Instamos a la Junta de Andalucía a que deje de fomentar, proteger y blindar la caza en la comunidad

Mar 1, 2022

Difunde esta información y ayúdanos

Una vez más, el Gobierno andaluz demuestra su intención de proteger y fomentar con recursos públicos la caza; una vez más, se pone del lado de quienes persiguen y matan animales y de quienes secuestran nuestro entorno natural.

A las reducciones y eliminaciones de tasas y los beneficios fiscales para los cazadores que ya establecieron el pasado mes de diciembre, se une ahora la intención del Gobierno de Juanma Moreno de revisar también las tasas por servicios administrativos y facultativos de los cazadores no federados en Andalucía. Hemos enviado un escrito al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en el que les conminamos a cesar en su empeño por proteger y fomentar la caza desde las instituciones.

Como si no fuese suficiente con beneficios como la reducción de más de un 85% de la tasa de rehalas, la exención de la tasa por expedición de licencia de caza para mayores de 65 años o la bonificación del 50% para menores de 18, la Junta continúa dando beneficios al colectivo minoritario de los cazadores.

Millones de las arcas públicas para fomentar la caza

Durante su mandato, el Gobierno andaluz actual no ha dejado de destinar dinero público y de proteger, fomentar y blindar la caza en la comunidad. La montería y la rehala han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y, a lo largo del estado de alarma, se aprobaron más de una decena de resoluciones e instrucciones que privilegiaban a los cazadores, los cuales podían salir a practicar su violenta y actividad, mientras el resto de la sociedad permanecíamos en confinamiento.

Por si esto fuera poco, se está culminando la revisión del Plan Andaluz de Caza y se está desarrollando el Reglamento de Caza, además de haberse licitado ya, por un valor de casi 2 millones de euros, el desarrollo de herramientas tecnológicas para la gestión de los cotos y de la actividad cinegética y piscícola en la comunidad.

Es inadmisible que un Gobierno que es de toda la ciudadanía andaluza destine tantísimos recursos públicos para un colectivo que representa tan solo un 3% de la población de esta comunidad autónoma, restando así millones de euros a las arcas públicas para una actividad que no practica un 97% de la población.

¿Cuántas medidas desesperadas más tienen intención de imponer para tratar de salvar o rescatar una actividad que se encuentra en un proceso irreversible de desaparición?

Como reconoce el propio borrador del Plan Andaluz de Caza, la edad media de las personas cazadoras ha aumentado más de diez años en la última década, y con estas medidas el Gobierno andaluz pretende fomentar la práctica de la caza entre mujeres y jóvenes.

En su desesperación, incluso, este Gobierno se ha propuesto introducir la caza en los colegios, a través de la asignatura Conocimiento del Medio, e, incluso, organizando actividades extraescolares vinculadas a esta práctica, para impulsar su visibilización “como un aprovechamiento más de recursos naturales y una herramienta de gestión y equilibrio del medio natural, y de conservación de la biodiversidad.»

Argumentos irrisorios, además, cuando Andalucía está colmada de granjas cinegéticas, cuya única finalidad es la de criar a miles de animales para después soltarlos y ser cazados. El Parlamento Europeo ya lo dijo: la caza es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, además de la contaminación que supone.

El Gobierno andaluz continúa blindando el maltrato animal

En PACMA sabemos que ninguna de estas medidas surtirá efecto, porque la sociedad cada vez está más concienciada en la empatía y el respeto a todos los animales; solo supondrá un enorme gasto de dinero público.

Además, es una vergüenza que se proteja y blinde desde las instituciones una actividad como la caza, que genera ya el rechazo mayoritario de la sociedad y que ha sido ya objeto de acciones de la Unión Europea, como la carta enviada por el Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Bienestar y Conservación de los Animales, en la que mostraban a los gobiernos autonómicos su preocupación por el trato que se da a los perros de caza en España.

Pero el Gobierno andaluz opta por blindar el maltrato y condenar al infierno a los millones de animales que mueren cada año por los disparos de los cazadores y a las decenas de miles de perros utilizados para cazar.

Por ello, les hemos enviado un escrito en el que les instamos a rectificar y dejar de proteger y fomentar la caza. Una actividad que supone la muerte violenta de millones de animales no puede continuar blindándose con dinero público, y desde PACMA seguiremos luchando contra ello. Seguiremos siendo parte e impulsando este movimiento imparable de una sociedad más respetuosa, sensible y empática hacia los animales y la naturaleza, y que, en consecuencia, rechaza la caza.

Difunde esta información y ayúdanos

2 Comentarios

  1. Francisco González Benito

    Hay algo que para mí es muy llamativo en todo esto y es lo siguiente: viendo el circo político-mediático español, parece que la sociedad española está supuestamente obsesionada con la «protección» de los menores. Pero entonces ¿Cómo es que sus gobiernos se dedican a fomentar entre ellos una actividad armada, peligrosa, violenta, sangrienta y sanguinaria, con el dinero de todos? y ¿Cómo es que dicha sociedad no estalla de ira contra esos gobiernos y sus ocupantes, que ahora se declaran tan preocupados por la paz?

    Aquí hay más hipocresía que en la eterna Cruzada anti-sexual de esa gran multinacional de la pederastia, llamada Iglesia Católica.

    Responder
  2. Francisco González Benito

    En cuanto a las mujeres, los gobiernos autonómicos y estatal, se empeñan firmemente (dinero público por medio) en que las veamos como víctimas; pero con medidas como la destacada en la noticia, intentan (dinero público por medio) convertirlas en verdugas. ¿Se puede hacer un uso peor de nuestro dinero? Bueno, también está lo de comprar gas y petróleo a Rusia, para que Putin pueda financiar su masacre de ucranianos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda