La lucha de PACMA por el último lobo de Araba

Difunde esta información y ayúdanos

Desde PACMA llevamos años defendiendo al lobo ibérico del acoso y derribo al que le someten cazadores e instituciones, particularmente en Euskadi. El último caso al que nos enfrentamos fue el permiso de caza que dio la Diputación de Araba el pasado mes de febrero para matar al último lobo vivo de la provincia.

La Diputación cedió a las presiones de los ganaderos, que señalaban los supuestos daños que estaba infligiendo el lobo a sus animales y que acusaban al animal de matar a cientos de ovejas, algo imposible tratándose de un único lobo.

Nuestra lucha para salvar al último lobo de Araba

PACMA ya pidió al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, hace más de dos años, los informes en los que se especificaba la estrategia de conservación, protección y gestión del lobo, así como los documentos que justificasen los daños que infligían los lobos a otros animales. Nunca recibimos respuesta ni se nos hicieron llegar los informes.

Por tanto, cuando supimos de la autorización de la Diputación para dar caza a este último lobo, inmediatamente dirigimos un escrito exigiendo su paralización preventiva hasta ver dichos informes y constatar su independencia. Estos estudios nunca salieron a la luz.

Finalmente, gracias a las presiones ejercidas por PACMA y por otras asociaciones, especialmente el Grupo Lobo de Euskadi, así como por personas animalistas que no toleraban este atropello a los animales en su propia tierra, se consiguió la paralización del permiso de caza del último lobo de Araba.

Las instituciones, al servicio de ganaderos y cazadores

Como siempre, este caso fue una muestra más del favor de las instituciones vascas a los cazadores, puesto que las 131 ovejas muertas que se le atribuían al lobo es una cifra imposible de creer, y así lo demostramos con sus propios datos.

Según el último informe disponible del Gobierno vasco sobre daños en la ganadería por parte de lobos en el período 2000-2015, en 2002, en la zona de Gibijo, cuando había tres manadas de lobos en la zona, se registraron 105 bajas entre los animales que pertenecían al ganado.

¿Cómo era posible que un solo lobo matase a 131 ovejas, cuando tres manadas habían causado 105 bajas?

Afortunadamente, la Diputación rectificó y anuló el permiso para cazar al lobo. Pero desde PACMA no descansamos; continuamos vigilantes para que no se sucedan estos atropellos a los animales, con la excusa de cifras increíbles, y para que las instituciones vascas no cedan a las presiones de ganaderos y cazadores.

Por ellos, por los animales, por los que no tienen voz; seguimos trabajando.

Difunde esta información y ayúdanos

2 Comentarios

  1. Yo soy aquel.

    Estamos en el pais de los criminales.La vida de cualquier lobo vale mas ,que la del verdugo que aprieta el gatillo.

    Responder
  2. Sil

    Faltan poblaciones de ciertas especies. Sobran escopetas y puñales.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda