La perrera de Olivenza (Badajoz) lleva años siendo un centro de exterminio de animales, pero tras el presunto caso de maltrato animal destapado por la Guardia Civil en la llamada ‘Operación Beagle’, se han disparado todas las alarmas respecto a las posibles irregularidades en la gestión de este centro, dependiente de la Diputación de Badajoz. Los agentes interceptaron un camión cargado de galgos sin identificar y sin la documentación en regla que se dirigía a Europa del este. PACMA ha exigido responsabilidades políticas y un cambio en el modelo de gestión que incorpore políticas de sacrificio cero.
La perrera de Olivenza está gestionada desde hace años por una misma persona, a quien la Diputación de Badajoz ha ido concediendo los contratos públicos de recogida de animales abandonados. Sin embargo, a raíz de la detención de este camión, se ha abierto una investigación por posibles irregularidades.
Ahora mismo, el contrato entre la perrera y la Diputación de Badajoz se encuentra en suspenso, ya que finalizó el pasado 6 de junio. El futuro incierto sobre los 104 animales en espera de salida de la perrera, nos preocupa. La Diputación ha pedido ayuda a las protectoras, que se han negado a hacerse responsables de los animales sin el compromiso de la Diputación para poner en marcha una gestión ética de la recogida de animales. Defendemos en toda España un cambio de gestión para facilitar que el trabajo que se lleva a cabo en las perreras, a menudo de manera poco transparente, lo desempeñen protectoras de animales, mucho más sensibles a la situación que de por sí viven los animales abandonados.
Nos hemos dirigido al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, así como al presidente de la Diputación de Badajoz, Don Miguel Ángel Gallardo Miranda, instándoles a que faciliten el contrato firmado con la persona que gestiona la perrera de Olivenza desde 2006.
Además, hemos solicitado tener acceso a los datos de los animales recogidos, los animales entregados en adopción y los animales sacrificados desde ese mismo año hasta el día 6 de junio de 2017, período en el cual la gestión ha recaído en manos de la misma gestora.
Instamos a la Junta de Extremadura a poner en marcha una gestión ética de la recogida de animales abandonados, para lo cual es necesario concienciar sobre la tenencia responsable, impulsar la esterilización para evitar camadas indeseadas y controlar la cría de animales, en especial sobre el sector de cazadores y galgueros, principal foco de maltrato y abandono de animales en Extremadura.
Para cuando la obligación de esterilizar en todo el país? Si se obligase de aquí a unos pocos años el problema del abandono se reduciría de manera drástica q es lo q necesitamos . Mientras tanto intentaremos tapar el sol con un dedo…
Deseo de todo corazón, ayudéis a los animales que aún están dentro. Los que salieron ayer parece ser que estaban apalabrados,y me pregunto… Por eso salieron? Os pido_suplico que estéis atentos en lo que pasará de ahora en adelante, que apoyáis esta causa, han sufrido ya mucho… Y merecen un oportunidad!!! Se trata de luchar en cambiar el modo al trato y recogida de cada animal, concienciar…. JUNTOS SE PUEDE!!!!
Todo esto no pasaría si fuera obligada la esterilización de perros y gatos. Cosa que es impensable en este país. Para eso se necesitan políticos con coherencia y sentido común, cosa que no se da, por desgracia.
Pedir una ley de esterilización para perros y gatos en este país y pedir sentido común a los políticos actuales , es como pedir peras al olmo. Estan a años luz de estos temas y lo demuestran en el dia a dia. Tal vez en el futuro tengamos mas suerte.
Todo éste problema se podía solucionar si el gobierno lo gestionará adecuadamente con campañas d esterilización , prohibir la venta d animales en las tiendas ect…No se puede admitir q a éstas alturas se sacrifiquen animales en las perreras d éste país .GRACIAS PACMA por vuestra lucha ❤
Y ahora llegan los San Fermines amigos. Esas fiestas que incluso supuestos grandes defensores de los animales del mundo entero se les olvida por unos días, y se van para allá a celebrar la muerte y el maltrato, porque total, unos días de fiesta y desparrame para desconectar no vienen mal. No me voy a amargar pensando en el maltrato animal, me voy para Pamplona de cachondeo. Y la performance del día anterior, jajajja, se ha hecho ya tan tradicional que hasta los toreros participan en ella
La geografia de nuestro querido pais , se tiñe año tras año, de sufrimiento y muerte. Cuanto mas haceis sufrir a los animales , mas nos crecemos nosotros y mas detestamos y despreciamos a estos apestosos y mediocres dirigentes que tenemos .
Pobrecitos!!!!
Lo importante es tenerlos controlados castrados ,alimentados y con cuidados de VETERINARIO y q las autoridades o que gestionan esto se impliquen de verdad q los dineros q van destinados a los animales no se vayan por otro lado como pasa con todo
Que los que gestionan la perrera lo hagan de corazón, ellos tienen sentimientos y nobsd pueden usar como un papel y después tirarlo ,que los impuestos de medio ambiente vayan s los animales q se cree un impuesto nuevo para las perreras ,inventar algo, pero esto no puede seguir así somos un país de vergüenza en toda Europa ,famosos por corrupción y maltrato animal
Totalmente de acuerdo con todo lo escrito. Hay que aclarar todo lo sucedido en la perrera de Olivenza. También soy partidaria que todas las gestiones de perros abandonados , maltratados y asesinados, sean gestionadas pir las protectoras. Las subvenciones que se dan a las petreras, sean dadas a las protectoras. ELIMINACION DE TODAS LAS PERRERAS EN ESPAÑA. Y EL ENDURECIMIENTO DE LAS PENAS CONTRA CUALQUIER MALTRATO ANIMAL Y QUIEN COMETA ESTAS SALVAJADAS, CUMPLAN SUS PENAS Y NO QUE SE VAYAN SIN HABER PAGADO EL DELITO COMETIDO. OS RUEGO QUE NO DEJEIS PASAR ESTO SIN COMENTAR Y DIFUNDIR. MUCHAS GRACIAS A TODOS…
Ley de esterilización para gatos y perros ya!!!!