El Partido Animalista duda de las cifras oficiales y fiscalizará las muertes de animales durante el retorno de El Rocío

Jun 10, 2025

Difunde esta información y ayúdanos
  • El partido animalista denuncia la falta de transparencia y control sobre el estado de los animales utilizados en la peregrinación y exige responsabilidades por las muertes que continúan produciéndose tras finalizar el evento.
  • PACMA solicitará información oficial a las Oficinas Comarcales Agrarias y a la Junta de Andalucía para esclarecer cuántos animales mueren realmente durante y después del recorrido.

Sevilla, 10 de junio de 2025 – La coordinadora provincial del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA), Clara Márquez, ha anunciado que llevará a cabo un «seguimiento exhaustivo» de las muertes de caballos, yeguas, mulas y bueyes utilizados durante la romería de El Rocío, especialmente en los días posteriores a su finalización, cuando, según denuncian, cesa la comunicación oficial de datos y los fallecidos por secuelas o durante el retorno no son contabilizados. 

La formación política ha iniciado los trámites para solicitar información oficial detallada a las Oficinas Comarcales Agrarias y a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con el objetivo de conocer qué porcentaje de los más de 25.000 animales que pasaron por El Rocío han requerido asistencia veterinaria, han muerto o han sido abandonados durante toda la romería, incluyendo los trayectos de retorno.

Según ha explicado Márquez, hasta el momento, y basándonos en cifras oficiales, se ha confirmado la muerte de, al menos, siete caballos y una mula durante el recorrido de ida. No obstante, PACMA considera que el número real podría ser mayor, ya que “una vez que las hermandades emprenden el camino de vuelta a sus localidades de origen, desaparece el control institucional sobre el estado de los animales y dejan de actualizarse los datos oficiales sobre muertes o abandonos”.

PACMA subraya que muchos de los animales empleados en la romería son alquilados legal e ilegalmente de forma específica para estos días, sin obtener los cuidados mínimos. “No se trata de casos aislados, sino de un patrón sistemático de explotación hasta la extenuación. Los animales son obligados a recorrer decenas de kilómetros a más de 40 grados y por todo tipo de superficies y cargas, a menudo sin descanso ni atención veterinaria adecuada”, afirma Márquez.

Además, el Partido Animalista exige a las autoridades competentes que se implemente un sistema de «control y trazabilidad real», con censos e inspecciones veterinarias obligatorias antes, durante y después de la romería, y sanciones efectivas a quienes incumplan las condiciones de bienestar animal.

“El Rocío no puede seguir siendo una evento mortal para los animales. Lo que se vive en estos días es explotación y abandono con laxitud institucional. Vamos a seguir hasta el final para que cada muerte cuente y cada responsable responda”, concluye la coordinadora.

  • Foto: retorno de El Rocío 2024 | Jaime Martínez / PACMA.
Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda