obligados a pasear turistas durante horas, en ocasiones, como en verano, bajo temperaturas altísimas y sin los descansos adecuados. Llevamos años denunciando su situación:

Además, durante el estado de alarma, cuando los paseos cesaron, se encontraban hacinados y descuidados, sin poder moverse.

Los peligros (para los animales) de interactuar con la fauna salvaje

Además de rechazar las atracciones turísticas basadas en la explotación de animales (otro famoso ejemplo son los paseos en elefante en Tailandia o la India, por ejemplo), debes evitar interactuar con la fauna salvaje. Nunca alimentes o intentes fotografiarte con un animal, aunque desde el lugar se fomente esta práctica. Sé consecuente con tus principios y no tengas miedo a decir que no ante este tipo de prácticas.

Cuantas más personas rechacemos la explotación turística de animales, más avanzaremos en la lucha para acabar definitivamente con ella.

Sé un viajero respetuoso, no un turista.

Difunde esta información y ayúdanos

3 Comentarios

  1. Susana

    Rechazo a cualquier explotacion o esclavitud animal.

    Responder
  2. Nazari

    Estaría bien poder pedir firmas para acabar con esté maltrato.

    Responder
  3. Nati

    No a la explotación de animales para el turismo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda