Los ataques de buitres y lobos al ganado son responsabilidad de la Junta de CyL

Difunde esta información y ayúdanos

La postura del gobierno regional de postergar la creación de comederos de reses muertas (muladares) para este tipo de aves ha provocado una hambruna de tal importancia en la población de buitres, que incluso ha producido cambios etológicos en ésta.

Como es sabido, cuando apareció la enfermedad conocida como de las vacas locas –originada por la codicia humana y el desprecio hacia la naturaleza de los animales-, se decidió que todo el ganado que falleciera en el campo por cualquier causa fuese retirado y llevado a incinerar. Esto dio lugar a una desesperada situación de necesidad para las benefactoras aves carroñeras, que siempre se han alimentado de cadáveres, y que han actuado como verdaderos agentes higiénicos medioambientales.

Pero desde hace tiempo, la Unión Europea ya ha abolido esa normativa, permitiendo a los Estados miembro reponer los comederos tradicionales. En España, esta responsabilidad recae en las regiones, por lo que la Junta de Castilla y León es la única causante de no trabajar en la reposición de esta medida.

Asimismo, volviendo a la situación de comederos libres, podría despejarse cualquier sombra de duda sobre los espurios intereses de los que se habla en el campo acerca de las empresas que, cobrando, se dedican a la retirada de animales muertos para llevarlos a la incineradora.

Además, permitiéndose que el ganado muerto por causas naturales pueda servir de alimento a los buitres, también se contribuiría de forma muy importante al cese de los ataques de lobos, ya que éstos también sacian su hambre en los muladares.

Por lo tanto, el Partido Animalista – PACMA, insta a la Junta de Castilla y León a que se ponga a trabajar y permita dejar los cadáveres en el campo o en cualquier lugar apropiado, como ocurre ya en el resto de las naciones de la Unión Europea.

 

Difunde esta información y ayúdanos

15 Comentarios

  1. Javi-afilidado pacma-

    Los políticos sólo están al día de sus tareas para conseguir cobrar dos o tres sueldos de la administración. Siempre los ultimos en cualquier cosa que suponga un bienestar para los animales. Tendríamos que echarlos a todos y poner a alguien que quiera trabajar. VAMOS PACMA!!!

    Responder
  2. Juan y uxue

    Que raro,castilla y leon governados por los de siempre a la cola de europa en todo lo que sea materia animalista , claro esto no da votos.animo pacma nuestra noble causa poco a poco tendra sus frutos,seguid asi.

    Responder
  3. Francisco gonzález benito

    Una propuesta para solucionar la falta de alimento de buitres y lobos:nnLos restos mortales de humanos que no se requieran para donación de órganos o para la ciencia, que se destinen a los muladares en vez de a los cementerios y crematorios (salvo que haya oposición expresa firmada por el interesado).nnLo anterior es una forma natural de reintegrar a los muertos directamente dentro del ciclo de la vida, evitando el enorme consumo de territorio y de recursos que ocasionan los cementerios y el circo funerario que nos tiene montado el Estado y la Iglesia en nuestra sociedad. nnYo soy partidario de que cada persona gestione su propia muerte con libertad y autonomía, de forma natural y sin dañar al Medio Ambiente; y la mejor manera que veo es servir de alimento a quien lo necesita para vivir. Yo personalmente me apunto a esa opción y trataré de ponerla en práctica con independencia de las películas que me cuenten la «autoridades», en ejercicio de mi responsabilidad y de mi derecho a decidir sobre mi cuerpo y sobre mi muerte. En uso de la desobediencia civil: quiero que los buitres y lobos me coman de muerto (un buen final para un animalista), ya que no puedo evitar que las alimañas «políticas» me consuman la existencia cuando estoy vivo.

    Responder
  4. Diego

    Aunque la propuesta del comentario 3 pueda parecer un poco burra, yo lo veo bien.nUna vez muerto da igual que un buitre coma tus restos a que te entierren y te coman los gusanos de tu cuerpo. Yo prefiero lo primero, así tu cuerpo sirve para algo además de para gastar dinero en tu entierro.

    Responder
  5. Rafael fuster brea

    El Estado de las Autonomias se esta demostrando como el mayor fracaso y la agudizacion de todos los defectos de la Administracion, en una palabra son una gran estafa. Lo logico, es volver a los muladares, las razones son tan obvias que cuaquiera por muy torpe que sea lo comprende.

    Responder
  6. Gabriel

    Las autonomías son la coartadas de los partidos del sistema para colocar a toda una pléyade de politicuchos mamones que son incapaces de resolver ni el más mínimo problema. Eso de las autonomías es una auténtica agencia de colocación de los que no han entrado en las listas de primer y segunda división (Congreso y Senado). Ya vemos cómo en la región de Castilla y León esos inútiles sólo saben parlotear mientras dejan morir de hambre a los buitres y los lobos. Y no se les cae la cara de vergüenza aunque le gritemos a la cara que la Unión Europea hace ya tiempo que no pone inconveniente alguno a que se repongan los muladares o comederos para animales silvestres. ¡Qué malditos inútiles son estos mamones!

    Responder
  7. Ana belen

    Vaya! nunca había oido antes una propuesta como la del comentario 3 (de francisco). Aunque siempre he pensado que me gustaría hacer eso mismo. Me ha hecho sonreir lo de que tratará de llevarla a la práctica, y estoy intrigada. Francisco, si vuelves a pasar por aquí, ¿cómo lo harás?.nEn cuanto a la noticia, un ejemplo mas de la insensibilidad e incompetencia de los que nos gobiernan, ¿hubiera sido distinto si no dependiera de las autonomías? tengo mis dudas…

    Responder
  8. Hastaloscojones

    Si la inmundicia de los cazadores no se dedicasen a matar ciervos, jabalíes, conejos y otras aves (comida para lobos y carroñeros) esto no sucedería, estos animales no tendrían que desplazarse a buscar comida cerca de la sociedad,al tenerla dentro de su entorno donde se sienten más seguros. No me canso de repetir esto…

    Responder
  9. Francisco gonzález benito

    Cuando sea muy viejo y vea que me queda poco tiempo de vida, buscaré un tren que me lleve cerca de un Parque nacional (no voy a decir cual). Después intentaré llegar en bici de montaña a una zona donde haya lobos y buitres, hasta que caiga exhausto por allí, cuando se acabe la comida y el agua. Entonces me quedaré tumbado en medio del monte, completamente desnudo, esperando el último suspiro. Y luego vendrán mis amigos a los que daré mi cuerpo como banquete y ellos se darán un festín. Al final, entraré de nuevo en la corriente de la vida a través de sus cuerpos libres y salvajes.

    Responder
  10. Julia

    Francisco, compañero, estas muy mal, haztelo mirar por favor!!

    Responder
  11. Carmen

    Julia o Julio o como te llames, la palabra «compañero» te está grande y te sobra, entendiendo que eres tauricida o cazador, con lo cual si alguien tiene que hacérselo mirar eres tú.

    Responder
  12. Francisco gonzález benito

    El coste económico que tiene el sistema oficial de eliminación de cadáveres de animales no humanos, ha sido estimado por un matemático en 130 millones de euros (fuente: Revista «Quercus»), pero no sé si ahí van incluidos los costes ambientales. nnSale más barato comprar una oveja viva, que el tranporte de una muerta para llevarla a un centro de eliminación de sus restos.nnNo hay sistema de eliminación de cadáveres más natural,ecológico, higiénico,inteligente y eficiente que el empleado por los Buitres: ellos mismos van a buscar el cadáver sin gastar combustibles fósiles y sin contaminar y eliminan del mismo hasta las bacterias.nnA mi no me extraña la crisis económica que hay en España, lo que me extraña es que haya tanta riqueza en el país, como para permitirnos el lujo de tener a tantos gestores políticos tan incompetentes. Qué lástima que no sean capaces de aprender algunas lecciones de otros animales, mucho más aptos en lo que hacen y mucho menos soberbios.

    Responder
  13. Ana belen

    Gracias por el dato del coste económico. Ahí está el tema, que son unos incompetentes. No saben gestionar los recursos (naturales o no) de los que disponen, y no sólo en este tema y así nos va como nos va.n(por cierto Francisco (comentario 9), tu plan tiene un fallo… si eres muy viejo y ves que te queda poco tiempo de vida dudo que tengas las fuerzas de coger una bici de montaña! 😉

    Responder
    • Tomas

      Si hay muladares controlados para buitres , sería bueno gestionar muladares controlados para lobos. que opina Pacman al respecto.??. saludos

      Responder
  14. Francisco gonzález benito

    OK, Ana Belén. nnPero me faltó indicar la referencia temporal. O sea: si eso cuesta el sistema de transporte e incineración de animales no humanos, por día, por semana, por mes o por año. (Me remitó a la Revista «Quercus»). De todas formas, si son 130 millones de euros al año, casi resultan una calderilla, comparados con los 3.000 millones de euros que nos cuesta al año, la decisión del Gobierno español de no cobrar el IBI a la Iglesia Católica, por el ingente patrimonio que tiene acumulado y en parte quitado al conjunto de los españoles. nnEn cuanto a lo otro: pues es probable que necesite irme a vivir por allí en una tienda de campaña, con algún tiempo de antelación, antes de encontrarme mal. nnGracias por la observación crítica.nnUn saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda