El Partido Animalista advierte del riesgo de desaparición del humedal de El Charco tras las obras de conexión de la depuradora de Cabo de Gata

Jun 16, 2025

Difunde esta información y ayúdanos
  • El humedal, ubicado en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), depende del aporte de aguas depuradas para mantenerse durante todo el año.
  • PACMA denuncia la falta de respuesta de la Junta de Andalucía y teme un nuevo atentado medioambiental en la provincia de Almería.

Madrid, 16 de junio de 2025 – El coordinador provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA), Eduardo Milla, ha trasladado públicamente este lunes su preocupación por el futuro del humedal de El Charco, situado en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y catalogado en el Inventario Andaluz de Humedales. 

Milla alerta de que este espacio natural podría peligrar como consecuencia de las obras de conexión de la depuradora de Cabo de Gata con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Toyo, lo que supondría la pérdida del aporte de aguas depuradas que hasta ahora mantenía el equilibrio hídrico del humedal.

El coordinador recuerda que El Charco constituye un ecosistema de gran valor ambiental, albergando decenas de especies de aves, muchas de ellas protegidas. Gracias a los vertidos de agua ya depurada procedentes de la EDAR de Cabo de Gata, el humedal conserva su lámina de agua de forma permanente, incluso durante los meses más secos o en períodos de sequía prolongada.

“En 2024 enviamos un escrito a la Junta de Andalucía trasladando nuestra preocupación y solicitando información sobre los planes de conservación del humedal”, explica Milla. “Un año después, no hemos recibido respuesta concreta y todo indica que no existe un plan claro para garantizar su supervivencia”. 

La formación política considera «inadmisible» esta «dejadez institucional», más aún tratándose de un enclave natural de alto valor ecológico situado en un espacio protegido. “Tememos estar ante un nuevo atentado medioambiental en la provincia de Almería”, concluye Milla, instando a la Junta de Andalucía a actuar para la conservación de este ecosistema.

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda