Presentamos alegaciones en contra de la inclusión de la cetrería como Bien de Interés Cultural en Andalucía

Difunde esta información y ayúdanos

 Ante un nuevo atraso en la protección animal en Andalucía como es la inclusión de la cetrería como Bien de Interés Cultural, hemos presentado alegaciones en contra. En nuestro escrito hemos argumentado ausencia de bienestar animal, falta de interés social por la actividad y factores económicos.

En PACMA nos oponemos totalmente a esta inclusión debido al maltrato y la repercusión negativa en el bienestar de los animales utilizados en la actividad, así como por los que son víctimas de ella al ser cazados. Se trata, además, de una afición sin apenas interés cultural en la generalidad de la sociedad andaluza y española. La cetrería es un tipo de caza no selectiva que, como hemos argumentado, puede interferir negativamente y dañar los ecosistemas, provocando la muerte incluso de especies protegidas.

Las administraciones, al servicio de los intereses de los cazadores

Las modalidades de caza no selectivas son aquellas en las que las presas se capturan de forma indiscriminada, corriéndose el riesgo de provocar daños o el fallecimiento de animales que no forman parte de los catálogos cinegéticos o que, incluso, pueden encontrarse en peligro de extinción. Ejemplo de la peligrosidad de este tipo de prácticas fue la prohibición del silvestrismo en 2018.

Nuestra vicepresidenta y abogada Cristina García explica otro de los principales motivos que nos posicionan en contra de la consideración de la cetrería como BIC: «Las ayudas económicas y subvenciones que reciben las declaraciones de Bien de Interés Cultural van a costa de los impuestos de todos los andaluces y de los españoles en general».

Las federaciones y asociaciones de cazadores podrían solicitar importantes ayudas económicas y subvenciones amparados en la protección del BIC. Con esto, se estarían ocasionando peores daños medioambientales y perjuicios de imposible o difícil reparación.

El informe que consta en el expediente de esta propuesta está, como explica nuestra vicepresidenta, «redactado por interés de los cazadores, sin la participación de asociaciones defensoras de los animales, de la biodiversidad y del medio ambiente, por lo que sus argumentos van dirigidos únicamente a respaldar los intereses particulares de los que practican este modo de caza no selectivo».

Nuestro equipo legal mantiene que no existen fundamentos de hecho ni de derecho para otorgar a la cetrería la consideración Bien de Interés Cultural en Andalucía; así, hemos solicitado medida cautelar de suspensión de la resolución del pasado 9 de marzo de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción.

Nuestra lucha legal por la defensa de los animales sigue días tras día. ¿Nos ayudas a continuar? Afíliate a PACMA o realiza una donación. ¡Con tu colaboración podremos hacer mucho más!

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda