La formación política exige la reactivación de la Mesa de Bienestar Animal y la recuperación urgente de las políticas públicas que hicieron del municipio un referente entre 2015 y 2019.
Barcelona, 13 de mayo de 2025 – El coordinador del Partido Animalista PACMA en Sant Cugat, Dimitri Defranc, ha mostrado su apoyo público a los gestores de colonias felinas y entidades de protección animal del municipio de Sant Cugat del Vallès, que han intervenido este lunes en el pleno del Ayuntamiento para reclamar el restablecimiento de las políticas de protección animal actualmente deficientes.
Representantes de asociaciones como El Cau Amic, Plataforma Animalista Sant Cugat, Ciudad de los Gatos y otras han denunciado que, pese a los importantes avances que se produjeron en el municipio entre 2015 y 2019 en materia de control ético de colonias felinas, esterilización, alimentación y campañas de concienciación, la entrada del tripartito de izquierdas en el gobierno local,y lo que va del actual gobierno de Junts, supuso un retroceso total de dichas políticas que permanecen resentidas hasta el día de hoy.
Según las propias gestoras, actualmente no se conoce partida presupuestaria ni para esterilización ni para alimentación. Tampoco cuentan con acreditaciones oficiales; no existe ningún proyecto de gestión definido y la atención veterinaria a estos animales es, a priori, inexistente.
Aseguran que son las propias gestoras quienes están asumiendo los gastos de esterilización y alimentación de su propio bolsillo, una situación insostenible que evidencia, a criterio de Defranc, la dejadez institucional: «El hecho de que se abandone a los animales es una cuestión de voluntad política. Un mensaje a todos los luchadores por los derechos animales es que un ayuntamiento, si quiere, puede defender la vida… lo demás son pretextos burocráticos para no cumplir sus obligaciones legales y morales».
El recuerdo de un municipio ejemplar con la gestión de los animales
Recuerda el coordinador que, en 2019 Sant Cugat estaba llamada a ser un municipio puntero en protección animal: «había un proyecto claro, apoyo de asociaciones especializadas, presupuesto asignado y una hoja de ruta correcta para reducir la población de gatos mediante el método CER (Captura-Esterilización-Retorno).
Desde el partido animalista lamentan que el Ayuntamiento haya desoído también las peticiones para reactivar la Mesa de Protección Animal, un espacio de coordinación que en su día facilitó el avance conjunto de administraciones, entidades y ciudadanía, y cuya reactivación ha sido solicitada reiteradamente sin respuesta.
PACMA exige al Ayuntamiento de Sant Cugat que asuma su responsabilidad institucional en el cumplimiento de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que obliga a los municipios a implementar programas de gestión de colonias felinas, garantizando su atención sanitaria y su control poblacional ético.
0 comentarios