La Ley Electoral actual no traduce de manera fiel los votos en escaños, sino que los reparte teniendo en cuenta la representación provincial. Esto favorece principalmente a los grandes partidos (aquellos que en todas las provincias son los más votados) y a los regionales y nacionalistas, allí donde el voto a estos es el mayoritario.
¿Y esto qué quiere decir?
Que cuanto más pequeña sea la circunscripción que se tome como base para el reparto de escaños, más posibilidades tienen los partidos de gran implantación en cada provincia de obtener representación, en detrimento de los partidos estatales.
Así, Geroa Bai, el partido que lidera Uxue Barcos en Navarra, consiguió un escaño en el Congreso de los Diputados en 2011 con 42.415 votos, obtenidos todos ellos en Navarra (la única provincia a la que se presentaron).
Foro por Asturias, el partido de Álvarez Cascos, lo consiguió con 99.743 votos.
Sin embargo, el Partido Animalista, con 102.144 votos en todo el Estado, se quedó fuera de la Cámara.
¿Cuál es el resultado de la aplicación de esta ley electoral?
La actual Ley Electoral discrimina gravemente a quienes votan por los animales, ya que devalúa su voto de manera nada democrática.
Además de lo ya mencionado, impone una barrera electoral del 3% para poder entrar en el reparto de escaños, lo cual deja fuera a aquellos partidos que no superen ese porcentaje de voto.
Además, la Ley Electoral obliga a los partidos sin representación parlamentaria a recoger un mínimo de firmas o avales para poder concurrir a las Elecciones, lo que se convierte en otra discriminación contraria a los principios democráticos esenciales.
El Partido Animalista propone una reforma de la Ley Electoral centrada en pretender que el valor de todos los votos sea el mismo. Algunas de las medidas que defendemos son las siguientes:
– Supresión de cualquier tipo de barrera electoral (3% de los votos validos emitidos en cada circunscripción en las Elecciones Generales o del 5 % en las Elecciones Municipales).
– Constitución de un distrito único electoral.
– Corrección de la proporcionalidad con el método Hare y no con el D´Hondt.
– Reducción de la representación provincial a un diputado (actualmente son dos).
– Facilitación del voto para los ciudadanos nacionales residentes en el extranjero y apertura de las posibilidades del voto electrónico.
Los números cantan y los ciudadanos españoles no somos iguales ante la Ley Electoral (como vemos trucada mediante la Ingeniería mafiosa de la Casta Política), por ejemplo: el votante nacionalista está sobre-representado como consecuencia de las componendas que hicieron los Partidos en la «Transición», para contentar a determinadas parroquias que daban problemas por su fanático integrismo anti-democrático.nnAsí, no es extraño que se hable de fractura entre representados y representantes y de falta de identificación entre gobernantes y gobernados. Tampoco debe extrañar que el panorama en las instituciones políticas españolas venga presentando desde hace muchos años un carácter tan sombrío y reaccionario, pues predominan en ellas Partidos herederos de la Dictadura con diferentes siglas y una misma ideología en los mismos: el cerril nacional-catolicismo, la corrupción, el caciquismo y la picaresca; quedando bloqueadas fuera del sistema, ideas políticas avanzadas que se abren paso en otros lugares del mundo, desde hace siglos: Democracia de verdad, Estado de Derecho en serio, Republicanismo ilustrado y bien entendido (que no es cambiar a un Déspota coronado por un Caudillo catalanista), Laicismo, Libertarismo, Ecologismo y Animalismo.
Con la de corruptos que andan sueltos,nndecir «ley electoral justa» suena como decir n … «ejercitos militares para la paz» …nnComo no acabemos con la casta política corrupta y enfermos de codicia, lo demás será más difícil o imposible.
Jo como se lo tienen montado los dos grandes partidos,barren bien para casa.O acabamos con eso, o ellos nos van a tener triturarados siempre.
No habria nada que objetar, salvo el como se garantizaría el equilibrio territorial con un distrito único? Las provincias más despobladas quedarían irremediablemente relegadas, en beneficio de las más pobladas y por lo tanto con más votos, que es lo que condiciona el interés del político de turno…nnMe gustaría conocer que proponéis al respecto.
Por so no lo tienes claro aun,proponemos cambiar eso.
Para el post 4: el ideal democrático es un hombre, un voto. En Democracia lo importante son los ciudadanos y no las provincias.
Acabo de firmar la petición, «#JusticiaparaCecil, el león asesinado por cazadores de trofeos en Zimbabwe»nnMe parece un tema muy importante. ¿Nos apoyas?nnAquí tienes el enlace:nnhttp://www.change.org/p/justiciaparacecil-el-le%C3%B3n-asesinado-por-cazadores-de-trofeos-en-zimbabwe
CAMBIO NECESARIO YA !!
Una panda de cacos ,charlatanes mentirosos y timadores dirigiendo este pais.
Para el Post 6. El principio de 1 hombre 1 voto se respeta, es una cuestión de representatividad. Sin una propuesta capaz de conciliar ambas ese principio con un sistema que garantice una protección a las zonas más despobladas difícilmente se recabarán apoyos para una reforma del sistema actual.
Aqui nadie se inmuta por los incendios forestales, y esto va a quedar como un desierto. TERRORISTAS.
PIROMANOS ,TERRORISTAS !
Todos contra la mafia. Levantense ya, huevones.
Para el Post 10: el principio democrático de un hombre, un voto; no se respeta cuando los votos de las personas valen diferente en un sistema electoral, como sucede en el caso español, según se ha demostrado en el texto de arriba y según se viene denunciando ante la opinión pública por los Partidos afectados por discriminación, a la hora de traducirse sus votos en escaños (IU y UPyD, por ejemplo).nnY resulta curioso que en un país tan poco protector de la naturaleza, se venga con monsergas de proteger zonas despobladas, en vez de hablar directamente de la protección de los intereses y privilegios de una minoría de caciques.
Dejemosnos de ostisas. El sistema electoral al igual que la politica ecologica, estan ppr los suelos. Asi se lo han montado esta panda, los COLORANTES, P.S.O.E. Y LOS CONSERVANTES,P.P.. Este es un pais de caciques ,tiranos ,sadicos y demas. Porque nadie alza su voz contundentemente contra tanto piromano, que año tras año queman miles y miles de hectareas , y en consecuencia, miles de animales domesticos y salvajes mueren ?. A qui nadie hace nada al respecto. Va a quedar este pais como un desierto. No nos merecemos este pais.
Para el Post 14. El principio de 1 hombre un voto se respeta, sigue siendo un tema de proporcionalidad. Todas las democracias occidentales funcionan con sistema de circunscripciónes en los comicios legislativos. Únicamente se aplica el distrito único en caso de elección directa de mandatario y aún así en casos como el americano es ponderado. Sin un sistema de protección a la representatividad de las zonas más despobladas, estas sufrirían un abandono aún mayor del que ya existe.
Un hombre, un voto; pero que todos los votos valgan lo mismo, porque si no, no se respeta ese principio. nnElección directa por el pueblo y no solo de mandatarios, sino también para la toma de decisiones políticas (las nuevas tecnologías lo hace posible).nnEl sistema electoral no es para resolver cuestiones como las que planteas. La gente tiene derecho a emigrar si quiere buscar otro tipo de vida; y de paso, hace muchas veces un gran favor a la naturaleza que abandona, cuando la libra de su presencia y lo que ella implica (explotación ganadera, urbanización, residuos, incendios ,caza, etc.)
Un hombre, un voto; pero que todos los votos valgan lo mismo, porque si no, no se respeta ese principio. nnElección directa por el pueblo y no solo de mandatarios, sino también para la toma de decisiones políticas (las nuevas tecnologías lo hace posible).nnEl sistema electoral no es para resolver cuestiones como las que planteas. La gente tiene derecho a emigrar si quiere buscar otro tipo de vida; y de paso, hace muchas veces un gran favor a la naturaleza que abandona, cuando la libra de su presencia y lo que ella implica (explotación ganadera, urbanización, residuos, incendios ,caza, etc.)
Para el Post 17. Pues entonces en ninguna democracia se respeta ese principio, todos utilizan el sistema de circunscripciónes, para mantener una proporcionalidad en las zonas más despobladas, sin eso la voz de las zonas rurales quedaría totalmente relegada a los intereses de las zonas urbanas.nnEn cuanto a lo de mas partió avión en las cuestiones que nos afectan nada que objetar, habría que ver el como, eso de que las nuevas tecnologías lo permiten me suena a brindis al viento sinceramente…nnY Eso de que la gente tiene derecho aemigrar y hacer un favor a la naturaleza díselo a la gente que vive allí. A los miles de personas que han tenido que marchar a las ciudades, lo han hecho por gusto claro… La falta de oportunidades y el abandono por parte de los poderes públicos poco han tenido que ver… A la fuerza ahorcan amigo Sancho…
Daniel: Si se trata de verdaderas Democracias, deben respetar ese n principio, pues en ellas los ciudadanos están en un plano de n igualdad, como fragmentos de una soberanía única que reside en n el pueblo. nn Lo que trato de explicar (al parecer sin éxito), es que una n Democracia se construye a partir de ciudadanos políticamente n iguales y formados para auto-gobernarse (sean pocos o muchos, n vivan en el campo o en la ciudad, sean ricos o pobres, de una n región o de otra); y no sobre feudos o zonas o grupos de n intereses.nn Por último: las oportunidades las crean las personas con su n iniciativa, su esfuerzo y su talento; aunque no haya poderes n públicos. Unos pioneros pueden llegar a un desierto y n convertirlo en un vergel de prosperidad, gracias a su trabajo n y a su cultura. Y unos palurdos pueden convertir un paraíso n natural lleno de riqueza, en un desierto miserable con su n estupidez, su incultura y su barbarie; véase el Estado de n Israel como ejemplo de lo primero y la España cristiana tras la n expulsión de musulmanes y judíos, como ejemplo de lo segundo; o n si no te gusta la Historia, pues coge la España de hoy asolada n por el terrorismo ambiental de gobiernos mafiosos y chusma n analfabeta y destructiva.