PACMA intercede para liberar a un perro en la aduana con Marruecos

Difunde esta información y ayúdanos

Jessica volvía a España tras un viaje a Marruecos. En lugar de dejar a su perro Zeus en casa o con otro cuidador, decidió disfrutar con él del viaje y vivir la experiencia juntos. De hecho, Jessica es una de esas personas que disfruta de tantos momentos con Zeus como la vida y el tiempo le permiten. Es más que su inseparable amigo, parte de su familia. Sin embargo, a la vuelta a España les esperaba un auténtico infierno: los funcionarios de la administración española en el Punto de Inspección Fronterizo (PIF) retuvieron a Zeus. Las posibles soluciones: vuelta a Marruecos, cuarentena en un solitario centro de aislamiento (la normativa de la UE habla de tres meses) o el sacrificio.

La situación era muy similar al ‘Caso Pirata’, cuando otro perro fue también recluido por la falta de un análisis serológico del que ni el Colegio de Veterinarios informaba como prueba necesaria para viajar fuera de la UE. Aquel caso, que acabó con final feliz gracias al trabajo de PACMA y de otros colectivos, desveló posibles irregularidades, falta de información y una terrible descoordinación administrativa que causó que Pirata y su responsable legal, Naomi, pasaran un auténtico suplicio hasta que volvieron a reencontrarse.

“Cuando Zeus y Jessica acudieron a nosotros entendimos que se enfrentarían al mismo calvario, con el animal en riesgo de pasar mucho tiempo alejado de su familia o, directamente, siendo sacrificado”, cuenta el responsable de PACMA en Cádiz, Eduardo Aranyo. De hecho, Zeus fue llevado a la misma residencia donde estuvo Pirata, cuyas condiciones fueron puestas en duda en el primer caso, así como el precio por la cuarentena que supera los 2.000 euros. Al margen de esto, estaba el drama de la separación forzosa.

Afortunadamente para Jessica y Zeus, ayer y tras un mes de negociaciones entre PACMA y los responsables administrativos, el animal fue liberado y logró reencontrarse con Jessica.

“El problema es la falta de información. Pasó con Pirata y ha vuelto a ocurrir con Zeus. Jessica vive en la Línea de la Concepción (Cádiz). Viajó a un lugar que está a un corto trayecto en barco sin que le informaran de nada o le pusieran inconvenientes y, al volver a su ciudad, se encuentra con la desagradable sorpresa de que le arrancan de los brazos a un miembro de su familia”, explica Aranyo.

Para que casos como el de Zeus o Pirata no vuelvan a pasar, PACMA ha mantenido conversaciones con la Dependencia Funcional de Agricultura y Pesca, dependiente de la Subdelegación de Gobierno, para hacerles ver la necesidad de llevar a cabo una campaña informativa al respecto y evitar nuevas detenciones innecesarias que son verdaderos dramas al separar familias y que acaban teniendo costes elevados para los familiares del animal y la administración. La actitud de ambas partes durante las conversaciones ha sido buena y es muy posible que pronto se emprenda este trabajo que evitará que otros como Jessica y Zeus, o Naomi y Pirata, tengan que pasar por la misma triste situación.

Difunde esta información y ayúdanos

5 Comentarios

  1. Alejandra Coco Santos

    Yo he viajado a Marruecos en Autocaravana con mis dos perros y, ni a la ida ni a la vuelta, nos pidieron ningún papel, ni siquiera el pasaporte. Hemos estado en Turquía y bastó el pasaporte.
    ¿Hay algún listado de países que aclare el tema?
    Porque solemos hacer viajes así cada año. Gracias

    Responder
  2. Daniel

    Será necesaria una campaña informativa, o puede que no… ¿puede que sea más facil que nos lo den todo hecho? Mi opinión personal es que el dueño de una mascota es responsable al 100% de su querida mascota, para lo bueno, lo malo y lo realmente jodido.

    Si quieres viajar con tu mascota, te informas. Buscas en internet, hablas con varios veterinaros y contrastas información si es necesario, vuelves a buscar en internet si hace falta, pues todos los destinos no se rigen por las mismas normativas. Si algo es cierto es que como minimo para salir de la UE hay que tener el Certificado de vacunación antirrábica o el certificado de determinación de anticuerpos antirrábicos por prueba de neutralización (como minimo, te lo pidan o no… hay que llevarlo).

    Si no te informas… y luego pasa lo que pasa… pues chic@ es lo que hay. Y se puede dar gracias a que hay gente «con poder» (por llamarlo de algún modo) que pueden interferir/colaborar dando solución a un problema y evitando que quien se lo a buscado, pague las consecuencias (que las consecuencias sean más o menos justas es otra historia).

    Yo recomiendo este artículo donde se desglosa la documentación necesaria para salir con tu perrito fuera de la UE. Otra cosa es que una vez se lo lea la gente… se moleste en conseguir la documentación ya que es más facil (como dije antes) que nos lo den todo hecho.

    Documentación imprescindible para viajar con perro fuera de la UE: https://theflyingdog.es/documentacion-viajar-perro-fuera-ue/

    Responder
  3. Isabel

    Los perros deben tener la cartilla sanitaria emitida por el veterinario, donde conste que se le han puesto todas las vacunas en sus fechas. Deben tener implantado el micro chip. Deben estar inscrito en el registro central . Se le debe proveer de las medidas necesarias para que no tengan pulgas, garrapatas, ….
    Lo más efectivo que he encontrado son unas pastillas que se le da una al mes , no cogen pulgas ni garrapatas , ni la filaria, . .. Estas pastillas valen algo cara, una caja de 6 pastillas cuesta 30 euro. Con estas pastillas no necesitan ni collarín anti pulga, ni gotitas en el cuello, …

    Responder
  4. Jose

    Los problemas suelen venir cuando algún animal viene de fuera de la comunidad Europea, porque se le exigen más controles por tema de la rabia.Ya en la aduana en concreto en los PIF se le da al perro 3 opciones.1/Que se quede el perro con algún familiar o conocido del país a donde a viajado con su dueño,2/Caso no tenga vacunas o test serogico, pasar en una jaulilla unas vacaciones merecidas de 3 meses y medio llamada cuarentena 3/sacrificar el animal.Esto todo en el siglo XXI

    Responder
  5. Antonio

    En tal caso que castiguen al dueño por no haberse informado o tomado las medidas necesarias para pasar el animal y a éste que le hagan los diagnósticos oportunos y si está sano que lo dejen pasar. Lo que no es normal es que se actúe como cavernícolas y ale como tu dueño no se ha informado y tomado las medidas para pasar la frontera pues las paga el pobre animal y si el dueño no tiene dinero sentenciado a muerte. Es una vergüenza que si el dueño no tiene dinero para pagar los 3 meses de estancia la solución sea que el animal tenga que ser sacrificado, al final quien paga las consecuencias es el que menos tiene la culpa, el animal.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda