Miles de personas se manifiestan en Estambul por los derechos animales

Difunde esta información y ayúdanos

Una gran manifestación como no se había visto antes congregó a miles y miles de personas en distintas ciudades de Turquía este domingo para protestar contra los cambios previstos en la Ley de Protección Animal nº 5199, que prevé la creación de centros estatales para los animales callejeros donde éstos serían recogidos y sacrificados como ocurre en España.

En Estambul, más de 10.000 personas desfilaron por el centro de la ciudad protagonizando una de las mayores manifestaciones del año y consiguiendo ser uno de los temas más comentados del día en redes sociales como Twitter. Los participantes recorrieron la famosa calle İstiklal hasta concurrir en la emblemática Plaza Taksim, portando carteles contra la nueva legislación, que muchos temen suponga la muerte para miles de perros y gatos.

"Hemos vivido en nuestras ciudades con animales callejeros durante siglos", subrayaba un activista en declaraciones a la prensa turca, para quien la nueva ley es similar a cuando a principios del siglo XX, durante el gobierno de los Jóvenes Turcos en los años finales del Imperio Otomano, todos los perros callejeros fueron capturados y abandonados en una isla del Mar de Mármara hasta morir de inanición. Las memorias cuentan que los aullidos de los animales podían oírse desde tierra.

Según el borrador sobre la reforma de la ley que aún debe ser aprobado en el parlamento, los animales callejeros serán apresados y ubicados en "parques naturales" tras ser esterilizados, pero las organizaciones de defensa de los animales en Turquía creen que debido a que los ayuntamientos incumplen las leyes sobre esterilización de animales callejeros, esos "parques" acabarán atestados y los animales terminarán siendo sacrificados.

Los activistas en favor de los derechos de los animales se quejan además de que el gobierno ha ignorando otras de sus demandas como la prohibición de mantener delfines en cautividad o una legislación más dura respecto a la venta de animales ‘de compañía’, además de permitir una normativa más laxa respecto a la experimentación con animales y deja abierta la puerta al exterminio de razas consideradas "peligrosas".

La nueva ley está prevista que sea una de las primeras a debatir por la Asamblea Nacional Turca y que esté aprobada antes de finales de este mes. Para el próximo domingo 7 de octubre está prevista una gran marcha en la capital del país, Ankara. Más de un centenar de escritores, incluyendo algunos muy conocidos como Elif Şafak, Latife Tekin o Leylâ Erbil, se han sumado a las demandas de las organizaciones convocantes y han enviado una petición al presidente turco y al primer ministro pidiéndoles que impidan la aprobación de la nueva normativa.

En el Partido Animalista nos alegramos de la creciente sensibilidad que a nivel mundial está dándose con respecto al trato que reciben nuestros compañeros de planeta, los animales. Todo nuestro apoyo para los activistas turcos y a su trabajo para evitar que el gobierno masacre a los animales abandonados. Muchos ánimos Turquía!

Difunde esta información y ayúdanos

13 Comentarios

  1. Filo

    Bravo por los manifestantes turcos. Tenemos que aprender de ellos.

    Responder
    • Carmen

      espero q está ley no siga adelante ,sino mucha gente se lo pensará antes de ir ..

      • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.
      Responder
  2. Carmen

    Todo mi apoyo y admiración. ¡A ver si tomamos ejemplo!

    Responder
  3. Ana belen

    Que alegría da leer que la gente se moviliza por los derechos animales, ¡¡espero que lo consigan!! seguro que sí, porque cuando la gente está tan decidida y tan unida en algo tienen mucha fuerza.

    Responder
  4. Paporrubio

    «Hemos vivido en nuestras ciudades con animales callejeros durante siglos», que buena frase y que verdad contiene.nSe puede convivir con los animales cuando los consideramos seres libres con pleno derecho a compartir el planeta, solo cuando se los considera «cosas a utilizar» pasan a ser objetos molestos que sobran.nParece que es españa el pais más letal con los animales.nQue impresionante protesta, nos hace sentir muy bien, con un poco de envidia de la buena, ojalá esto pasara también aquí.

    Responder
  5. Disneytimo

    Bueno, Turquía, país musulman donde millones de corderos son degollados al vivo. Y aquí la gente hablando de lo sensibles que son con los «animales». En fin, pobres perros, Kurdos y compañías de seguros.

    Responder
  6. Ana belen

    Disneytimo, Turquia es un país aconfesional. Y claro que los manifestantes han mostrado sensibilidad hacia los animales!¡¿como puedes ponerlo en duda!?.nEspaña es un país con crueldad hacia animales por donde mires (desde alimentación hasta investigación), pero en él, miles de personas nos declaramos sensibles con los animales. nIgual sucede allí. La diferencia entre nosotros y ellos es que ante una injusticia allí se han echado a la calle 10000 personas!!. Nosotros nos quedamos en el sofá. Deberíamos tomar nota.

    Responder
  7. Sant boi de llobregat

    Disneytimo:nnQue en Turquía, como en todas partes, haya personas crueles con los animales, NO le resta importancia a que también hay muchas otras personas que luchan por un mundo más ético y justo PARA TODOS. Para mí es importante y esperanzador ver que, afortunadamente, cada día hay más y más personas en todo el mundo sensibilizadas con los animales y que, por tanto, están en contra del maltrato al que se les somete. Por eso han salido a la calle. ¡Chapó!

    Responder
  8. Janice

    Estoy sorprendida!!! no me pensaba que en turquia tuvieran tanto amor por los animales, desde luego ole por la manifestacion, que por cierto acudio muhca mas gente que cuando se convocan aqui.

    Responder
  9. Ricardo

    Y SABEN QUIENES PROPONEN ESOS CAMBIOS? PUES LOS DE SIEMPRE LA MVM LA MAFIA VETERINARIA MUNDIAL.

    Responder
  10. Jorge luis casaverde

    Excelente Estambukl un ejemplo a seguir, aca enPeru en el mejor de los casos llegamos a 1000 alla pues 10 veces mas, en costa rica 100000 personas, en muchos paises deberiamos tomar nota y seguir este ejemplo, solo de esta manera las autoridades se dejaran de cojudeces…

    Responder
  11. Maria sonia estrada solero

    EN ESTAMBUL SON MAS HUMANOS QUE NOSOTROS . SIENTEN AMOR POR LOS ANIMALES . DEBERIAMOS APRENDER ALGO .

    Responder
  12. Susana alday

    ME ALEGRA LA PROTESTA FERVIENTE EN PRO E PROTEGER LA VIA DE LAS MASCOTAS CALLEJERAS. UN EJEMPLO A SEGUIR!!!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda