Rememoramos a la perra Sota, sin justicia cinco años después de su muerte 

Difunde esta información y ayúdanos

El 18 de diciembre de 2018, un guardia urbano de Barcelona mató de un disparo en la cabeza a Sota, un cruce de labrador que acompañaba a su titular (un indigente de origen estonio) a plena luz de día y ante decenas de personas que transitaban por la céntrica Plaza de España. La muerte del animal provocó manifestaciones multitudinarias y una ola de indignación civil que pedía «justicia para Sota»; frase adoptada y convertida en hashtag como lema del movimiento que lideramos junto otros denunciantes. Entregamos, pocos días después de los hechos, 230.000 firmas al Ayuntamiento de Barcelona para que se investigase y se depurasen responsabilidades. 

Por aquel entonces, las dos versiones de lo que ocurrió esa mañana eran totalmente distintas. Tanto el guardia urbano que disparó como su compañero, aseguraban que fue en defensa propia después de que el animal les atacase y mordiese en el brazo a uno de ellos; todo esto como reacción de defensa a su dueño, a quién apelaban para identificarse. Sin embargo, el responsable de Sota, quién también agredió a los agentes tras ver a su perra desangrándose en el suelo, afirma que el animal ni siquiera ladró y que, por el contrario, fueron los agentes los que le golpearon a él primero.

Ada Colau, alcaldesa de Barcelona en ese momento, solicitó días más tarde a través de sus redes sociales testigos que hubiesen presenciado los hechos, pero terminó apoyando la versión del guardia urbano de actuación «en defensa propia» después de, supuestamente, no haber podido corroborar otra versión distinta. Según el propio comisionado de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, ningún establecimiento con videovigilancia pudo aportar pruebas visuales. 

Tras el posicionamiento del Consistorio y de la Guardia Urbana en favor del agente sin haber concluido ninguna investigación exhaustiva, decidimos emprender, en febrero de 2019, la vía penal contra el funcionario de la Guardia Urbana, con responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento de Barcelona, ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona. 

Desde entonces, somos una de las acusaciones populares del caso que han pedido que continúe el proceso y se lleve a juicio al guardia urbano responsable, ya que en abril de 2022, las representaciones de Ruusalu, titular de Sota, y del Guardia Urbano acusado de matarla propusieron iniciar a un proceso de mediación penal que a día de hoy continúa. Si se llega a un acuerdo, el acusado deberá compensar al damnificado como si le hubiese producido un daño material, reduciendo aún más la posibilidad de cumplir con los ya de por sí improbables 27 meses de prisión que solicita la acusación popular, debido a que habría un atenuante por reparación del daño que, previsiblemente, reduciría la pena a menos de los dos años mínimos requeridos para el ingreso. 

Las entidades que conforman la acusación popular, entre las que nos encontramos, se han negado a la vía de la mediación por entender que se elimina así la posibilidad de conseguir una condena ejemplarizante que evite más incidentes de este tipo en el futuro, así como por entender que la víctima es el animal, que no puede ser resarcido. 

Recordamos que hoy, cinco años más tarde de aquella fatídica mañana, Sota seguiría siendo un perro joven y, posiblemente, feliz. Sin embargo, lejos de esa realidad utópica, la justicia tan reclamada para ella brilla por su ausencia, acrecentando el cada vez más hiriente y delicado problema de la impunidad ante el maltrato animal en España, que a pesar de las reformas legales, parece no tener fin a la vista.

Difunde esta información y ayúdanos

1 Comentario

  1. Tony Navarro Hernandez

    Ni perdón, ni olvido.

    Estoy totalmente de acuerdo en que se lleve a juicio al responsable del crimen y también a su compañero por no haber hecho nada por evitarlo,
    siendo este cómplice de asesinato.
    Aquella deleznable alevosía llevada a cabo por esos dos agentes policiales, los cuales deberían velar por la seguridad ciudadana, no debe quedar impune tras disparar y provocar una agonizante y lenta muerte a un indefenso e inocente ser vivo, que falleció a poca distancia de su amigo, viendo antes de morir, como este era reducido por los mismos policías, contra el suelo y con fuerza desmedida.
    Se debe hacer justicia y condenar estos infames hechos, adecuando el código penal para establecer duras penas de multas y prisión, para aquellos/as que maltraten, dañen y causen la muerte de cualquier ser vivo, para que así, no vuelvan a repetirse en un futuro, otros hechos en el que cualquier ser viviente sea la víctima.

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad., AUTORIZO el envío de comunicaciones comerciales., AUTORIZO el envío de Newsletter.
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda