Elaborado un plan para matar a más de mil arruis en Murcia

Jun 4, 2014

Difunde esta información y ayúdanos

La Directora General de Medio Ambiente de Murcia presentó recientemente un protocolo de actuaciones para alcanzar "un nuevo modelo de gestión del arrui". Dicho modelo pasa por provocar la muerte de más de mil arruis, tal y como se expuso en la presentación a la que acudieron cazadores, ecologistas, hosteleros y la organización agraria UPA, entre otros.

Mediante la caza de arruis, se busca reducir el número de arruis en Sierra Espuña hasta que solamente haya 300, lo que provocaría la muerte de unos 1.100 animales. También se provocaría la muerte de arruis en el resto de Murcia, con el objetivo de "controlar la población".

Otra de las medidas que se plantean es ceder la gestión de la Reserva de Caza a la Federación de Caza o sociedades de cazadores.

Entre los motivos dados por la Directora, se encuentra que dichos animales provocan daños a la flora protegida. Podemos ver que desde el gobierno de Murcia se da prioridad a la flora sobre la vida de los animales, algo que nos parece totalmente inaceptable.

Desde el Partido Animalista mostramos nuestro rechazo a estas muertes, que revelan claramente la falta de consideración que tiene el Gobierno de Murcia por los animales. En el caso de conflictos entre los arruis y los agricultores, es posible aplicar medidas que no provoquen la muerte de estos animales, como el vallado de zonas y la esterilización de los arruis

Difunde esta información y ayúdanos

63 Comentarios

  1. Xavi

    Cuando el «protocolo de actuaciones» es matar,nya sabemos de qué tipo de gente hablamos

    Responder
  2. Lidia

    Estoy totalmente perpleja e indignada, me gustaría saber en que manos hemos dejado a este país llamado ESPAÑA, en vez de ir para adelante vamos hacia los tiempos medievales, no puedo creer que cuando nos molesta un ser vivo directamente lo eliminamos y no pasa nada, y hay mucha gente que aplaude estas decisiones.nMe gustaría que alguien me explicara para que sirven los expertos, deberían consultarles. No puedo creer que la única forma de solucionar este problema sea eliminarlos.

    Responder
  3. Rocío

    Propongo que cada animalista nos llevemos uno a casa ¿quién se apunta?

    Responder
    • Martin Quixada

      Es obvio que la casa no es un lugar para un arrui pero antes de dejar que lo maten me lo llevo donde pueda vivir estas cabras del Atlas son encantadoras tienen una gran fuerza mágica en su mera imagen visito un lugar donde viven dos de ellas y me encanta verlas con mis prismáticos y ver que ellas tambien me miran con curiosidad desde la distancia.

      Responder
  4. Paporrubio

    La españa profunda

    Responder
  5. Fernando soto

    A ver si esta gente poco deseable sin ideas nuevas y que viven en un tiempo que les ha sobrepasado demuestran un poco mas de lucidez y personalidad para enfrentarse a las presiones de los de siempre, las sociedades de cazadores. Un poco más de civismo y sino que no se dediquen a otra cosa.

    Responder
  6. Victoria

    Estoy tan perpleja como todos los demás. Estoy segura de que otras soluciones serían posibles. Qué pena de animales, qué indefensos están ante la insensibilidad de tantos. No sé si esos animales que desequilibran el ecosistema podrían ser trasladados a algún otro sitio en el que pudieran vivir, y, empezar, desde ya, una campaña de esterilización.

    Responder
  7. David-rv

    Sólo saben asesinar, torturar, arruinar, arrasar…

    Responder
  8. Mic

    Sinverguenzas….la primera raza invasora en todo el mundo es el ser humano, y existen infinidad de leyes para nuestro resguardo. Que mentes mas retrogadas e insensibles, que atraso frente a otros paises. Para eso sirven?para aniquilar? Ojala empezaran por ellos mismos, seria un bien comunitario y se acabaria la raza prehistorica-invasora

    Responder
  9. Carolina

    Estoy de acuerdo con Mic

    Responder
  10. Blanca

    ¿¿Qué hay demasiados?? ¿¿¿Y qué está pasando con los humanos??? Esa gente estará muy en contra del aborto y eso y, sin embargo, si que están dispuestos a asesinar a más de 1.100 animales indefensos e inocentes. Mira, no queremos salvar ninguna especie, solo queremos salvar a todos los individuos de la crueldad humana.

    Responder
  11. Daniel r

    Esto sucede como consecuencia de no adecuar los cupos de caza para permitir una convivencia entre las necesidades humanas y de estos animales. La historia se repite año tras año. Machos monteses en Cazorla, rebecos en Pirineos, Muflones en Canarias, Ciervos en los Montes Universales, etc, nLa caza sostenible sirve precisamente para no tener que llegar a estos extremos que nadie (o casi nadie) quierenMic y Carolina, empezar vosotros desde un puente y dar ejemplo…

    Responder
  12. Luis moreno

    Daniel. ¿me puedes explicar la diferencia entre tu «opción» de matar 100 arruis anualmente durante 10 años y la de matar de una vez 1.000 como propone la Administración?

    Responder
  13. Ed

    La naturelza sabe regular las sobrepoblaciones, y lo haría como lo ha hecho durante millones de años si la dejáramos de explotar y contaminar. nNosotros somos la especie invasora, y sin control por culpa de los gobernantes corruptos que tenemos.

    Responder
  14. Pepito grillo

    Lo puedes mirar del derecho o del revés, pero la única solución que queda, para no perjudicar a otros animales (de dos y cuatro patas) es hacer esa barbaridad (matar 1000 arruis de una tacada) porque, como dice Daniel, no hemos cazado antes el cupo que nos correspondía como especie que está en la cúspide de la cadena alimenticia. Que no se nos olvide lo que somos.

    Responder
  15. Luis moreno

    Pepito Grillo, no me vale tu solución de sangre y fuego, no me vale.nAsí que estrújate la sesera y dime ¿si fueran mil individuos humanos seguirías pensando igual?

    Responder
  16. Mic

    Que gracia me hace la gente q se cree un ser supremo para saber el numero apto de seres de cada raza! No hay diferencia entre matar 100 por mes o 1200 al año! Y daniel no te creas que no me dan ganas de tirarme por un puente solo de pensar que soy de la misma raza que tu!no te creas digno de aniquilar solo por que a tu ver o al ver de unos pocos al mando hay invasion de pobrs seres…

    Responder
  17. Ana belen

    Que gracia, algunos consideran una barbaridad matar 1000 arruis, pero no porque mueran 1000, sino porque mueran de una tacada! nnPor cierto Pepito grillo, los que están en la cúspide de la cadena alimenticia son los «organismos descomponedores» (hongos y bacterias) que no se nos olvide 😉

    Responder
  18. Ana belen

    Teo, o estás de broma, o el troll eres tú.

    Responder
  19. Aurora

    Teo gamo, chaval tu estás muy mal, pero muy mal. Háztelo mirar, porque empieza a ser preocupante, de veras.

    Responder
  20. Pepito grillo

    Buena apreciación Ana, ahí me has dao!nnLa verdad es que cualquier solución al problema que no pase por la caza, es mala o es inviable. Es decir, ni te los puedes llevar a otro lado porque eso sería trasladar el problema a otro sitio, ni los puedes esterilizar porque son demasiados, al margen que capturar un arruí en vivo es harto complicado.nnLo de matar 1000 no es una barbaridad por el número en si, si no por la diferencia con respecto al número adecuado que debería haber según la capacidad de carga del medio, estimada en la quinta parte de los que ahora hay. Este número no sale de nuestro «poder superior», al contrario, está razonado y tiene base científica: Mediante el estudio de las diferentes capas de vegetación, su extensión, volumen, capacidad de regeneración y aporte alimenticio. Este estudio, lo debe realizar un Biologo, Ingeniero Agronomo/montes, licenciado en Ciencias Ambientales, etc. De él se desprende el número (un rango más bien) de ejemplares que pueden convivir de las distintas especies sin que el medio se deteriore, que es uno de los principios fundamentales de la ecología «la conservación del medio». El documento final, se añade a los distintos Planes Técnicos Cinegéticos (cada coto debe realizar el suyo), donde además, se valoran otras cuestiones como la especial vulnerabilidad de algunas especies o su interacción con el ser humano y finalmente, se concluye con un número de capturas por temporada. (perdonad el rollo, pero pensé que pudiera haber alguien que no supiera todo esto).

    Responder
  21. Alberto

    Otra vez se vuelven a leer los manidos argumentos de la caza sostenible, de que el ser humano tiene la casi obligación de matar a no se cuantos ejemplares de una especie por que, oh dios mío, la naturaleza no sabe regularse sola; de que si no fuese por los abnegados cazadores deportivos España se convertiría en una jungla donde osos, lobos, arruis, conejos etc pulularían sin control alguno por el centro de nuestros pueblos y ciudades, destrozando nuestras cosechas y comiéndose a nuestros hijos. Los cazadores deportivos son seres amantes de los animales, que en realidad no quieren matar animales indefensos que no les han hecho absolutamente nada pero se ven forzados a ello para salvar al planeta y a la humanidad. Es conocido que los cazadores deportivos lloran en silencio cada vez que matan a sangre fría a un animal que insisto no les ha hecho nada. En fin ironías a parte otra muestra mas de que los animales “salvajes” son tratados pura y simplemente como negocio y después se inventas excusas “medioambientalitas” para justificarlo. Lo de siempre vaya. Lamentable.

    Responder
  22. Citicen

    Sadicos y criminales del mundo, vengan para España que aqui podran saciar sus bajos instintos con animales domesticos y salvajes, aqui TODO ES POSIBLE.

    Responder
  23. Pepito grillo

    Perdonad, creía que el ser humano era otro animal más, que come, caga y muere como los demás y por tanto forma parte TAMBIEN de la naturaleza….o cuando dejamos de ser animales? en el neolítico? en el paleolítico? tendremos entonces también nuestra función predadora dentro del ciclo de la vida, no?nnA mi claro que me gusta cazar, pero estoy más interesado aún en que mis hijos hereden un planeta igual o mejor que el que yo me encontré. A vosotros parece que esto os da igual, estáis por encima de todo y de todos, eximidos completamente de vuestra responsabilidad con la protección del Medio Ambiente…antiecologismo puro y duro.

    Responder
  24. Justicia

    Todos los que forman parte de este holocausto animal,solo les deseo una ruina total a ellos y sus descendientes.

    Responder
  25. Daniel r

    Luis Moreno (12)nPoco que añadir a los comentarios de Pepito Grillo (20). Quizá destacar que lo que se va a hacer ahora en Murcia costará unos cuantos miles de euros a la administración. Si se hubiera hecho con caza sostenible y cupos adecuados hubiera supuesto varias decenas de miles de euros de ingreso. Recursos que se pueden emplear en compensar a los agricultores, guardería para vigilar las especies cinegéticas y las que no los son, cultivos específicos para estos animales, etc. Te pongo el ejemplo de un cotos en Zamora de 1400has en las que hemos sembrado 55 para que puedan alimentarse los ciervos. La población estimada en eses coto rondará los 150 entre machos y hembras, para luego cazar 5 machos en toda la temporada. Esos cultivos no sólo vienen bien a los ciervos, sino a toda la fauna de la zona que se encuentra con un una inmensa despensa que no se cosecha en el mes de Julio y permanece en la difícil época de verano para su uso y disfrutenEdu 13 Los naturaleza claro que se regula sóla, si siguen creciendo en número finalmente acabará con ellos una epizootia (no tienen predadores naturales) como la sarna o como la enfermedad del gussano en el noroeste de España con el Corzo, una forma de morir, te aseguro, por asfixia, bastante más dramática que un tiro, además de que las enfermedades no respetan ni edad ni sexo. Te recuerdo además que estas enfermedades suponen un cose adicional, de nuevo, para la administración. En la sierra de cazorla han estado masacrando cabras monteses desde elicópteros todo el año pasado para evitar que se propagara un brote de sarna detectada hace un par de años. Puedes echar un vistazo también a lo que está pasando en el parque naci0nal de Redes en el norte, pero vamos, los ejemplo son infinitos.nJusticia (24) mi hijo de 2 años crece feliz, rodeado de naturaleza y espero y deseo que sea cazador como yo, y que respete a los demás, no como tu.

    Responder
  26. Pepito grillo

    Hola Daniel R.nnVeo que eres de la otra punta de España. Yo gestiono varios cotos en Jaén (zona de Sierra Mágina) y hemos hecho lo mismo, 12 has de siembra, en este caso para jabalí y sobre todo macho montés, que en verano se tiran a las olivas que no veas (en Jaén olivas se refiere al árbol).nnMe ha venido una duda con todo esto, aunque la resistencia de las cabras de mi zona a la sarna es mayor que en la de otros lugares, hemos avistado varios ejemplares claramente enfermos (aparte de un par de cadáveres). Me gustaría que alguien de aquí me explicara qué es lo que debo de hacer, si es que debo hacer algo con ellos como gestor de estos terrenos ¿Esperar a una epidemia generalizada que pueda llevar a la desaparición de todas o cazar los ejemplares afectados ahora?nnPara finalizar, alguna pregunta más para reflexionar ¿Estáis a favor de la eutanasia en mascotas?¿Le preguntáis a vuestras mascotas si quieren que vosotros seáis sus amos hasta el fin de sus días?¿Dónde empiezan y terminan los derechos de los animales….en el de la vida, en el de la libertad?

    Responder
  27. Anónimo

    Los cazadores sois asesinos, no os diferencio de los que fusilan personas

    Responder
  28. Ana belen

    Pepito grillo,nnsi yo tuviera terrenos y hubiera cabras enfermas, prepararía una parte de esos terrernos para aislar a esos ejemplares. Mediante rifles anestésicos procedería su captura y tras un diagnóstico veterinario para saber que tipo de sarna es, le aplicaría los medicamentos que existen ya para ello, en forma de baño o localmente (según la sarna), y lo repetiría a los 12 días para matar a las larvas que estaban como huevos en el tratamiento anterior. Una vez el animal estuviera sano, lo liberaría. nPero claro, todo esto no es tan barato ni tan divertido como matarlas, así que no creo que lo vayas a hacer.nnTe respondo con mi reflexión personal. No tenemos mascotas, ni compramos, ni criamos. Rescatamos animales abandonados y/o maltratados, y los cuidamos, no somos sus dueños, al igual que el cuidar de un niño no implica que sea de tu propiedad. Y les damos una vida mucho mejor que la que hubieran tenido sin nosotros. En cuanto a la eutanasia, eso dependerá de cada uno, es el mismo debate que en el caso de la eutanasia en las personas.

    Responder
  29. Teresa

    Estos animales tienen derecho a vivir, porqué matarlos?. es que la solución es solo matar y matar?. porqué no los trasladan a otra zona o se busca otra alternativa, pero no causarles este sufrimiento.

    Responder
  30. Daniel r

    Uff Ana Belén, yaya cacao, a veces no es suficiente con hacer una visita rápida en google. Tu propuesta ya la comentó Luis Moreno para los rebecos del cantábrico y no hace sino confirmar lo alejados que estáis de la realidad de la naturaleza en muchos temas.nTu propuesta es inviable por infinidad de razones, pero te las resumo en 3 n1.- Localizar todos los animales enfermos para erradicar la enfermedad es imposible. Son animales salvajes en zonas abruptas. A veces para cazar un macho montes determinado el cazador puede emplear varios días, y en ocasiones directamente no lo vuelve a ver. Imagínate localizar todos los animales enfermos…; Por tanto abatir los animales enfermos tiene como objetivo limitar la expansión de la epidemia reduciendo el número de efectivos portadores de la enfermedadn2.- Suponiendo que fueras capaz de localizarlos, resulta que los dardos apenas llegan a 100m de distancia Ana Belén. Sin embargo es francamente complicado acercarse a estos esquivos animales. La distancia media de disparo oscila entre los 100 y 300m, o incluso por enciman3.- Vamos a suponer que fueras (fueran) capaz (capaces) de localizar a todos los animales y, además, tuvieras la habilidad, que ningún cazador tiene, de aproximarte a una distancia de tiro efectiva de 50-80m. Pues bien, disparas, el animal se asusta, aturdido por elefecto del narcótico busca refugio donde los gusta a las cabras, en los rincones más abruptos y scarpados, entonces el animal se tambalea mientras cae dormido… Es el momento de cruzar los dedos para que no se despeñe…..nTodo esto de uno en uno Ana Belén, cuando no han sido capaces casi de cortar la epidemia abatiendo desde helicóptero (esta vez con h) a centenares de ejemplares….Pues yo soy partidario de prevenir, mejor que curar, y la mejor forma de prevenir es mantener poblaciones acordes con la capacidad de carga del ecosistema, como ya explicó pepito

    Responder
  31. Luis moreno

    Vaya Daniel, ¿entonces a 100 m. como mínimo eres capaz de determinar si un animal está enfermo para dispararle a ese y no a uno que está sano? Te van a contratar para suplir al Hubble.

    Responder
  32. Aurora

    A veces leo y me surge una duda ¿qué molesta más, reconocer la evidencia y con ello dar cabida a prácticas que no nos gustan o qué un desequilibrio ecológico se vuelva incontrolable con todo lo que ello supone? Sinceramente, ante algunos de los comentarios, no sé qué pensar. nLas propuestas quedan muy bien en el papel, con su viabilidad, hay más problemas. Es muy posible que el hecho de poner en marcha alguna de las que por aquí leo, por ejemplo en caso de epidemia, suponga un avance de la misma que finalmente acabe con más individuos muertos… pero se estará contento porque no han muerto de un disparo.nNunca he tocado una escopeta, creo que no he visto una de cerca. No logro comprender, aunque he agradecido las explicaciones, que haya a quien le guste cazar, creo que es algo que si no lo sientes no lo puedes entender. Me horroriza ver las fotos que los cazadores se hacen con las «piezas» abatidas. Me desagrada, incluso me estremece el relato de la jornada que hacen algunos de ellos en los foros de caza… Sin embargo, todo eso no me deja ciega ante la evidencia, no me obceco, intento ubicarme en un lugar en que el panorama sea más amplio, que a mis ojos el árbol no cobre protagonismo sobre el bosque, porque hacer eso… es otra forma de caer en la injusticia.nLa caza hoy en día solo la he justificado en caso de que existiera un desequilibrio ecológico que supusiera un grave choque para el entorno afectado, pero reconozco que mucho de lo que por aquí se cuenta, ni siquiera me lo había planteado, hay argumentos que me siento incapaz de rebatir, porque ni poseo la información ni el conocimiento sobre el tema, ni pretendo posicionar mis prejuicios o sentimientos por encima de lo demás. Hoy en día no acepto eso de que la naturaleza se regula sola, porque hoy en día con el impacto tan brutal que los humanos ejercemos sobre el medio, es obviar la mayor. Las consecuencias de nuestros actos crean situaciones imposibles de otra manera y además su avance es mucho más rápido. Mi barrio está invadido por cotorras, que en pocos años se han apropiado de una cantidad importante de árboles, me pregunto qué sería de los gorriones de la zona si formaran parte de su dieta. Los Everglades están amenazados por la Pitón Birmana, a ella el hombre y su inconsciencia la han ayudado a expandirse allende de los mares, no porque la naturaleza de repente la haya dotado de alas y ese hecho tiene consecuencias trágicas para el ecosistema y sus especies autóctonas. ¿Acaso se debe permitir que la insensatez humana cobre aun más protagonismo permaneciendo de brazos cruzados? Hay situaciones y situaciones, casos y casos, la pretensión de no perjudicar a individuos de unas especies que están ocasionando el problema, aunque ellos no sean los verdaderos culpables, puede traer y de hecho traen, consecuencias irreversibles a otros individuos de otras especies, que en los casos que he citado son las autóctonas.nPor parte de los animalistas siempre se hace mención a que la especie humana es la más invasiva, y eso nadie lo niega, pero más allá de reconocerlo para que sirve esa información. Los problemas deben combatirse sin perder de vista la realidad existente, pasarse la vida renegando o soñando con él “y si…” es una pérdida de tiempo. Ya lo dijo alguien, “los hechos son cosas obstinadas; y cualesquiera que sean nuestros deseos, nuestras inclinaciones, o los dictados de nuestras pasiones, estos no pueden alterarlos, la evidencia es la que es”.nEstoy de acuerdo con optar por otras alternativas en el caso de que existan y, por supuesto, sean viables, pero hay ocasiones en las que simplemente, no se puede. Comparto que en casos en los que se sospeche de una falta de compromiso o exceso de protagonismo por parte de las autoridades, se denuncie el hecho de recurrir a la eliminación de individuos por sistema, me parece completamente lógico y justo, pero pretender extender esa conducta a todos los casos es faltar a la verdad.nDe la misma manera que los humanos provocan muchos de esos desequilibrios, también son los humanos, por razones obvias, los que tiene la capacidad de percatarse de ellos y buscar soluciones, si el resto de animales pudiera contribuir a ello, también lo harían… pero no pueden. nTeo gamo… ahora postea, llámame Troll y di que hago apología de la caza, no te muerdas los labios, no vaya a ser que te hagas daño.

    Responder
  33. Daniel r

    No hace falta que me contraten a mi Luis Moreno,cualquier persona con un mínimo de experiencia, no mucha, y unos prismáticos decentes, no hace falta que sean lo mejor, puede hacerlo. De hecho a 100m puedes hasta contar los anillos de crecimiento de la cuerna de un macho adulto para estimar su edad…. Eso con unos prismáticos decentes, con un Teleobjetivo puedes identificar a un animal enfermo a varios centenares de metros

    Responder
  34. Ana belen

    Daniel,rnSí, no veas que cacao tengo… fíjate que tengo un informe del INIA, una tesis doctoral de Barcelona y un informe del SEFaS (servicio de ecopatología de fauna salvaje) aparte de una publicación del Museo Nacional de Ciencias Naturales en los que me cuentan los métodos físicos y QUIMICOS de captura (con vida) de estos animales salvajes, incluyendo los rifles anestésicos.rnYa de paso me enteré que en Austria, está prohibida su captura mediante métodos físicos, así que la única manera que lo realizan es por anestesia.Si quieres hasta te cuento la composición.rnPero vamos, que si no te gusta este método de captura hay otros, pero no quería extenderme tanto contestando a Pepito.rnEl caso es que capturarlos, se pueden capturar.rnrnAsí que tus puntos 2, y 3 podemos desecharlos tranquilamente.rnrnRespecto al punto 1 no te entiendo. Nadie habla de localizar a todos los enfermos. Pepito preguntaba que hacer con los que había localizado. Que diferencia hay entre matarlos y curarlos? no se reduciría igual el número de efectivos portadores de la enfermedad?rnrn(me parto con lo del Hubble jajaja #teniaquedecirlo)

    Responder
  35. Pepito grillo

    Ana Belén, de verdad, lo que propones es del todo imposible. La velocidad de transmisión de la enfermedad es muchísimo más rápida que la capacidad que podríamos tener de capturar animales vivos. No se puede parar una epidemia así y con la época de celo (octubre-noviembre) vendrán animales de varios km a la redonda que extenderán la infección a otros lugares si no se pone un remedio y rápido. Por cierto, yo una cabra con sarna la distingo perfectamente a 500m con los prismáticos, con el spotting de 40 aumentos a más de 1km y acercarme a menos de 20m (distancia efectiva de tiro de un rifle anestésico) ha sido siempre más fruto de la casualidad que de de otra cosa.nnAurora, que creo no es sospechosa, ha puesto un poco de cordura al tema. No le gusta la caza, pero es capaz de reconocerla como herramienta de gestión del medio (con eso nos conformamos). A mi tampoco me gusta el comportamiento de algunos cazadores, que entiendo levanten ampollas en vuestro colectivo, como tampoco me gusta la irresponsabilidad que han demostrado grupos animalistas en determinadas acciones, pero si verdaderamente amamos la naturaleza y queremos hacer algo por mantener su ya deteriorado estado, ambos colectivos estamos condenados a entendernos.nnSaludos

    Responder
  36. Daniel r

    Wowwww Ana Belén, que despliegue de documentación… Ojo con los los datos que se extraen de según que sitios…, hay alguna tesis doctoral que desmiente el holocausto Judio… Te puede pasar también como cuando defendiste la esterilización de elefantes para controlar su población y resulta que los autores del estudio dejaban claro que sólo era un procedimiento útil en poblaciones pequeñas y bien delimitadas…. O cuando sobre la sarna pusiste un PDF de referencia para intentar justificar que la caza no servía para controlar esta infección. Un poquito más abajo, en ese mismo documento, hablaba de la adecuación de los cupos de captura durante el aprovechamiento cinegético como una de las pocas herramientas que útiles para atajar el problema Y SOBRE TODO PARA PREVENIRLO. Sobre el soporte científico de lo que uno comenta, Ana Belén, debes fijarte en qué lugar de la denominado pirámide de evidencia esta el documento que lees. Abajo están las opiniones de expertos y arriba los metaanálisis, entre medias hay mucho tomate……Si me dices con exactitud tus referencias, te desmonto la coartada en un periquete…, lo que digo en los puntos 2 y 3 es tan aplastante como que la tierra gira alrededor del sol…, Sobre el Hubble Pepito grillo lo ha dejado cristalino. Por cierto Pepito tu última frase es la que vale, aunque muchos no lo quieran ver, como dice Aurora. Pero ejemplos de sinergias entre el mundo de la caza y conservación hay centenares en todo el mundo nReferente a Austria sólo puedo decir que es un destino cinegético de primer nivel en Europa, con unos cupos bastante mejor gestionados que aquí en EspañanAna Belén, antes de desechar los puntos 2 y 3 «tranquilamente», documentate mejor, trágate el orgullo y date un paseo por el campo más a menudo, que tienes un cacao peor del que sospechaba…nSiento si el tono no es el apropiado, pero he escrito el post volando

    Responder
  37. Webmaster pacma

    Daniel r. Has usado la demagogia y el insulto más grave que se puede hacer a una persona, comparándola con los negacionistas del Holocausto. nnTus posturas sí tienen una base de eugenesia, la misma que usaban los nazis.nnPara defender tu derecho al asesinato de animales no vale todo.nnNo habrá más avisos.

    Responder
  38. Daniel r

    No entiendo a que te refieres webmaster.nQuizá no me haya expresado con claridad…, a quien e insultado yo?, aparte del sarcasmo de la última frase?, creo que Ana Belén podrá superarlo, ella utiliza el sarcasmo con bastante más habilidad que yo… Que aclare Ana Belén si se ha sentido insultadanInsinuas que pongo en duda el holocausto judio?. Simplemente he hecho referencia a una realidad cotidiana: Hoy existe al alcance de todo el mundo documentación para defender cualquier postura. Lo importante, destaco en mi post, es el análisis crítico de esa documentación. En medicina hay trabajos que ponen en duda la existencia del SIDA o en psiquiatría y psicología que enfocan la homosexualidad como una enfermedad curable. Obviamente no estoy de acuerdo con estos argumentos. Precisamente porque no se sustentan sobre una base científica sólida, lo cierto es que ni endeble.nPor tanto, repito, no me queda claro a que te refieres en tu post, salvo que estoy avisado.

    Responder
  39. Pepito grillo

    Vamos a ver webmaster, igual yo no leo bien o soy muy subjetivo, pero a mi el debate me estaba pareciendo educado y respetuoso, quitando que nos habéis llamado asesinos, sádicos, criminales, etc. Daniel solo daba a entender que no hay que coger al pie de la letra todos los estudios «científicos», más cuando se vierten en ellos opiniones sesgadas y carentes de rigor. nnLas posturas de los cazadores tienen parecido a la eugenesia (aunque esta es solo relativa al ser humano), pues sí, absolutamente si. Se caza al más débil, al enfermo, al menos astuto, al menos adaptado y al más viejo. Tu lo llamas eugenesia despectivamente y yo lo llamo selección natural. Pero ya que sacas el término a colación, permíteme recordar que uno de los procedimientos clásicos en la eugenesia era la esterilización forzada….te suena?nnUn saludo y por favor, respeto a todas las opiniones.

    Responder
  40. Ana belen

    Daniel,nA lo que el webmaster se refiere es a que me has comparado con los que documentalmente niegan la existencia del holocausto. Bastante fuera de lugar la cosa ¿no? Pero yo paso, debato para defender a los animales, no para estar contestando a estas cosas. Te podría responder a todo lo que me has dicho del pasado, creo que no entendiste mi argumentación en aquel momento, pero nos desviaríamos del tema de ahora, y como son temas que volverán a surgir, ya lo hablaremos cuando toque. También te diré que aún sin ser tu intención, porque no me conoces, has sido graciosísimo que me des lecciones sobre pirámides de evidencia e interpretación de documentación científica 🙂 nnDicho lo cual, creo que nada de lo que me has respondido niega que la captura por anestesia exista y se aplique, no valida tus desechados puntos 2 y 3 y no me has contestado a la pregunta que te hago. Y no te doy la bibliografía todavía por orgullo jajaja, haz una búsqueda rápida en google que seguro la encuentras 😉

    Responder
  41. Aurora

    Vaya se me había pasado este mal entendido, porque qué otra cosa podría ser sino una interpretación equivocada.nCreo que la frase de Daniel deja clara su intención, que no es otra que la de hacer ver que una tesis no implica necesariamente garantía de nada y para ello ha puesto un ejemplo muy gráfico. Solo eso.nPocos debates y comentarios de los que se ven por aquí, son tan interesantes como los que en muchas ocasiones mantienen Ana Belén y Daniel, y aunque en alguna ocasión hagan uso del sarcasmo o se «eleve» un pelín el tono… distan mucho de lo que en bastantes ocasiones se puede leer por aquí. No hace mucho alguien que escribe con el nombre de «Justicia», sabrá él lo que es, se despachó a gusto por diferentes hilos, deseando la muerte de cazadores y su descendencia, muy justo el deseo, si señor. Eso por no hablar de la cantidad de veces que se emplea el término nazi para referirse a no pocas personas. La credibilidad suele ir de la mano de la objetividad… que a nadie se le olvide.

    Responder
  42. Ana belen

    Pepito,nNo creo que una documentación que provenga del INIA, CSIC,UAM de Barcelona… pueda ponerse entre comillas ni resulte sesgada o sospechosa. A ver si es que ahora todos se están inventando que la captura con anestesia de este tipo de animales exista. No te sirve el argumento, en este caso al menos.nnAurora y Pepito,nnNadie niega, creo, que la caza sea un método de gestión. Lo que se pone en cuestión es si es necesaria esa gestión en todos los casos, en primer lugar. En el caso de que lo sea, se pone en cuestión la ética de ese método.Y luego lo que se demanda es que se realice esa gestión con métodos alternativos. nnEn mi opinión, puede ser costoso en tiempo y dinero, pero nada más, porque hoy en día la tecnología de avistamiento, seguimiento, captura,veterinarios etc que poseemos son increíbles, no hay ni que desarrollar una tecnología nueva para ello, y programas de reintroducción hay a lo largo de todo el mundo. No me vale que me digais que no se puede si no lo han intentado intentarlo, si ni siquiera se ha estudiado cómo hacerlo en cada caso en concreto. Falta la voluntad política. Como siempre.nnYa nos ponemos en el punto en que no ha habido una buena gestión y pasa esto con los Arruis … han intentado algo antes que no sea matarlos? Algo serio y estudiado? Se ha barajado si quiera la posibilidad de destinar fondos a ello? Es esta la última y desesperada opción después de intentarlo todo? Porque eso es lo que yo y gente como yo estamos pidiendo.

    Responder
  43. Aurora

    Ana BelénnnEn mi comentario dejo claro que no estoy de acuerdo con que ese sea el método a seguir siempre, y creo que esa es una postura que he repetido en no pocas ocasiones, pero de la misma manera comprendo y acepto que hay casos, seguramente más de los que sospechamos, en que es inviable otra alternativa.nRespecto a lo que apuntan Pepito y Daniel sobre las consecuencias de no llevar a cabo una caza sostenible, como he dicho, carezco de conocimientos y pruebas para rebatirlo, no me gusta hablar sin saber, porque eso además de ignorancia, denota torpeza y arrogancia, y creo que no soy ni una cosa ni la otra.nÉtica, gran palabra que sin embargo se trata por parte de no pocos humanos como si fuera un traje, adecuándolo al discurso según interesa. Yo pregunto ¿es ético no ceder ni un ápice en nuestras percepciones y sentimientos negando la evidencia, aunque nos demuestren que estamos equivocados y que mantenernos inamovibles, trae más mal que bien? Ana has pasado por alto lo que ha dicho Pepito, que advierte que hay ocasiones en las que es perentorio actuar para que un drama no se convierta en un dramón, entiéndase sin sentido peyorativo. Que una epidemia puede correr como la pólvora no es algo nuevo, si ya es difícil controlarla en las personas, imaginar que en los animales en libertad en más complicado todavía, no requiere tener una mente soñadora, al igual que concluir que la mortandad puede ser mayor de no intervenir, tampoco.nnTengo la sensación de que existe el convencimiento de que hasta que los animalistas/veganos no pensaron en otras alternativas, nadie en el mundo tuvo la curiosidad, la preocupación y el interés en estudiar los problemas y las posibilidades para subsanarlos… y eso además de injusto con mucha gente, también es una actitud muy pretenciosa… me parece a mí.nnNo todos los casos son iguales, son muchos factores a contemplar… problema, especie, hábitos de la misma, hostilidad del terreno para los humanos implicados, capacidad de reproducción, migraciones, coste, logística, clima, estación, tiempo de capacidad de maniobra… infinidad de parámetros que ya suponen por si solos un gran hándicap a la hora de buscar soluciones. Aun así hay infinidad de protocolos no me refiero a este en concreto, que demuestran que se estudian los casos, que demuestran que hay gente más allá de los animalistas, muy preparada, con aptitudes y actitudes comprometidas con el medio ambiente, capaz de tomar decisiones difíciles y realistas cuando hay que hacerlo. Reconocer, al menos, que de vez en cuando que eso pasa, demostraría que no se cae siempre o casi siempre en una conducta basada en un criterio basado tan solo en una parte de la realidad. nInsisto yo no digo que esa sea la solución en todos los casos… pero tampoco digo que todos los casos tengan otra. nnQue pases buena noche.

    Responder
  44. Pepito grillo

    Haciendo uso de nuestro ingenio, con corrales con comida, trampas y un despliegue de medios y personal como si se tratara del ébola, podría ser que se capturaran casi todos (los sanos y los enfermos) y aislar entonces a los afectados. El coste de la operación sería astronómico debido a las características de esta especie y que se debería hacer no solo en los terrenos que yo gestiono (1000 has), si no en varios centenares de miles de hectáreas alrededor para que tuviera efecto. Lo dicho, imposible. Está la Junta de Andalucía para gastar unos cuantos milloncejos en esto…porque ¿Quién pensáis que debe pagar la «fiesta»?nnCapturar animales salvajes vivos, solo tiene a día de hoy 2 razones lógicas: que estos animales vayan a Estaciones de Referencia para su estudio (y repoblaciones futuras) o para repoblación directa, en muchos casos con fines cinegéticos. Conozco varios PARQUES NATURALES donde se capturan ciervos vivos como Contadero-Selladores o Lugar Nuevo, para llevarlos a otras zonas de España que se pretenden repoblar, aumentando el valor (cinegético) de las mismas. Hasta ahí diréis cojonudo, al menos no los matan! vale, pues sabed que TODOS, absolutamente todos los gamos que se capturan con los ciervos son literalmente fusilados por aquello de que son alóctonos, pero claro, de cara a la galería, en los Parques no se caza y algún tonto habrá que se quede tan contento…alucino.nnSaludos

    Responder
  45. Ana belen

    Pepito grillo,nEstamos de acuerdo entonces en que las cosas no se hacen no porque no sean posibles, sino porque no interesan económicamente. (Su vida no importa lo suficiente, es muy triste eso. Pero espero ver el día en el que eso cambie…)nnTe doy la razón, imagino que sería carísimo, ¿quien pienso que debe pagar la «fiesta»? pues la otra «fiesta» que tenemos. Vivimos en un país que se ha calculado gasta unos 600 millones de euros al año en financiar festejos taurinos… nDinero hay. Es la voluntad política de hacer ese tipo de cosas la que escasea. Si PACMA tuviera poder político, otro gallo cantaría.nnMe parece un espanto lo que cuentas de lo de los Parques, no lo sabía, te agradezco la información.nnBuen día. Un saludo.

    Responder
  46. Aurora

    Ana Belén, te pillo casi en directo.nCuando he leído el post de Pepito, sabía exactamente lo que ibas a contestar. Será que poco a poco algo nos vamos conociendo.nVuelves a quedarte con una parte, curioso es que solo se preste oído a lo que interesa, un rasgo muy humano, a veces es imposible dejar de comportarse como lo que uno es, aunque reconozco que a ti no te he oído renegar de tu condición humana, algo muy corriente por aquí. Supongo que el tiempo, por ejemplo, en un caso de epidemia también cuenta, pero ese detalle que se ha repetido unas cuantas veces se pasa por alto.nAdemás el coste también es un aspecto a contemplar, también convierte en imposible lo difícilmente posible, no en esto, en todo en la vida, absolutamente en todo. Las soluciones deben partir de la realidad existente,no de un mundo imaginario y hay que contar con ello. Ponerse a exigir si recapacitar en todo lo que hay que tener en cuenta y todo lo que conlleva, es insensato. Nada en este mundo se mantiene aislado, todo interactua o interrelaciona con lo demás.nRespecto a lo que Pepito ha comentado de los Parques, a mí no me ha pillado de sorpresa, en no pocas ocasiones Daniel también lo ha comentado.nQue te sea leve en el curro. Saludos.

    Responder
  47. Ana belen

    Aurora,nno me quedo con ninguna parte, en el comentario de pepito me queda implícito que el tiempo necesario para capturar a los ejemplares es inversamente proporcional a la cantidad de medios y personal que uses; ya explica que serían necesarios tantos como si se tratara de parar el ébola. El problema no es el tiempo en sí, es el dinero para pagar todo eso.n(pocas veces me es leve el curro, pero gracias por los buenos deseos, igualmente)

    Responder
  48. Luis moreno

    Si esa manada fuera la ultima que queda sobre la tierra, se destinarían millones para capturarlos, curarlos y reintroducirlos.rnPero como hay muchos, la solución es matarlos.rnrnNosotros defendemos la vida de cada animal, porque es lo único que tiene. El resto de vuestros argumentos son simples excusas porque no os ponéis en su piel, porque no es a vosotros a los que pegarán un tiro.rn Empatía, el día que se desarrolle entre las personas, ese día viviremos mucho mejor.

    Responder
  49. Aurora

    ¿Implícito? Ana que tú eres una mujer lista, y creo que de las más objetivas por aquí, eso es algo tan obvio, que yo creía que ya contabas con ello. Cualquier empresa que se emprenda siempre va a obtener resultados más rápidos y fructíferos si los medios y el personal son mayores, nadie en un sano juicio discute eso. Pero insisto, los problemas que se presentan en el mundo y sus soluciones, no pueden contemplarse como algo aislado, el presupuesto es el que es, el dinero y los medios no nacen como setas, y lamentablemente los frentes abiertos son infinitos. Qué vosotros, los animalistas pretendáis que se salten, y no poco, los límites presupuestarios para un caso como este, me parece muy lícito, defendéis lo que consideráis justo, pero esa es vuestra prioridad, nada más, y creo que no es necesario que diga qué en cuanto a número de seguidores, estáis muy por detrás.nPor otra parte si se gastara esa cantidad ingente de dinero y se empleara la multitud de medios necesarios para, al final no poder asegurar al cien por cien que se pone freno al problema, tened la seguridad que eso repercutiría en otras partidas presupuestarias que pudieran estar destinadas a mejorar o conservar la vida de otros animales, resalto esto porque seguro que hay algunos a los que lo que le pase a la gente les conmueve menos. nHace un tiempo, mientras tomaba el aperitivo presencié una conversación entre dos personas, una de ellas contaba lo injusto que le parecía que una de sus hijas con un problema en la vista, aunque veía, no pudiera ser operada por la Seguridad Social y que sin embargo al “hijo” de un vecino le habían realizado una operación de cambio de sexo. En opinión de esta persona, muy digna ella, como todo lo relacionado con el sexo sigue mirándose con ojos cargados de prejuicios, existían prioridades y prioridades, y según ella era una vergüenza que esto ocurriera. Y yo digo ¿por qué sus prioridades son más importantes que las de la otra persona? ¿Acaso alguien se somete a una operación tan drástica, o se condena a la exclusión social y familiar, etc… por gusto? Yo no lo creo, así que de lo que se trata es de buscar un equilibrio entre unas necesidades y otras. Es lógico que no todos los problemas de vista y dentales, se cubran en la Seguridad Social, porque eso supondría su quiebra total, son muchísimas las personas que los padecen o padecemos, mientras que en el otro caso el número de pacientes es muy reducido, aunque el problema que tienen sea muy serio. nEste rollo que he metido es para hacer ver que todos, también las personas, sufrimos las consecuencias de tener que distribuir lo hay entre nosotros y los demás, porque cuando leo algunas cosas parece que los humanos solo hubiéramos llegado a este mundo para disfrutar de los placeres… y nada más lejos de la realidad, que yo sepa los que más producidos somos precisamente los humanos.nnY Luis, claro, a proporción del santo las cortinas. Si una especie corre el peligro de desaparecer, obviamente, los medios económicos y personales para salvarla serán mayores, porque aunque la biosfera sigua adelante, la biodiversidad se ve alterada y eso en mayor o menor medida tiene consecuencias. Mientras que la extinción de uno o varios individuos, si la especie se mantiene en cifras aceptables no repercute igual.nSí, ya sé que estarás pensando que los humanos somos la plaga en la Tierra, pero de nuevo vuelvo a insistir, eso es lo que hay Luis y frente a eso mejor no darle más vueltas porque lo único que se va a conseguir es un mareo considerable. La prueba la tienes en que por aquí se desea lo peor a muchos de ellos porque son escoria, pero afortunadamente nada más de boquilla, y seguro que no solo es porque se tenga interiorizado que eso de tomarse la justicia por la mano es una mala idea, también porque se piensan en las posibles consecuencias. Así que de lo que se trata es de buscar soluciones viables, tomando como referencia la situación exacta en la que se está, contemplando con objetividad el panorama que se presenta, teniendo en cuenta a quién o qué van a afectar nuestras decisiones, y sin olvidar lo que se persigue, a pesar de que no siempre las cosas tienen las soluciones que más nos agraden.nAna, sí eso pasa mucho, a mí también pero no hoy, por desgracia llevo unos meses que no levanto cabeza, así que estoy de baja, aunque me traigo trabajo a casa, pero me lo tomo con más relax.

    Responder
  50. Luis moreno

    A mi me importa como afecta un tiro en la cabeza a un animal. Pero a ti parece que te importa la pérdida de la «biodiversidad» (curiosa y muy subjetiva según quien te la explique).nnCuestión de egoísmo, cuestión de empatía.

    Responder
  51. Aurora

    Luis, a mí me importan muchas cosas en la vida, unas más que otras, como a todos, pero eso no me deja ciega ante la evidencia, ni me da prioridad de elección.nY por cierto el problema de la financiación ¿tú cómo lo solucionarías? ¿A quién se lo quitarías? ¿O acaso guardas en tu casa alguna lámpara con genio dentro? Porque destinar a lo que nos interesa por las razones que sean, más de lo lógicamente razonable, teniendo en cuenta lo que se tiene, también es pecar de egoísmo y de mostrar empatía, aunque eso sí, una empatía parcial.nEl dinero, los proyectos de conservación, la implicación, siempre llegan de parte de las personas, que no se te olvide. Se podría optar por no intervenir, ni gastar y permitir que por ejemplo en caso de epidemia, avanzara, pero claro es muy posible que en vez de mil, murieran bastantes más.

    Responder
  52. Pepito grillo

    Bla, bla, bla, bla….show me the money!. No le des mas vueltas. Te importa lo que les pase a los arruis, monteses, etc. Fácil, cómpralos y de paso compra una finca donde echarlos. Con dinero no hay problema, es la cruda y dura verdad. De nada vale quejarse, llamar de todo menos guapo a los que piensan y actúan como no te gusta, pero no estar realmente dispuesto a hacer nada…que lo paguen otros, que lo cojan de otro sitio…NO, saca tú el dinero, hazlo y demuestra que hay otra solución.nnMirad, cualquier, absolutamente cualquier especie que se considere como cinegética (y que tenga ciertamente valor cinegético) no se extinguirá, no decaerá, no desaparecerá por efecto de la caza «deportiva» (odio ese apellido). Sencillamente, porque está apoyada por un colectivo que está dispuesto a poner el dinero que sea necesario para que esto no suceda. Un claro ejemplo es el Arrui, que en Andalucía no se cataloga como animal cinegético porque saben que esto provocaría rápidamente su extensión por toda nuestra geografía. Otro ejemplo, el corzo, desde que se volvió a reconocer como especie cinegética ha vuelto a poblar Sierra Morena. Para que esto último sucediera YO he gastado mi dinero, alguien ha gastado el suyo para algo así?nnSaludos.

    Responder
  53. Geronimo

    Vandalia = España.nDonde la vida de cualquier especie animal esta en serio peligro, y la cartera de cualquier ciudadano,tambien. Sospechosos? Todos los que nos gobiernan,los banqueros y los que participan, defienden y ejecutan,» tradiciones,arte y cultura».Mas bajo no podeis dejar a este pais .Sois como la mafia,pero sin el como, sois todos ESCORIA.

    Responder
  54. Daniel r

    Un hilo de esperanza, posibilidades realistas de futuro, foros e iniciativas como esta, desde la integración y el respeto, buscando puntos de encuentro. Mesa a la que estaba invitado pero desgraciadamente no pude ir…nPongo el enlace de una web no cinegética, sino lo lo contrario…nEsto si me da esperanzas para construir un futuro de convivencia sin exclusiones, lejos de los cazadores sin prejuiciós y lejos de posturas que se sitúan en los extremos de la conservación.nhttp://lobomarley.org/tras-la-mesa-redonda-la-problematica-del-lobo-soluciones-para-su-compatibilizacion-con-el-mundo-rural/

    Responder
  55. Luis moreno

    Curiosamente le habláis de razones económicas a personas que nos dejamos el dinero, tiempo y energía para ayudar a los animales.nVosotros, para descerrajarles un tiro.

    Responder
  56. Pepito grillo

    ¿El dinero dices Luis? ¿Cuanto es eso?. Yo pago por mis 1000 has 18.000€ más la mitad del sueldo del guarda. Luego cuenta con gasóil, comida para los animales, siembras, planes técnicos, etc. Todavía no conozco (que no digo que no exista) una agrupación proteccionista que tenga arrendada una hectárea para poner en práctica sus teorías. ¿En qué gastáis el dinero?¿En panfletos y revistas?. Mira Luis, por ahí no paso, seguramente yo he hecho mucho más por la protección de algunas especies (las más vulnerables) que muchos de los que se proclaman como «verdes». Y si, que te enteres, para proteger al corzo, hay que descerrajar tiros a los ciervos, para proteger a la Imperial hay que hacer lo propio con los zorros…rnrnSigan, sigan, yo mañana a ver si vuelvo a ver mis alimoches y el domingo, a ver cómo andan los dos cachorros de gato que han nacido en donde mi compadre. Otros, a seguir soñando despiertos.rnrnP.D: un «gato» no es lo que se sube encima de tu sofá…

    Responder
  57. Carlos gutiérrez blanco

    Pepito Grillo, el que da lecciones detrás de un seudónimo. El que dedica tanto dinero para ASESINAR ANIMALES es que es un psicópata peligroso, un peligro para la sociedad y los animales.rnYo, si fuera tu gato, tendría miedo de vivir con alguien como tú, no sea que le conviertas en objeto de tu frustración y te líes a tiros con él. rnDebes ser tan cobarde y mezquino como esos cazadores, que tras una jornada sin poder matar, acuden a pagarlo con los débiles, incluso en su propia familia.rnrnPor cierto, eres tan inculto que todavía no sabes diferenciar entre verdes y animalistas, a pesar de que te pasas las horas muertas parásitando esta web.

    Responder
  58. Luis moreno

    Pepito Grillo, yo dedico mi vida entera a un fin: mandar a la cárcel a gentuza como tú.rnSaludos.

    Responder
  59. Ana belen

    Los millones de euros públicos anuales destinados al mundo taurino perfectamente se podrían utilizar para salvar la vida de otros animales. Así solucionamos dos cosas a la vez.

    Responder
  60. Daniel r

    Ana Belén 40nPues no sabía que estabas tan metida en cuestiones científicas, me he pasado de listo entonces. De todos modos, si así es, mejor para todos, yo sólo soy un aficionado a la investigación, mi profesión es otra. Aunque no he buscado en profundidad no he encontrado las referencias que apoyan tus argumentos para tratar la sarna. De todos modos, Ana Belén, permíteme que no me crea que de verdad tu te creas lo que defiendes en este sentido. Si en un área de 40.000has una enfermedad que diezma la población, apenas se puede frenar eliminando los animales enfermos desde tierra y aire. De verdad crees que podrían hacerlo con dardos anestésicos?, No creo que ni tu realmente te lo creas y no existe documentación que pueda avalar tal hipótesis, por tanto, que no evidencia.nTienes además tendencia, como muchos en este país a hablar del dinero como un recurso ilimitado. Supongo que los 600€ destinados a los toros, por establecer prioridades y estratificar estrategias, deberían ir inicialmente a paliar el 23% de pobreza infantil que existe en este país o la la ley de dependencia, por poner un par de ejemplos.nDe todos modos, hasta que PACMA gane las elecciones y se destinen esas cantidades ingentes de euros a vacunar y traslocar a decenas de miles de ungulados por la Geografía Española. ¿CUAL ES TU SOLUCIÓN PARA EL PRESENTE del problema de la superpoblación y epizootias derivadas? nOtro dato sobre lo comentado por Pepito Grillo acerca de Contadero-Selladores. En la sequía que azotó España hace 3 años tuvieron que sacrificar más de 800 ciervos. Pero no es una excepción, cada año la guardería, en los parque nacionales, donde no se permite la caza reglada, hacen caza de gestión para equilibrar las poblaciones con arreglo a la capacidad de carga de los ecosistemas. La diferencia es que si lo hace la guardería paga la administración, y si lo hacen los cazadores, la administración ingresa y ese dinero se puede destinar a conservación y vigilancia. Las animales cazados son los mismos.nLuis Moreno, cuídate que te va a dar una angina de pecho. Si quieres te enumero lo que la caza reglada ha hecho por la flora y fauna fuera y dentro de nuestras fronteras.nCarlos Gutierrez (57), espero que el webmaster vea en tus palabras razones suficientes como para retirar tu comentario, que, por otro lado, no merece perder ni un minuto en contestarnPepito Grillo. nNo estoy de acuerdo en que la caza que practicamos suponga un proceso de selección natural, es un proceso de selección artificial, normalmente para bien de las especies y su entorno, pero en ocasiones va en sentido contrario

    Responder
  61. Raimundo Montero

    EL DOCTOR CASSINELLO RECONOCE QUE EL ARRUÍ NO ES DAÑINO NI INVASOR.
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRETENDEN EXTERMINAR AL ARRUÍ ESPAÑOL

    Pretenden exterminar al arruí de Sierra Espuña en el año 2016 y de toda España, por la propuesta de los ecologistas de exterminar a todas las especies «invasoras» según ellos, aunque invasoras lo son todas y, la que más, la especie humana.
    El doctor Jorge Casinello demuestra en esta página que el arruí no es dañino ni invasor: http://cazawonke.com/cazamayor/38802-entrevista-al-dr-jorge-casinello-uno-de-los-mayores-expertos-sobre-arrui
    No parece muy coherente que ayuntamientos como el de Jijona paguen a pastores para que sus cabras y ovejas domésticas ingieran los hierbajos del monte y; en cambio, pretenda Medio Ambiente, la Generalitat Valenciana, muchos ecologistas, etc. erradicar los arruís cuando realizan la misma labor y sin gasto para los contribuyentes. O sea, nos sirven de contra incendios y gratis, sustituyendo la labor que antes hacían las cabras domésticas (cada vez hay menos), las vacas, los burros, caballos.

    Veamos los motivos por los cuales no debe ser exterminado: Como que este animal no se hibrida con ninguna otra especie, está protegido como especie vulnerable por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). No se ha demostrado hasta hoy que sea transmisor de enfermedades. El arruí se alimenta de pastos y favorece las praderas y pastizales. Ya habitó aquí hace cien mil años, pero se extinguió y, de no ser por el Estrecho de Gibraltar, estaría aquí, igual que se encuentra ahora. No soporta la humedad, luego no se cree que se expanda hacia el norte: su hábitat natural se halla entre pinos y terrenos áridos. No compite ni expulsa a ninguna especie; al contrario, su adaptación a las dificultades le permite sobrevivir bien sin tener que rivalizar con la cabra montés o el ciervo mucho más agrestes y menos resistentes a estas zonas del semiárido alicantino, murciano, etc.
    Todos los factores anteriormente mencionados nos demuestran que la especie arruí no es usurpadora ni debe ser suprimida, ni declarada exótica invasora y, sin embargo, la han proclamado de esa manera y no lo es, pues tampoco perjudica la economía de donde habite. Al contrario, genera ingresos a los cotos, hoteles rurales, etc., y otros muchos beneficios a la flora y fauna; valga de ejemplo, sus restos alimentan a infinidad de especies protegidas como águilas, buitres, etc.
    Uno no quiere pensar mal, pero como siempre un tanto de corrupción humana (humana, demasiado humana, diría el gran filósofo Nietzsche) podría atañer también a este asunto: ¿a ver si anhelan suprimirlo de su vida en libertad en los montes para que sólo se puedan cazar en grandes cotos vallados, con hotel incluido y unos cuantos miles de euros por trofeo? Pues casualmente nadie en España se ha planteado erradicarlos de esos grandes vallados.
    No entiendo cómo los cazadores matan a arruís, gamos, cabras montesas, corzos, ciervos, etc., cuando estos animales se quedan de muestra, parados, vigilando a los cazadores y estos más que cazarlos, los fusilan cuando los cuadrúpedos se quedan fijamente mirándolos. Pero mientras no se prohíba la caza recreativa como ya ha ocurrido en Costa Rica, pienso que los cazadores debieran de movilizarse y que no sólo los puedan cazar los escopeteros más pudientes, en esos vedados para la clase alta, sino que no los exterminen de la Font Roja, Sierra Mariola, Carrasqueta, Sierra Espuña, Islas Canarias, etc. y que si han de cazarse que pueda ser, con control, en algunos montes; así al menos no sería masacrado de algunos parajes de España. Este tema está siendo muy manipulado y el objetivo es eliminarlo para los amantes de la naturaleza, los cazadores más modestos y que el negocio perdure solo en los vallados para monteros tipo Blesa, Juan Carlos I, magnates y gente de esa ralea.
    Nunca he entendido este afán de algunas autoridades y de ciertos grupos ecologistas por exterminar a las especies que no sean autóctonas. Cuidado con el amor al exterminio, pues los arruís son más nobles e igual de animales que los seres humanos y son menos foráneos que los marroquíes, ingleses, rusos, etc que residen en España. Por eso mismo, los arruís están más arraigados que muchos españoles, por algo ya pacían por España antes de nacer los menores de 45 años, en pleno periodo franquista. Además, debieran demostrar científicamente el deterioro que provocan a la fauna española, que, por cierto, es nulo. Pienso que existen las mismas razones para exterminar al arruí que las que esgrimía Hitler para el genocidio judío: ninguna. Por ello, les ruego a mis colegas los ecologistas y a las autoridades de medio ambiente que no debemos mantener el exterminio de ninguna especie solamente por ser foránea (además de que el arruí está bien adaptado a muchos montes españoles desde el 1970); sino dejadlos que convivan en paz, como el inofensivo arruí.
    En el semiárido alicantino, murciano, almeriense, etc., no hay ninguna otra especie de cabra salvaje que se adapte tan perfectamente como el arruí. En Texas (EEUU) la conservan, ¿por qué en España hemos de ser menos? Espero que seamos equitativos con esta especie animal y contribuyamos a una larga vida al arruí español que tantos beneficios nos aporta en algunas de nuestras sierras. ¡Seamos conservacionistas y no exterminadores!

    Raimundo Montero es presidente de Adhif

    Responder
  62. Raimundo Montero

    EL TRIBUNAL SUPREMO Y LA MATANZA DEL ARRUÍ MURCIANO Y VALENCIANO

    Desde ADHIF (Asociación Defensora de Herbívoros contra Incendios
    Forestales) presentamos las siguientes consideraciones para contribuir
    a que finalice pronto el exterminio del arruí español (español pues
    nos ha limpiado algunos montes de hierba este siglo y parte del XX):

    1.- El Tribunal Supremo español dictó Sentencia 637/2016 contra el
    arruí y lo declaro invasor y dañino e instó a su exterminio de España,
    al dar respuesta a Ecologistas en Acción y otros grupos parecidos que
    tantas ganas tienen de liquidarlo completamente y que nunca han
    atendido las razones que desde ADHIF se le presentaban de que estaban
    muy equivocados.

    2.- El Tribunal Supremo se fundamentó en su veredicto en pruebas
    científicas contra el arruí, pero como se basaban en el prejuicio
    ecologista de ser amantes sólo de la botánica y con prejuicios
    infundados sobre los herbívoros; el tiempo ha demostrado que, los
    mismos científicos del CSIC que declararon dañino e invasor al arruí,
    han rectificado y actualmente piensan que no es dañino sino
    beneficioso para el ecosistema del sureste español y no desplaza para
    nada a la cabra montés.

    3.- Lo que es difícil de entender es que si el doctor Jorge Cassinello
    (véase http://www.cienciaycaza.org/protagonista-del-mes/jorge-cassinello-roldan-/15)
    ha modificado su anterior criterio y solicitado como ADHIF y otros
    grupos que el Ministerio de Agricultura excluya al arruí del catálogo
    de especies invasoras y dañinas, ¿por qué no lo efectúa? ¿Por desidia?
    Es grave que no lo haga pues se lo solicita los mismos científicos por
    lo cuales fue incluido en su día como dañino.

    4.- Tampoco entendemos desde ADHIF que si el Tribunal Supremo se basa
    en unos estudios contra una especie animal, si esos trabajos han sido
    refutados por su mismos autores, ¿por qué no anula lo tocante a una
    especie que ya la ciencia no la considera perjudicial? Es somo
    condenar a muerte a una persona y, si después de la sentencia aparecen
    pruebas de su inocencia, ¿sería justo que un tribunal permitiese que
    la ejecutasen?

    5.- Para más pruebas en favor del arruí, la Comisión Europea
    (13-07-2016) ha ordenado a todos los países miembros (por supuesto,
    incluida España) que acaten su resolución y exterminen a las especies
    invasoras y preocupantes para la Unión Europea. Como era lógico y de
    suponer, el arruí no aparece en esa lista de especies a erradicar, ni
    que sean preocupantes. Al ser así, ¿ por qué el Ministerio de
    Agricultura no la excluye del catálogo español de especies
    preocupantes e invasoras, tal como lo ordena el mismo Presidente
    Jean-Claude Juncker, que es quien firma el Reglamento de obligado
    cumplimiento, el 13 de julio del 2016, en el Diario Oficial de la
    Unión Europea?

    Pese a todo lo demostrado hasta aquí, la Generalitat Valenciana está
    llamando a los titulares de los cotos de las tres provincias a fin de
    que maten a todo arruí que se halle en sus dominios. Si la Conselleria
    de Medio Ambiente de la Generalitat es tan seguidista de la política
    pepera sobre la naturaleza y hasta mantiene a los mismos altos cargos
    del PP en lo referente a caza, especies, etc., ¿a causa de qué en este
    aspecto no hay cambio político en absoluto y, en vez de tratar de
    mejorar el tema de la caza en su Comunidad, no se esfuerza nada para
    mejorarla y se lanza a la caza y aniquilación de un inocente animal
    con pruebas científicas en su favor y la resolución de la Unión
    Europea?

    Desde ADHIF (http://wwwadhif.blogspot.com.es/) rogamos a la
    Conselleria de Medio Ambiente que rectifique esa matanza
    injustificada. Igualmente solicitamos a toda la gente de bien que nos
    apoye contra este exterminio y pedimos a los cazadores que se nieguen
    a practicar esta masacre contra una especie animal tan bien aclimatada
    y beneficiosa contra los incendios forestales.

    Raimundo Montero es presidente de ADHIF

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda