PACMA se opone al exterminio de peces en el lago de la Casa de Campo

Difunde esta información y ayúdanos

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan para regenerar y renovar la Casa de Campo. Desde el Área de Medio Ambiente y Urbanismo aseguran que dentro de ese plan son “conscientes de la problemática del vaciado del lago” y que por eso llevaron a cabo un estudio de su fauna piscícola. Gracias a ese trabajo estimaron “una biomasa de 6,5 toneladas de peces”, (unos 14.000), especialmente de carpas, carpines, percasoles y gambusias, “todos ellos especies invasoras”.

Al ser catalogadas como “exóticas o invasoras”, el único futuro que les espera es la aniquilación directa, primero electrocutándolos para aturdirlos y luego dándoles aceite de clavo para matarlos. El ayuntamiento ampara esta decisión en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en el Real Decreto 630/2013.

Estas son dos normativas que ya desde su aparición nos parecieron totalmente desacertadas, y desde PACMA propusimos, incluso en el programa electoral, la modificación de esa Ley del Patrimonio Natural en lo referente a especies invasoras, en especial a la matanza de animales como método de control.

En concreto, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una especie exótica invasora como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”

Rechazamos todas las políticas relacionadas con las mal llamadas especies invasoras, porque pensamos que son discriminatorias e injustas, y pedimos intervenciones no violentas, que en un caso como el de las carpas de la Casa de Campo podrían pasar por la reubicación y una posterior esterilización.

PACMA pide que se aplique algún método ético de control para esos miles de peces, y mientras seguirá trabajando para cambiar unas leyes injustas y que van en contra del sentir general de la población, cada día más preocupada por el bienestar y los derechos de los animales..

Lo primero que habría que preguntarse es cómo llegaron las carpas al lago de la Casa de Campo, porque difícilmente han “invadido” voluntariamente ese lugar. La respuesta se encuentra a principios de los años ochenta, cuando el ayuntamiento madrileño decidió convertir ese lago en un lugar de pesca y pensó que el animal ideal es la carpa, porque es un muy confiado y acude a todo tipo de cebos, así que es de los más fáciles de pescar. De esa manera, trajeron desde el Parque del Retiro cientos de carpas con tamaños entre los 250 gramos y los 5 kilos, lo que demuestra que el traslado entre diferentes lugares es posible siempre que se quiera hacer.

En cuanto a este último tema, ya existen métodos, utilizados especialmente en acuicultura, que funcionan con mayor o menor eficacia. Lo que en esos casos se utiliza para obtener un rendimiento económico y para explotar a los animales, aquí se podría usar como un método ético para impedir el crecimiento de la población ya existente.

Parece totalmente contradictorio que el nuevo artículo 333 del código civil, aprobado por unanimidad en el Congreso, empiece diciendo que “Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad”, y que al mismo tiempo las leyes permitan que miles de esos animales dotados de sensibilidad sean exterminados por estar en el lugar equivocado en el momento más inoportuno.

Difunde esta información y ayúdanos

8 Comentarios

  1. lorenzo

    plantemos cara al ayuntamiento antes de que lo hagan

    Responder
  2. adriana

    La grandeza de una nación se mide en cómo trata a los animales..Por favor crear CONCIENCIA hara que muchos tomen iniciativas en lograr un cambio positivo para la comunidad, Espana debe demostrar que es un GRAN PAIS!! Por favor, reubiquenlos!!

    Responder
  3. Marco

    Las carpas las introdujeron los romanos, creo que es tarde para considerarlas invasoras.
    Además fue decisión del ayuntamiento introducirlas ahí ¿Tienen que pagar 14.000 animales el cambio de decisión?

    Responder
  4. RespuestasVeganas.Org

    Es paradójico que esta «Ley de Especies Exóticas Invasoras» la hayan creado individuos de la especie animal más invasora que existe: la especie humana antropocentrista, que desde África ha invadido todos los lugares de la Tierra, y que destruye todo y asesina. NO A LAS OBRAS EN EL LAGO DE LA CASA DE CAMPO!!!!! NO A LA MASACRE DE PECES!!!
    http://www.respuestasveganas.org/2017/12/obras-genocidio-peces-lago-casa-campo-madrid.html

    Responder
  5. Nela

    Qué se puede esperar de los políticos q tenemos ? Todo lo solucionan d ésta manera. Es una pesadilla sufrir día a día su ineptitud en vez de adoptar medidas éticas se dedican
    a masacrar a los animales ?

    Responder
  6. Nino

    EXTERMINAR, MATAR… es el unico idioma que conocen. aPrece que solo ellos tienen derecho a la vida.

    Responder
  7. Maria José Lobo

    Se podría parar recogiendo firmas vía Change.org???

    No se puede permitir que hagan eso.

    Responder
  8. Ignacio

    No me ha parecido correcto el trato dado a esos animales en el siglo XXI.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda