Nos informan de comportamientos abusivos de las autoridades hacia las personas que pasean perros

Difunde esta información y ayúdanos

Nos están llegando quejas de muchas personas informando sobre situaciones delicadas a las que se enfrentan cuando salen con sus perros a la calle. La mayoría hace referencia al tiempo de duración o la distancia máxima en la que te puedes mover alrededor de la puerta de tu domicilio.

Recordamos que el Real Decreto del estado de alarma y las autoridades competentes señalan que podemos salir a la calle para cubrir las necesidades básicas de nuestros perros, pero manteniendo ciertas limitaciones. Se recomienda reducir la duración del paseo, mantener la distancia social, no acercarse a ninguna persona ni animal, evitar las horas y lugares más concurridos y mantener los protocolos higiénico-sanitarios establecidos (toser en parte interna del brazo, lavarse bien las manos antes de salir y al volver, limpiar las patas y la cola del perro para mayor seguridad, etc.).

Sin embargo, nos han llegado alertas de algunos ayuntamientos que han establecido restricciones más allá del Real Decreto y sin autorización gubernamental. El Ayuntamiento de Arquillos (Jaén), por ejemplo, ha emitido un bando en el que declara que «las salidas con los perros quedan restringidas a un espacio máximo de 5 metros desde la puerta del domicilio, una sola vez diaria y por el tiempo absolutamente imprescindible». Por su parte, los ayuntamientos de Utrera y Espartinas (Sevilla) indican que «los paseos a los perros quedarán limitados a la distancia existente entre el domicilio habitual del propietario y del perro y la esquina de la confluencia con la calle más próxima al domicilio». Asimismo, el Ayuntamiento de Escañuela (Jaén) establece que «las salidas con perros quedarán restringidas a no desplazarse más de 10 metros de su domicilio, el menor de veces posible y por el tiempo absolutamente imprescindible». Otro ejemplo es el del Ayuntamiento de Begíjar (Jaén), que determina que «solo se podrá sacar (al perro) delante de la línea de fachada de cada uno, nada de paseos por la calle ni por los parques». Otra alerta que nos ha llegado corresponde al Ayuntamiento de Montilla (Córdoba), en el que se limita el paseo a «200 metros desde el lugar de residencia de la persona titular el perro».

Hay que tener en cuenta que las personas que conviven con perros, cumpliendo su deber cívico y para mantener limpias nuestras aceras, han enseñado a sus perros a hacer sus necesidades sobre hierba. Por ello, resulta muy difícil cubrir las necesidades fisiológicas básicas de los animales y cumplir las indicaciones de estos ayuntamientos.

Por otro lado, las autoridades competentes en el estado de alarma han declarado unas limitaciones mucho más laxas desde el principio del confinamiento en nuestros hogares. El mismo día de la declaración del Real Decreto del estado de alarma, el presidente Pedro Sánchez reconocía el permiso para pasear a los perros. Días después desde el Gobierno se publicaba una infografía en la que se establecían las directrices para realizar estos paseos:

Finalmente, Fernando Simón, Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, declaraba sobre las salidas a la calle con perro lo siguiente:

 

Desde PACMA abogamos por un comportamiento responsable de las personas que conviven con perros, ya que salir a la calle a pasearlos no es un privilegio, sino una obligación que también realizamos los días de lluvia y frío invernal. Por ello, instamos a todas las personas que salgan a pasear a sus perros que lo hagan con la máxima prevención, reduciendo la duración del paseo al mínimo posible y manteniendo la distancia social en todo momento. Porque está en manos de todos y todas #FrenarLaCurva de contagios y proteger a toda la sociedad. Pero también está en nuestras manos mantener el bienestar de los animales con los que convivimos, por lo que instamos a todos los ayuntamientos a que respeten las indicaciones de las máximas autoridades del estado de alarma y permitan que los perros puedan cubrir sus necesidades fisiológicas básicas con tranquilidad.

Pasadas más de tres semanas desde el inicio del estado de alarma, nos siguen llegando numerosos avisos informando sobre algunos ayuntamientos que emiten comunicados o bandos municipales en los que establecen restricciones abusivas para sacar a los perros a la calle. Nos estamos poniendo en contacto con cada uno de ellos para informarles de que el Gobierno ha establecido ciertas limitaciones a nivel estatal y que fijar otras restricciones alternativas supondría la vulneración de la ley nacional. A continuación puedes consultar un listado con los ayuntamientos contactados y su reacción.

Si en tu ayuntamiento también han emitido algún tipo de comunicación al respecto, limitando abusivamente la distancia a la que te puedes alejar de tu domicilio o el tiempo máximo de duración del paseo con tu perro, escríbenos a tupartido@pacma.es, adjuntando una imagen de dicho documento y la localización geográfica de tu población.

Desde PACMA seguimos luchando por el bienestar de todos los animales y queremos ayudaros para que vuestros perros no vean injustamente negado el derecho a cubrir sus necesidades fisiológicas básicas.

Difunde esta información y ayúdanos

48 Comentarios

  1. Lorenzo

    Ya que conocéis los autos que se pasan por el forro las disposiciones del Decreto como si fuesen los reyezuelos de su cortijo particular, no estaría de más que les enviaríais una carta reclamando se atengan a lo dispuesto en dicho Decreto.

    De no acatarlo, quizás podamos estar hablando de un delito de prevaricación.

    Responder
  2. Angela Saez

    El Ayuntamiento de sant feliu de guixols tambien ha limitado la distancia de paseos a 200 metros.
    Como bien decis las personas k hemos sacado a nuestros perros durante toda la vida los hemos acostumbrado a no hacer deposiciones en la calle y esta creando un perjuicio no solo a los propietarios, que no sabemos como gestionar la situacion y nos vemos en total indefension ante las multas, sino tambien a los propios animales.
    El gobierno dejo claro que lo que no quiere es la socializacion.
    Que podemos hacer si nos encontramos ante uno de estos municipios? Tiene un Ayuntamiento mediante decreto de alcaldia potestad sancionadora????

    Responder
    • Francisco González Benito

      Necesita por lo menos una previa Ordenanza municipal, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento (publicada y en vigor), que se ajuste a la legalidad vigente; en caso contrario: recurso administrativo de reposición contra el decreto de Alcaldía o recurso contencioso ante el juzgado correspondiente. Sin descartar la vía penal por prevaricación.

      Responder
      • Raquel

        ¿Y cómo podemos saber los ciudadanos sí disponen de esa «previa Ordenanza municipal, aprobada por el Pleno del Ayuntamiento (publicada y en vigor), que se ajuste a la legalidad»?

        Lo digo por saber si podemos pasear tranquilos sabiendo que luego podremos interponer un recurso. Gracias

        Responder
        • Miguel Angel

          Como he puesto por ahí las ordenanzas municipales quedan paradas hasta el fin del estado de alarma, en resumen, los ayuntamientos no pueden poner nuevas ordenanzas así q lo q han hecho a sabiendas q es ilegal. Aun así mira en el boletín provincial de tu comarca pero ya te digo q no vas a encontrar nada. Los ayuntamientos han usado medios no oficiales como redes sociales o periódicos para publicar tales «normas». Algunos ayuntamientos se le han comunicado q no pueden hacer eso y han echado atrás su «propuesta» pero otros parece que las leyes no van con ellos, como el caso del mio.

          Responder
      • Begoña

        Con todos mis respetos,sin trabajo ni ingresos me aterra una multa.Tengo dos huskies y vivo desde hace un mes y medio en un pueblo de Asturias,soy de fuera del pueblo.me insultan desde las casas,salen a la calle a insultar.Me persigue la policía local..me escondo constantemente
        Si finalmente me multan ,es fácil recurrir la multa y no pagarla?
        No soy abogado no tengo un duro

        Gracias

        Responder
  3. Pepi Rodriguez

    Buenas, que hacemos en caso de que nos multen? En mi ayuntamiento, Moncofa (Castellón), han limitado el tiempo en 15minutos, pero claro,cada perro es un mundo. El mio tiene problemas para evacuar y tarda más, yo salgo cerca de mi casa,con él atado y cumpliendo todas las medidas. Si nos multan, que debemos hacer? Estamos desamparados ante estos actos abusivos de los ayuntamientos. Gracias.

    Responder
  4. Javier

    En la zona del barrio de Barajas en Madrid . Las autoridades policía local están intentando reprimir la salida con nuestras mascotas amenazando con denunciar y multar. Diciendo que no me puedo desplazar más de cincuenta metros de la puerta de mi casa con lo que salir de casa a pasear a mis perros se a convertido en temor y ansiedad de las represalias que puedan tomar los agentes .

    Responder
  5. Vanessa Pérez Rodríguez

    Y no hablemos de los comportamientos abusivos de algunos agentes de la autoridad que se dirigen a nosotros a gritos estando a menos de 60 metros del portal. Eso mismo me ha pasado a mi ayer.
    Bajar al perro se está convirtiendo en algo angustioso.

    Responder
  6. Sara

    En San Lorenzo de El escorial dicen que no puedes pasa 100m de tu domicilio, yo tengo que llegar hasta un mínimo de 150m, en caso de que nos multen por la distancia, que. Podemos hacer?

    Responder
  7. Nidia

    Existe alguna forma de reclamar las denuncias de estos ayuntamientos? Las cantidades tambien estan siendo totalmente abusivas

    Responder
  8. Carmen

    Muchos más son los ayuntamientos que se lo pasan por el forro,en Ávila estamos en las mismas,depende el policía con el que des,a una compañera mia,uno bien borde la dijo que no podía ir a más de 50 metros,a la cuñada de mi pareja,otro la dijo que a más de 100,la tomaron los datos y la dijeron que la próxima vez que fuera más de 100 metros de su vivienda,la .multarian,otros dicen que máximo 150 metros,y otros que no puedes salir de tu calle,ni ellos se aclaran,como he leído antea,estaría bien que el partido les mandase una carta a cada ayuntamiento para que se enteren de la norma y la respeten,el problema de esto es que hay mucho dueño irresponsable que se lo toma como un salvoconducto y cree que puede hacer lo que le dé la gana y nos perjudica a todos

    Responder
  9. Chantal

    Buenas noches, por mi parte me gustaría comentar que me siento totalmente desprotegida en la Comunidad de Madrid, a parte de limitar el tiempo del paseo que lo entiendo, pero yo no decido cuando mi perro quiere hacer sus necesidades, tenemos que soportar muchas veces gritos desde las ventanas como si estuviéramos cometiendo un delito, hace dos días cruzando por un paso de peatones junto mi perro un coche hizo el amago de asustarnos como queriéndonos atropellar y me grito que si los niños no podían salir que los perros tampoco, ¿nos estamos volviendo locos?, mi perro está acostumbrado a 3 paseos diarios y uno de ellos más de una hora y media con gran actividad física, hemos reducido el tiempo a 10 minutos… ¿creen que nos gusta salir a las 10 de la noche completamente solos por las calles? A mi me da pánico, pero lo hago porque es mi obligación… en fin… muy triste.

    Responder
  10. ROSA MARTIN

    Policía de Torrijos en su muro de Facebook se utiliza un tono y una imagen claramente amenazante hacia la «pixaresca» de los dueños de los perros y su paseo. Dicen en sus comentsrios que 100 m y entre 10-15 minutos. No tiene desperdicio. Leed los comentarios

    Responder
  11. Lucia

    Hola ayer en la mañana en El Barrio de Barajas en Madrid uno de los agentes de la policia local se baja del coche y me pidió el dni y m epregunto que cuanto tiempo llevaba paseando . Le respondí que unos 15 minutos que estaba esperando que hiciera sus necesidades mi mascota y me dijo que me multaba por estas a más de 100 metros de mi vivienda cuando en realidad estaría a unos 500 metros . Me dijo que los perros a bajarlos rodeando mi casa y que si no caga así me dijo que de 20 vueltas . Al decirle que no entendía el motivo de la multa se bajó el otro agente me empezó a gritar que me callara . Pase mucho miedo y un mal rato . Estoy muy asustada de salir esta noche . No se que puedo hacer esta situación es horrible.

    Responder
  12. Ana

    Y q hacemos con los bebes y niños q necesitan tb salir. Aunque sea media hora al campo. A fogar un rato??en ellos no a pensafo nadie???tambien es una obligacion sacarlos y aqui los tenemos encerrados .porque el campo es muuuuyyy grande y se podria ir media hora con ellos .no hace falta ir a un parque con q les de el aire un rato y corran ya es suficiente.mi bebe tiene 15 meses.muy muy activo y se va a volver loco d estar encerrado …eso no es justo….

    Responder
    • Marga

      Tu bebe se puede enfermar, un perro no, parece mentira que compares a un niño con un perro.En vez de pensar que lo tienes encerrado, piensa que lo tienes a salvo. Yo saco a mi perro a la calle, mi hijo se queda en casa.

      Responder
  13. Santiago

    Buenas, soy Santiago ,vecino de Hoyos, un pueblecito de 900 habitantes en el norte de Extremadura.El alcalde de forma unilateral ha impuesto un bando en el pone horarios para sacar a las mascotas, sólo dos veces al día,150 m de distancia y 15 minutos….es esto legal? Gracias un saludo.

    Responder
    • pacma

      Hola, Santiago. Tras tu petición escribimos al Ayuntamiento y nos han informado de que retiran el bando.

      Responder
  14. Santiago

    En Hoyos, Cáceres,el alcalde ha impuesto un bando por el que sólo podemos sacar a las mascotas dos veces al día, 15 minutos y 150 m.
    Es esto legal? Como podemos reclamar o actuar?

    Responder
  15. Natalia

    En Valverde de la virgen, León, 100 metros de la vivienda. Parece que ahora lo único que les preocupa es la gente que tiene perro. Ya sabemos que hay irresponsables que se pasan el día con el perro, pero esa es una minoría, quedan dos semanas y hay perros desesperados ladrando en sus casas 🙁

    Responder
  16. GatosFerales

    Es muy importante, cumplir con el decreto. Sacar al perro solo una persona, atado, retirando los excrementos y evitando el contacto con otros perros y vecinos. O de lo contrario tendremos a mucha gente en nuestra contra. Y al final quien paga los desmanes de algunos, son los perros de todos. También es importante que los dueños de los perros que cumplen las normas, empecemos a llamar la atención de los que se las saltan. Muchas veces los más dañinos para los animales, son los que los tienen de forma irresponsable. Los que nos dedicamos a la protección animal, lo sabemos de primera mano. Cumplamos nosotros primero y así podremos exigir cumplimiento a las autoridades.

    Responder
  17. Cecilia villa

    Creo que el colegio de veterinarios de España» debería también tomar partido en favor a las necesidades de los perros .
    Si mi perfil hace pis o cagolas en la acera del portal ,por más que yo la recoja, les parecerá mal a los vecinos. Y lo entiendo. El césped donde están acostumbrados me queda a unos 300 metros .
    Además ,cada perro necesita su tiempo para hacer sus necesidades.
    Me parece totalmente injusto lo que se nos está exigiendo.

    Responder
  18. Carmen Muñoz

    Hola a todos. He preguntado en Legálitas sobre este tema. Me han dicho que las ordenanzas hay que cumplirlas. Pero en lugares donde no hay una ordenanza, la distancia queda a criterio del policía de turno y de si es pro-perro o anti-perro. El policía te puede multar, pero se puede recurrir la multa. Lo que predominará será el buen criterio y el sentido común. Esto tampoco sirve para mucho, ya que un juez también decidirá en función de si tiene perro o no. Lo mejor, pasar desapercibido y llorar al policía de turno para que no nos multen, porque un recurso tendrá un coste económico y de tiempo. No son muy buenas noticias. Lo importante es que nos mantengamos alejados del resto de personas, que el perro no se acerque a otro perro o persona, limpiar lo que haya hecho y la distancia, la lógica.

    Responder
    • Miguel Angel

      No pueden poner nuevas ordenanzas, están paralizadas hasta el fin del estado de alarma. No te lo han dicho en legalitas?

      Responder
  19. Miguel Angel

    Soy de Utrera, uno de los que salen en la fatídica lista. Antes de entrar aquí y me estuve informando sobre el tema y cual mi sorpresa que cualquier ordenanza municipal están paralizadas hasta el fin del estado de alarma. Vamos que cualquier ayuntamiento que diga que ha sacado una ordenanza miente como un bellaco. A nuestro alcalde ya le tienen denunciado por otras cosas como una compra del cine y ya le enviado varios mensajes de que lo q esta haciendo no puede hacerlo pero ignora todos. Aun así miro todos los días el boletín oficial de la provincia sin q aparezca nada. Por ahora he tenido suerte y no me he encontrado ningún policía que me llame la atención pero tengo preparado este discurso. Aquí tenemos un dicho, o te gusta mucho los animales o los odias, no hay termino medio. Adivinad de quien es partidario nuestro alcalde

    Responder
  20. Elena

    En Huesca capital el máximo son 300m de tu domicilio. No podríais enviar una carta a dichos ayuntamientos? A vosotros os harían más caso que a los ciudadanos

    Responder
    • pacma

      Hola, Elena. Estamos escribiendo a varios municipios sobre esta cuestión. Ponte en contacto con nosotros a través de tupartido@pacma.es, por favor.

      Responder
  21. Josefa

    En la Font d’en Carròs (València) la policía local ha amenazado a vecinos con denunciarlos por quebrantamiento de la quarentena y desobediencia si vuelven a bajar de la acera con los perros.

    Responder
  22. Francisco González Benito

    Cuando la mafia política de «la Transición» prefirió heredar la Dictadura en vez de romper con ella, la suerte ya estaba echada: 40 años más, como mínimo, de prolongación del despotismo y de su corrupción asociada (o sea: el escenario tradicional y habitual a lo largo de casi toda la Historia de la Península Ibérica). En eso estamos y en eso seguimos, como se ve leyendo muchos comentarios.

    MI RECETA:

    1º) Recuperación de la Soberanía por el Pueblo (poder destituyente y poder constituyente), como base para devolver el Estado a todos los ciudadanos, con el fin de que puedan enfrentarse a los desafíos de nuestro tiempo: la destrucción del Planeta, del Ambiente, de la Salud y de la Vida, la desaparición de los derechos y de las libertades fundamentales, etc.

    2º) República: Desapropiar del espacio público a las oligarquías que ahora lo tienen privatizado (Familias Reales, Partidos podridos, Hordas localistas, Grandes Grupos de presión que imponen sus intereses privados a los de la mayoría de la población, etc.).

    3º) Estado laíco: Expulsión del Estado Vaticano de la Nación, por invasor y enemigo del Estado español, por aliado de toda clase de tiranías y genocidios y por aniquilador del progreso y de la felicidad humanas.

    A partir de lo anterior: Democracia de verdad con Estado de Derecho en serio.

    Responder
    • Elisa Cubas Cremades

      bravo por ti, has resumido perfectamente la situación en la que seguimos viviendo, nada ha cambiado aunque nos hagan creer lo contrario, estoy de acuerdo contigo.

      Responder
  23. Mar Alonso

    Si no hay un mínimo de distancia legislado ¿cómo puede un agente sancionarme por lejanía a mi domicilio si me encuentro a 500 metros? ¿es legal? Si llevo al perro suelto ¿la multa es según la ordenanza municipal o es más alta por estar en estado de alarma?

    Responder
  24. Nerea

    El Ayuntamiento de Ronda, Málaga, ha sacado un bando limitando las veces que podemos sacar el perro a solo 2 al dia ( una vez por la mañana y otra por la tarde) cuando como mínimo deberían ser 3. ¿Tienen competencia para hacerlo? Dicen que pueden multarnos. No creo que sea sano para los perros aguantar tanto.

    Responder
  25. Jorge

    En León, en el barrio de El Ejido, en la zona verde más próxima a la casa donde vivimos, sacamos al perro. La policía hoy ha tomado una medida nueva, a través de los megáfonos nos dice que ya que parece ser que somos jóvenes y a nosotros el virus no nos mata, que las muertes de las personas mayores caerán sobre nuestras consciencias ya que somos responsables de los fallecimientos y colapsos de hospital. Dicho esto, me he detenido y le he indicado al agente que vivo con una persona de riesgo de 79 años y que no me hace ninguna gracia ni tener que sacar al perro en estas condiciones ni que vayan diciendo por el altavoz que somos asesinos. El agente me dijo que no podíamos alejarnos más de 100 metros del domicilio, le he explicado, sin éxito, que debajo de mi casa hay un supermecado, una frutería y mucha más afluencia de gente que el descampado verde donde nos encontrábamos, aún así están en modo persecución, y no solo es ya un sufrimiento ver que un perro grande que antes salía 5-6 horas no puede ni estirar las patas, ni echar una carrera por el verde, ya que tampoco tienen contacto con otros perros, si no que además tenemos que soportar que la policía nos diga por el megáfono que somos los responsables de las muertes que se están sucediendo. Gracias

    Responder
    • elisa cubas cremades

      me parecen increíbles este tipo de comentarios, esas personas no se merecen estar a cargo de la seguridad de los ciudadanos, eso se llama maltrato psicológico, es para grabarlo y denunciarlo

      Responder
  26. maria jesus

    Varios Ayuntamientos, ente ellos el de ZARAGOZA han cerrado parques y jardines, sin dar oportunidad, por ejemplo a establecer un horario para poder dejar que nuestros perros hagan sus necesidades dónde les hemos enseñado a hacerlas. Por consiguiente nos cruzamos muchos en las aceras buscando un poco de césped para que lo hagan. Me parece más arriesgada y abusiva está medida. Os pido que lo denuncieís.

    Responder
  27. Anuskita

    Desde mi punto de vista lo que fastidia (que ya es ridículo) es que las personas que convivimos con perros podamos «salir», pero también sale quien tenga a su cuidado personas que sufran determinada situación y también aquellas personas que han de seguir trabajando para que otros podamos estar en casa. Muchos perros no harán sus necesidades fisiológicas si no caminan, si no reconocen el entorno como seguro, si no pueden «leer» los mensajes que otros congéneres han dejado (porque los hemos limpiado). Gracias por los comentarios y las respuestas que habéis aportado porque desde que se declaró este me siento como delincuente cada vez que salgo a la calle con mis perras (que son las mismas veces que los 365 días del año de toda su vida, pero mucho más reducidas en tiempo) y cierto en mi localidad no logro encontrar el temita de la distancia por ningún sitio. Si que encuentro conductas irresponsables de personas que continúan juntándose 3 o 4 y sueltan sus perros venga tirarles la pelotita.

    Responder
    • elisa cubas cremades

      estoy de acuerdo con todos los que tenemos perros, nos hacen sentir como delincuentes creándonos un estado de ansiedad terrible, a mí y a muchas otras personas; si hacemos lo mismo los 365 días al año, no entiendo por qué ahora no podemos hacerlo, no se puede razonar con un animal, eso deberían de entenderlo las mentes pensantes pero, lo que sí que hay que hacer, ahora más que nunca, es cumplir con todas las precauciones , que es lo que venimos haciendo siempre todos los dueños responsables que realmente se preocupan por sus animales pero, sobre todo, no tener contacto con otros perros y, evidentemente, con sus dueños.

      Responder
  28. Laura

    El Ayuntamiento de Gijón, ciudad supuestamente dogfriendly, ha emitido hoy un Bando restringiendo el paseo con el perro a una distancia máxima de 200m desde el domicilio y como máximo 3 veces día.
    Entiendo, según lo que decís, que es ilegal y que no deberían multar si superas esa distancia sin extralimitarse, es decir si mi perro necesita zona verde y la más próxima está a 400m, por ejemplo.

    Responder
  29. Anna

    Hola chicos pues aquí en Gijon han puesto desde hoy que se puede sacar al perretes a 200 m. Esto es un caos total. Cuantos sitios hay en España tantas normas sobre mascotas ponen los ayuntamientos. Es una vergüenza. Si paseando sólo y cumpliendo normas no estamos haciendo nada malo.. Hay muchos dueños que estamos hartos de esta situación porque los insultos por la ventana… Y llamadas con denuncias.. Nos sentimos como verdaderos delincuentes… Sin hacer nada malo.. Todo lo contrario.. Muchos adoptó un animal para darle una nueva oportunidad.

    Responder
  30. ANTONIO

    BUENAS, EN ZAFRA (BADAJOZ) EL ALCALDE HA IMPUESTO UNA ORDENANZA POR EL ESTADO DE ALARMA DE PROHIBIRNOS ALEJARNOS DE NUESTRAS CASAS CON NUESTROS PERROS MAS DE 150 METROS , MAXIMO 15 MINUTOS Y SOLAMENTE 3 VECES AL DIA MAÑANA TARDE Y NOCHE, TENEMOS A LA POLICIA LOCAL VIGILANDONOS COMO SI FUERAMOS DELINCUENTES Y A VECIN@S ABURRID@S HACIENDONOS FOTOS Y VIDEOS POR LAS VENTANAS, YA CONTACTE CON PACMA Y SE LO ADVERTI, ESTOS AYUNTAMIENTOS QUE APROVECHAN ESTAS SITUACIONES PARA SACARNOS EL DINERO Y SEGUIR APESTANDONOS Y ENFRENTANDONOS CON LOS DEMAS DEVERIAN DE ESTAR MAS VIGILADOS Y QUE ALGUIEN LES DIERA UN TOQUE.

    Responder
  31. Teia

    Buenas,
    Veo que es como si se hubiera hecho viral. Elbayuntamiento de Tossa de Mar ha hecho publico y colgado en redes sociales y a traves también de la de la policia local un bando con restricciones. Ademas los propietarios de perros se estan comentan que en algunos casos y desde el inicio de la situacion de un acoso por parte de algunos policias locales. Por lo que se esta produciendo en muchas personas un gran estado de ansiedad, ya que estan virndo que tan pronto como salen por la puerta hay vecinos que llaman a la policia que se presenta al momento. Tambien han manifestado que hay perros que presentan cuadros de ansiedad y problemas de estreñimiento e incluso han dejado de comer supiestamente pirceste motivo. Nos gustaria saber que se puede hacer para que el ayuntamiento rectifique en esta desicion. Se intente que se limiten a recriminar las acciones incivicas e incorrectas, pero que no se limite el derecho que tienen los animales en question. Todis somos concientes devla situacion y no es necesario incrementar el malestar que esto provoca en todas las personas. O si ustedes pueden interceder por nosotros.
    Muchas gracias y reciban un cordial saludo.

    Responder
  32. Mai

    En Logroño la Policía restringe a que tiene que ser lo más cerca del domicilio. NO dejan moverte ni 50 metros. Luego están los polis de balcón que si estás a 100 metros ya están llamando a la local. Yo paseo acojonada todo el día por culpa de estas limitaciones, porque no sé hasta donde puedo moverme. Yo lo máximo que me distanciaba eran 300 metros porque a esa distancia encontraba mucha hierba donde mis perros pudieran olfatear y hacer sus necesidades. Y ahora no llego a 100 metros y voy asustada por si me ve la poli y me denuncia. En estos casos, ante denuncias a 100 metros, qué es lo que podemos hacer los dueños de perros? Porque no lo veo justo.
    Gracias

    Responder
  33. Alfonso

    En el ayuntamiento de las gabias (Granada) también han restringido los horarios y paseos de nuestros perros. El problema es que mi perro tiene una cardiopatia propia de su vejez y toma diuréticos que hacen que necesite salir más a pasear y me encuentro con el problema de que me pueden multar y la gente te mira mal. Alguien podría hacer algo?

    Responder
  34. Gabriel Cifre Ripoll

    Hoy he vivido un claro ejemplo de incomprensión hacia los perros. Debido al sedentarismos de estas ultimas semanas la mañana de lunes mi dalmata no se aguantaba sobre sus patas delanteras tras levantarse de dormir por la noche. La lleve al veterinario y este me indico que era debido a la fata total de ejercicio, ya que al estar sus articulaciones acostumbradas a realizar mas de 5 km diarios corriendo, y el parar de golpe, tan solo recorrer 300 o 400 metros le había causado una tendinitis en ambas extremidades delanteras, y que por desgracia ya había atendido a unos cuantos perros grandes con la misma patología. Me redactó un informe donde indica claramente que el animal necesita retomar el ejercicio que hacia hace unas semanas.
    Con la debida precaución desde el lunes estoy alargando las salidas y en vez de hacer los 300/400mts, intento llegar a hacer 1 km mas o menos, siempre andando, sin correr. Hoy me ha parado la policía local en Palma de Mallorca, estaba concretamente a 875 mts de mi domicilio, en una zona totalmente aislada, sin nadie al rededor, con la perra atada, y caminando. Me ha pedido que donde vivía, le he indicado mi dirección y me ha dicho que estaba muy alejado, le he explicado la situación, le he enseñado el informe medico y aun asi me indica que claramente solo se puede dar un paseo de no mas de 100 mts. Le intento explicar la situación a lo que se pone en tono defensivo, y inmediatamente saca el boletín de denuncia. Así mismo le indico que ya van dos dias que en mi misma calle cada vez que bajo con la perra a pasear recibimos insultos de los vecinos por pasear a los perros, y por ello hoy había decidido ir a la zona en donde me han detenido ya que es una zona en donde no hay gente, no me puedo cruzar con nadie, ni tan siquiera con otros perros y evitar malos entendidos. No le ha importado lo mas mínimo, tan solo me ha dicho que si todos hacemos lo mismo vamos apañados, y que peor están la gente que tienen niños?????????? y que dudaba de lo que yo le decía porque veía que la perra caminaba perfectamente no cojeaba.(eso demuestra lo que ha leído el informe) Se ha visto claramente que no le ha importado lo más mínimo la enfermedad de mi perra, ni el informe medico, ni por supuesto lo que le he explicado. Ahora a esperar la denuncia y por supuesto a recurirla, y si puede ser con vuestra ayuda mejor.

    Responder
  35. Maria

    Salimos de paseo con mi esposo y mis tres perros, mi perro conmigo y los otros dos con mi esposo. Lo hacemos así porque nos advierton las autoridades que los perros tienen que ir con su propietario.
    El policía asegura que no guardamos la distancia de seguridad, a lo cual contestó que somos esposos y vivimos en el mismo domicilio, la contestación es igual tenéis que ir separados, lo cual mi respuesta es que si piensan que cada uno vivimos en habitaciones separadas, la ley es la ley, a lo que mi esposo dice que lo siente, pero yo digo que es ilógico, que se toman demasiadas libertades, uno de ellos me mira fijamente y al no ver que reculó se enfada y dice que me va a denunciar. Me pide documentación por la cual mi esposo con sus dos perros se va a casa para traermela, en ese entonces me pide los datos y hace comprobaciones con la central, me dice que si se que estoy a 300 metros de mi domicilio y no puedo alejarme más de 200 metros,le digo no calculo la distancia y que eso es falso. Le digo que el real decreto no dice tal afirmación, que me lo enseñe. También le comentó que días anteriores en Tres Cantos vulneraban el real decreto por un comunicado que sacó el alcalde con esta nueva ley, la cual la Secretaría General dio un comunicado que ningún municipio tenía la libertad de autorizar esas prohibiciones y que primaba el Real Decreto,las cuales las quitaron. A continuación me pide los papeles del perro, si tiene seguro, cuánto pesa y que debería llevar bozal. Le digo tengo la documentación al día y mi perro no se considera raza peligrosa aunque esta en una Escuela de Adiestramiento, me contesta que en ninguna parte del Real Decreto dice que los perros tengan que salir, le contestó lo dijo el Presidente y es más si habla de necesidades fisiológicas, que mi perro no está acostumbrado a hacerlas en la acera sino en el césped. Con todo esto me denuncia y me da para que la firme, le digo que primero la tengo que leer, después de hacerlo le comunico que no estoy de acuerdo con lo que ha escrito, que si puedo añadir algo me dice que la firme y que no, a lo cual me niego a firmarla por que no dice la verdad.
    El policía denuncia: Paseo sin respetar la distancia de seguridad con otra persona, con otra persona al ir paseando a su perro.
    La realidad es que voy con mi esposo paseando a nuestros perros, él lleva dos y yo uno. Distancia de seguridad es su palabra contra la mía, no estoy segura de cuánto es pero juntos no estábamos.
    Le dicho que es mentira lo que pone, no es lo mismo lo que el refleja a la realidad, me ha dicho que la recurra aunque ellos saben que estas denuncias no se pueden recurrir.
    Acto seguido ha llegado mi esposo y me ha llevado, aún al irnos por la ventanilla han dicho ir separados.
    Hay mucha gente que estaba en las ventanas, lo único que no se quienes son exactamente y si estarían dispuestas a declarar.

    Responder
  36. Sandra

    En Castelldefels nos encontramos en la misma situación, el ayuntamiento ha hecho un «Bando Municipal» ¿a qué ley estatal podemos acogernos para no ser multados?

    Responder
    • pacma

      Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Castelldefels, nos indican que limitar los metros no es una competencia local, y por lo tanto desde el Ayuntamiento simplemente recomiendan.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda