Peligro medioambiental en Soria: planean la macrogranja más grande de Europa

Difunde esta información y ayúdanos

Sobre Soria, donde ya existe la granja lechera más grande de España, planea otro peligro medioambiental de terribles consecuencias: la macrogranja más grande de Europa. Allí quieren construir unas instalaciones lecheras donde explotar a 20.000 vacas. Como en cualquier otra explotación ganadera, los animales vivirán hacinados, en pésimas condiciones y con una vida indigna, tratados como objetos. Pero además, supondrá un peligro para el medioambiente y la salud de los sorianos.

Se calcula que esta macrogranja generará 50 veces los residuos orgánicos de la provincia (el equivalente a los excrementos de 4,4 millones de personas en un año) y consumirá más agua que todos sus habitantes. El consumo de agua de esta explotación –tanto directa como indirecta- se situará entre los 4 y los 6 millones de litros al día. No hay que olvidar que uno de los grandes problemas a las que se enfrentará España (y el mundo) en los próximos años es la sequía.

Además, por las pésimas condiciones en las que vivirán, deberán ser tratados con grandes dosis de antibióticos, lo que amenaza la salud de millones de personas, al generar superbacterias resistentes a todos los fármacos.

Datos de la FAO revelan que la industria ganadera genera un 18% de los gases de efecto invernadero que la actividad humana vierte al medioambiente, superando, incluso, al sector del transporte.

Además, el purín (excrementos y orina) almacenados en estos centros de explotación contaminan los acuíferos naturales. Un buen ejemplo es Cataluña, donde el elevado número de granjas de cerdos ya ha contaminado el agua para consumo humano hasta el punto de que en 139 municipios es perjudicial para la salud beber agua del grifo.

Así, las explotaciones ganaderas, y más aún las masivas como la planeada en Soria, suponen un gran peligro para la salud pública y el medioambiente. PACMA rechaza el maltrato y sufrimiento que padecen los animales que entran en la cadena de consumo. La situación se agrava por las consecuencias que estas actividades de explotación provocan en el medioambiente y en la salud de las personas.

Difunde esta información y ayúdanos

1 Comentario

  1. Francisco González Benito

    MAKE THE WORLD A BETTER PLACE, BY GOING VEGAN.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda