El Partido Animalista recuerda que la gestión ética de los gatos comunitarios es una obligación legal para los ayuntamientos y una herramienta eficaz para proteger la biodiversidad.
Madrid, 22 de mayo de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha respondido a la propuesta de colectivos ecologistas que piden la retirada de los gatos comunitarios en Ibiza, una medida que la formación considera poco realista, socialmente inaceptable e incompatible con la legislación vigente.
La Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales obliga a los ayuntamientos a implementar programas de gestión ética de colonias mediante el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). “La retirada o confinamiento forzoso de los gatos no solo es ilegal, sino que no constituye una solución viable”, señalan.
Trabajo conjunto con los gestores de colonias
Desde PACMA se advierte que ciertos discursos ecologistas, basados en estudios foráneos o desactualizados sobre la depredación felina, pueden generar alarma y culpabilizar injustamente a los gatos de un problema mucho más complejo. “Nadie niega que un gato cace, pero no se puede reducir la pérdida de biodiversidad a su presencia. El cambio climático, la contaminación lumínica y acústica, la presión urbanística o la destrucción de hábitats naturales son causas más destructivas para la fauna autóctona y apenas se abordan en este tipo de discursos”, añaden.
La formación política invita a estos grupos a conocer de primera mano la realidad en las protectoras de animales, a las que invitan a acercar posturas para trabajar de manera conjunta: “La gestión de colonias felinas no es una idea romántica, sino un modelo probado de control poblacional ético, que además reduce la movilidad, los comportamientos reproductivos y, por tanto, el impacto de estos animales en su entorno”.
Explican que el método CER no pretende que todos los gatos comunitarios vivan en casas, algo inviable por falta de hogares disponibles y por la imposibilidad de domesticar a individuos que han nacido y crecido en libertad. «La labor de las protectoras y alimentadoras consiste en encontrar familias para aquellos gatos adoptables y garantizar a los demás unas condiciones dignas, controladas y sin riesgo reproductivo».
Inacción institucional
El problema real, advierte la formación, no son los gatos, sino la «dejación de funciones» por parte de los ayuntamientos de Ibiza durante años que, apuntan, siguen sin implementar políticas públicas eficaces de control, protección y mediación vecinal.
Gracias por exponer los hechos y pedir responsabilidades a la administración local .Las colonias felinas son una realidad y hay que gestionarlas de forma ética .
El abandono animal y la falta de esterilización son el origen de dichas colonias felinas.