La Rioja, Aragón y Extremadura también ceden ante los cazadores

Difunde esta información y ayúdanos

El Gobierno central, cómplice habitual del sector cinegético, emitió un comunicado a las comunidades autónomas el 14 de abril recomendando la caza para mantener el control de las poblaciones de jabalíes. Esta concesión no solo es indignante, ya que permite que los cazadores salgan al monte a matar mientras que la sociedad española permanece confinada; sino que no está respaldada por los estudios científicos de situación de las poblaciones ni por los informes peritados de daños en las cosechas que establece la ley.

Sin embargo, muchas comunidades autónomas, algunas de las cuales ya antes de dicho comunicado habían emitido órdenes de caza, vulnerando el real decreto del estado de alarma, no han tardado ni un segundo en perpetuar la violenta actividad cinegética.

Estas comunidades autónomas no se han contentado con dar un trato claramente de favor para permitir a los cazadores que salgan al monte a pegar tiros mientras todos y todas nos quedamos en casa, sino que incluso pretenden ampliar sus privilegios.

La Junta de Extremadura, además de reconocer las excepciones recomendadas por el Gobierno, amplía el control de poblaciones de jabalí, incluyendo la ambigüedad de poder cazar «otros depredadores». Solo dos días después de la comunicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Dirección General de Política Forestal extremeña adoptó «medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19». Es decir, además de permitir la caza de jabalíes, la amplían a conejos y «depredadores», dejando premeditadamente abierta la interpretación.

Esto implica que, una vez más, los cazadores tienen carta blanca para salir a matar prácticamente cualquier animal que se les antoje y la Junta de Extremadura los blinda.

Similar es el caso de Aragón, que ha anunciado la publicación en el BOA de una Orden que permitirá reanudar los controles poblacionales de jabalí, conejo, corzo, ciervo y cabra montés mediante la acción cinegética. Una vez más, adaptan la ya de por sí injusta concesión estatal de permitir el control de poblaciones de jabalíes para que los cazadores aragoneses puedan matar prácticamente lo que les venga en gana. Además, la comunidad aragonesa recomienda el uso de EPIs para el ejercicio de la caza, equipos de protección individual que escasean en la sanidad y a los profesionales que realmente los necesitan.

Algo muy similar sucede en La Rioja que, por supuesto, se ha sumado al carro de ceder ante los intereses de los cazadores. En primer lugar, reaccionaron con una agilidad impropia de la administración para permitir a los cazadores realizar el control de población promovido por el Gobierno. Rápidamente, ampliaron el mismo para permitir también la caza de conejos, no reflejada en el comunicado estatal. Pero, lejos de conformarse, también piden poder seguir matando corzos e incluso poder contratar a cazadores para que realicen estas ejecuciones. No solo quieren seguir matando animales, sino que quieren convertirlo en un negocio incluso en estado de alarma, mientras todos y todas nos quedamos en casa por responsabilidad social.

En definitiva, todos los partidos políticos y las administraciones siguen cediendo ante los intereses de los cazadores, aunque eso suponga poner en peligro a toda la sociedad, que sacrifica su libertad de tránsito para luchar contra la propagación de la COVID-19.

PACMA es el único partido que exige la prohibición de esta innecesaria y violenta actividad y, por ello, nuestro equipo de abogados se ha puesto en contacto con las administraciones de Extremadura, La Rioja y Aragón para informarles de que permitir la caza en esta situación supone una vulneración del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Instamos a estas y todas las comunidades autónomas que han decidido ceder ante las presiones del sector cinegético a que rectifiquen y paralicen el ejercicio de la caza en todo el territorio español.

Difunde esta información y ayúdanos

4 Comentarios

  1. María

    Es insufrible vivir en un país gobernado por cromañones del tres al cuarto ! Son una panda de ineptos y unos impresentables ! Desde cuándo en un estado de alarma sé puede permitir salir a cazar ?

    Responder
  2. Claudia Grisel Garfias

    RESPETEN LA VIDA SALVAJE, YA!!!

    Responder
  3. P Baquero

    En el caso de Aragon, no parece muy conocido por el publico ni nadie, que el G de A. mantiene confinados sin poder trabajar al 90% de la plantilla de agentes para la protección de la naturaleza APNs. Mientras las empresas maderistas, ganaderos, agricultores y la propia empresa publica SARGA, siguen trabajando en el medio natural sin que los APNs puedan salir a fiscalizar estas tareas. Excepto ese insuficiente 10% de APNs que se encuentran de guardia de incendios.
    Todos los años en Aragon se caza por daños, pero siempre los APNs han comprobado antes que hubiera realmente daños que justifiquen esta caza. Pero este año los APNs ademas de no poder estar en el monte vigilando, tampoco certificaran estos presuntos daños dejando esta función a los alcaldes de los municipios «afectados».
    Espero que una vez enterados de este despropósito del GA, que no parece casual pues las acciones de los APNs a los que no se les dota de los necesarios medios para trabajar como vehículos apropiados, ya que siempre da la impresión que les molestan al GA y parece que aprovechan el confinamiento para dar rienda suelta a sus caciques…Denunciéis públicamente la situación y le deis publicidad para ver si aunque sea por vergüenza el GA active a todos los APNs.
    Gracias y un saludo. P. Baquero
    Adjunto la única denuncia publica que he encontrado sobre la situación de los APNs
    https://www.csif.es/contenido/zaragoza/general/294770

    Responder
  4. Francisco González Benito

    Además, en el caso de Extremadura, se ve una incongruencia, porque si se trata de «controlar» poblaciones de especies abundantes en el campo, como jabalíes y conejos ¿Cómo es que se autoriza el asesinato de los depredadores de dichas especies?

    En fin, aquí vale como norma cualquier cosa, pues los reguladores han sido capturados por mafias que imponen su voluntad y el Pueblo «Soberano» no pinta nada.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda