PACMA recurre al Defensor del Pueblo para recordar a Majadahonda sus obligaciones con las colonias felinas en espacios privados

May 14, 2025

Difunde esta información y ayúdanos

Solicitan al Defensor del Pueblo que intervenga para recordar al Ayuntamiento de Majadahonda sus obligaciones legales.

Madrid, 14 de mayo de 2025 – El Partido Animalista PACMA ha solicitado formalmente la intervención del Defensor del Pueblo ante la negativa del Ayuntamiento de Majadahonda a asumir obligaciones legales en materia de protección y gestión de colonias felinas en ubicaciones privadas, tal como establece la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

En concreto, la coordinadora provincial de PACMA en Madrid, Asunción Estévez, denuncia que el consistorio se niega a aplicar los artículos de la ley que obligan a los ayuntamientos a desarrollar protocolos de gestión de colonias felinas tanto en la vía pública como en espacios privados, facilitando el control poblacional.

Pese a haber solicitado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Majadahonda que rectifique su postura, PACMA explica que el protocolo publicado incurre en contradicciones legales: en una sección reconoce la aplicación del mismo para colonias en ubicaciones privadas, mientras que en otra restringe la validez del carné de cuidador solo a zonas públicas. Esta interpretación, denuncia Estévez, contradice el texto legal, que atribuye al consistorio la responsabilidad exclusiva de todas las colonias felinas, independientemente de su localización.

Además, el CICAM (Centro Integral Canino de Majadahonda, entidad responsable de la gestión animal en el municipio) también ha alegado que solo actúa en la vía pública. Esta negativa ha sido trasladada igualmente a la asociación local Majadacats, que también ha denunciado la situación sin obtener respuestas.

El Partido Animalista subraya que todos los gatos comunitarios, vivan donde vivan, deben ser identificados, registrados y esterilizados bajo la titularidad de la administración local, como marca la ley. Por este motivo, solicita al Defensor del Pueblo que intervenga para recordar al Ayuntamiento de Majadahonda sus obligaciones legales y supervise que se tomen las medidas necesarias para corregir esta situación de posible negligencia administrativa.

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda