El lobo vuelve a estar en apuros en Asturias

Difunde esta información y ayúdanos

Vuelven la batidas de lobos a petición de los ganaderos, aunque si bien por el momento no se contempla actuar en Picos de Europa dada la suspensión judicial, sí se están llevando a cabo en la sierra de El Cuera (Cabrales, Llanes, Peñamellera Alta,Peñamellera Baja y Ribadedeva)

El Plan de Gestión del Lobo ha autorizado el abatimiento de sesenta y seis lobos y cuatro camadas hasta finales del presente año, y dado que actualmente nos encontramos en época de cría, parece ser el momento propicio para el exterminio en masa, entendiendo que muerta la madre, inevitablemente los lobeznos perecerán con ella.

Veintitrés y veintisiete de Mayo, hasta ahora dos batidas sin resultado alguno, hacen que nos remontemos al año 2006, cuando personal especializado tras meses peinando los bosques para establecer controles, tampoco consiguió llevar a cabo captura alguna. Esto es algo que nos debe invitar a reflexionar y barajar vías alternativas más eficaces para el control tanto de la población del lobo, como de sus hipotéticos ataques, sin necesidad de recurrir a la manida y necia salida de la matanza.

Debemos tener en cuenta que el lobo es uno de los habitantes de los ecosistemas asturianos y eliminan la carroña, eso nadie lo discute, pero su defensa se torna difícil cuando aparecen intereses de cazadores y ganaderos. Habría que valorar una situación general y a largo plazo, sin basarse exclusivamente en las pérdidas económicas del sector que de seguro nos llevan a decisiones equivocadas.

La sociedad actual necesita un planteamiento lógico y satisfactorio para ambas partes, que pase por la ética y el respeto a todos los animales, entendiendo que hay unos riesgos, y tratando de minimizarlos en todo caso, sin llevarnos por delante todo lo que “estorba”. No debemos seguir culpabilizando al animal de nuestros propios errores.

¿A quién teme el lobo “feroz”? Una pregunta con única respuesta

El Partido Animalista se opone a la caza en cualquiera de sus vertientes y propone soluciones definitivas al actual problema, y hacemos un llamamiento a la movilización:

Súmate a nuestra concentración contra la caza del lobo

Sábado 15 de junio a las 12.30
Frente a la Consejería de Agroganadería
Edificio Administrativo de Servicios Múltipes (EASMU)
C/ Coronel Aranda Nº 2, Oviedo

Contacto sandraserrano@pacma.es

Difunde esta información y ayúdanos

14 Comentarios

  1. Amalia

    El lobo solo teme al ser humano depredador incansable. Esos paletos que se adentran en zonas mágicas de la naturaleza en busca de su presa para de esa forma saciar sus más bajos y ruines instintos ¡como los aborrezco! Los lobos huyen del humano, yo lo sé, yo lo vi, yo lo viví.

    Responder
  2. Jota ce

    Sería muy importante recalcar varios puntos:n1.- Ese exterminio que están intentado llevar a cabo en esas zonas de Asturias va contra el Plan de Gestión del lobo del Principado; Plan de Caza del Principado; Ley Patrimonio Natural y de la Biodiversidad; y la Directrices de Hábitas de la UEnn2.- Ningún producto puede denominarse «ecológico» cuando se actua contra una especie integrada en el ecosistemann3.- La negativa de cierto sector ganadero para adoptar medidas de protección para su ganado.nn4.- La gran mayoría de daños achacados al lobo son por perros asilvestrados

    Responder
  3. Ed

    Jota ce, también deberías añadir al número 4nn4.- … son por perros asilvestrados. Los cuales han sido cruelmente abandonados, incluso en algunos casos se sabe que habían sido torturados previamente. Este problema no se soluciona siendo conocedores de la gravedad, del inclumpliento de la ley de abandono, y así lo pueden agravar y culpar a los lobos. nTODO lo demás correcto. nPOLITICA = Mentiras y más mentiras

    Responder
  4. Pilar

    Ahí estaré apoyando la causa!!!!

    Responder
  5. Jota ce

    Si bueno, los perros asilvestrados son descendientes en su mayoría de casos por la propia gente del mundo rural, cazadores y pastores, pero en este caso me centraba en el lobo, que es nuestro protagonista

    Responder
  6. Jero

    No me extraña ,para su desgracia el lobo vive en Spain, ese pais donde la fiesta nacional consiste en humillar, torturar y asesinar toros, y la mayoria de las especies animales ,salvajes y domnesticos corre la misma suerte en diferentes modalidades .Esto es el culo de Europa.

    Responder
  7. Miguel

    El lobo, el oso, el lince, etc, etc,etc ,aqui solo nos queda el desahogo y el pataleo, pero la realidad es bien cruda, vivimos en un pais demasiado atrasado, retrogado,corrupto, insensible y cruel como para estar en Europa.

    Responder
  8. Julia

    NO os olvidéis de Ávila. Están exterminando lobos de la forma más cruel y sádica.

    Responder
  9. Rocio

    ¿Donde hay que firmar?

    Responder
  10. Loli

    Aqui lo unico que no corre peligro y va a mas, son los sadicos criminales de dos patas, asi nos va.

    Responder
  11. Mar

    COMO SE NOTA QUE LOS QUE ABLAIS A FAVOR DEL LOBO NO VIVIS DEL GANAO PORQUE SI VIVIERAIS DE ELLO NO DECIAIS TANTA TONTERIA COMO DECIS

    Responder
  12. Jose maria

    Apreciada Mar del comentario num 11, y si tubieras un par de buenos perros en tu ganaDo?, seguro que los lobos no se acercaban o por lo menos te alertaban de su presencia y podria espantarlos sin necesidad de matarlos.

    Responder
  13. Jeronimo

    Los lobos llevan aqui el mismo tiempo que nosotros por no decir mas. Si quisieran encontrarian un punto intermedio en el cual, todos podriamos vivir sin perjudicar a nadie, pero eso no interesa.Con que derecho se les aniquila, ¿ Solo nosotros tenemos derecho a estrar aqui ,todo nos pertenece, somos el sumun de la creacion?

    Responder
  14. Inma gómez

    Lo que me extraña de la gente que vive del «ganao», es que todavía no sepa diferenciar un perro de un lobo. claro, que si dijeran que fueron perros, no cobrarían sus indemnizaciones. Cuánta honestidad falta entre los ganaderos!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda