Bravo!!! ojalá algún día lleguemos a darnos cuenta que el dolor y el sufrimiento es inherente a todos los animales, y no es una excusa nuestra satisfacción, para causar el dolor a otro ser.
Maria angeles rubio fons
el 27 de junio de 2011 a las 8:59 am
Esta claro que cada vez somos y seremos mas que queremos que esto cambie,nos estamos dando cuenta que la violencia y el maltrato tienen que ser castigados y hacerlos desparecer,tenemos que aprender que el mundo es de todos y de nadie , que tenemos derecho a vivir todos en paz y respeto ,sino llegara a un punto que se hara insoportable vivir
Silvia barquero
el 27 de junio de 2011 a las 10:57 am
Este capítulo de Redes sobre sicología social, versa sobre el trato que el ser humano ha ido dando a diversas cuestiones y la evolución en la concesión de derechos a los discriminados y cómo el uso de la violencia está mal visto: guerras, torturas, exterminios… rn rnEn este contexto es muy importante que se haya incluido la defensa de los animales como la máxima expresión de la empatía hacia terceros. rnrnPero precisamente por ello, hay que considerar a los animales merecedores de su existencia, y por ende respetar su derecho a la vida, con lo que la experimentación animal, o la existencia de mataderos donde se matan millones y millones de animales a diario son la prueba palpable de que nos queda mucho trabajo por hacer para liberar a los animales de la esclavitud que les hemos impuesto.
Todo llega, claro que sí. Las sociedades avanzan o desaparecen. Cada vez veo más cerca el fin de la tauromaquia, por ejemplo. No sé si lo celebraremos con el bastón en la mano, pero lo celebraremos. No perdáis nunca esa esperanza. Y el fin de los circos también. Aunque no lo he vivido me he podido informar, y el crecimiento del PACMA sólo viene a confirmar todo esto. A trabajar, que queda mucho por hacer.
El señor Punset ha acertado y tomemos nota de lo que nos comenta al video, porque cuando hablamos de animales también en muchas ocasiones nos olvidamos de los invertebrados. Deciros que los animales también están indignados (mucho más tiempo que algunos de nosotros) y es necesario (sin caer en el moralismo ni en mítines), que los que son padres eduquen a sus hijos en el respeto de los animales y que desde el Ministerio de Educación, SE IMPARTA UNA ASIGNATURA QUE FORME EN EL RESPETO A LOS ANIMALES o que en asignaturas como ética se dé una unidad didáctica al respeto animal. Aquí sería interesante que expertos en biología impartieran cursos en los que se diera un conocimiento lo más completo posible del ciclo de un animal desde que nace hasta que muere, nociones de etología, y cuidados.
Efectivamente, acabábamos de llegar a casa y estaban haciendo Redes. La verdad es que nos quedamos muy sorprendidos, a la vez que MUY CONTENTOS, de que se hable tan claramente de este tema en televisión, en concreto sobre las corridas de toros. Supongo que es algo que se está volviendo tan evidente que llegará el momento en que no se pueda tapar por más tiempo. Esta claro que somos mayoría, y continuamos creciendo. NO AL MALTRATO ANIMAL.
El cerebro humano no siempre está sano
el 17 de julio de 2011 a las 8:22 am
El ser humano da vergüenza cuando se vale de la tortura con animales para creerse héroe, o algo especial, cuando solamente es peor que una bestia, que perdonen las bestias, porque no hay en ellas maldad cuando desarrollan su existencia de modo natural. EL ser humano abusador, dictador, torturador, criminal, fascista, se valen del no oír el sufrimiento del otro para medrar.
Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.
Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.
Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.
Punset maravilloso, contundente y clarísimo, como siempre
Bravo!!! ojalá algún día lleguemos a darnos cuenta que el dolor y el sufrimiento es inherente a todos los animales, y no es una excusa nuestra satisfacción, para causar el dolor a otro ser.
Esta claro que cada vez somos y seremos mas que queremos que esto cambie,nos estamos dando cuenta que la violencia y el maltrato tienen que ser castigados y hacerlos desparecer,tenemos que aprender que el mundo es de todos y de nadie , que tenemos derecho a vivir todos en paz y respeto ,sino llegara a un punto que se hara insoportable vivir
Este capítulo de Redes sobre sicología social, versa sobre el trato que el ser humano ha ido dando a diversas cuestiones y la evolución en la concesión de derechos a los discriminados y cómo el uso de la violencia está mal visto: guerras, torturas, exterminios… rn rnEn este contexto es muy importante que se haya incluido la defensa de los animales como la máxima expresión de la empatía hacia terceros. rnrnPero precisamente por ello, hay que considerar a los animales merecedores de su existencia, y por ende respetar su derecho a la vida, con lo que la experimentación animal, o la existencia de mataderos donde se matan millones y millones de animales a diario son la prueba palpable de que nos queda mucho trabajo por hacer para liberar a los animales de la esclavitud que les hemos impuesto.
Todo llega, claro que sí. Las sociedades avanzan o desaparecen. Cada vez veo más cerca el fin de la tauromaquia, por ejemplo. No sé si lo celebraremos con el bastón en la mano, pero lo celebraremos. No perdáis nunca esa esperanza. Y el fin de los circos también. Aunque no lo he vivido me he podido informar, y el crecimiento del PACMA sólo viene a confirmar todo esto. A trabajar, que queda mucho por hacer.
El señor Punset ha acertado y tomemos nota de lo que nos comenta al video, porque cuando hablamos de animales también en muchas ocasiones nos olvidamos de los invertebrados. Deciros que los animales también están indignados (mucho más tiempo que algunos de nosotros) y es necesario (sin caer en el moralismo ni en mítines), que los que son padres eduquen a sus hijos en el respeto de los animales y que desde el Ministerio de Educación, SE IMPARTA UNA ASIGNATURA QUE FORME EN EL RESPETO A LOS ANIMALES o que en asignaturas como ética se dé una unidad didáctica al respeto animal. Aquí sería interesante que expertos en biología impartieran cursos en los que se diera un conocimiento lo más completo posible del ciclo de un animal desde que nace hasta que muere, nociones de etología, y cuidados.
Efectivamente, acabábamos de llegar a casa y estaban haciendo Redes. La verdad es que nos quedamos muy sorprendidos, a la vez que MUY CONTENTOS, de que se hable tan claramente de este tema en televisión, en concreto sobre las corridas de toros. Supongo que es algo que se está volviendo tan evidente que llegará el momento en que no se pueda tapar por más tiempo. Esta claro que somos mayoría, y continuamos creciendo. NO AL MALTRATO ANIMAL.
Cada vez somos mas, todo es cuestion de tiempo ¡
El ser humano da vergüenza cuando se vale de la tortura con animales para creerse héroe, o algo especial, cuando solamente es peor que una bestia, que perdonen las bestias, porque no hay en ellas maldad cuando desarrollan su existencia de modo natural. EL ser humano abusador, dictador, torturador, criminal, fascista, se valen del no oír el sufrimiento del otro para medrar.