¡Los animales nos necesitan más que nunca!

Difunde esta información y ayúdanos

El trabajo y dedicación de las personas voluntarias es indispensable para que las protectoras, refugios y santuarios de animales puedan seguir funcionando. Son miles los animales que dependen de esa solidaridad. Sin embargo, la delicada situación que vivimos con la declaración del estado de alarma ha obligado a las protectoras, refugios y santuarios a cerrar sus puertas al voluntariado para colaborar en el proceso de frenar la curva de contagios del COVID-19.

La prevención es lo más importante, y respaldamos las medidas tomadas para combatir la pandemia, pero también somos conscientes de la difícil situación que se está viviendo en las protectoras, refugios y santuarios. Sin el refuerzo del voluntariado, quienes trabajan en ellos están cuidando a miles de animales que dependen totalmente de su dedicación. Cada día continúan atendiendo a los perros y gatos abandonados, a las vacas y cerdos rescatados de la industria ganadera, a los caballos salvados de toda una vida de maltrato y a muchos otros animales que dependen totalmente de su entrega.

La situación de incertidumbre en la que se encuentra todo el país hace todavía más difícil mantener el funcionamiento de las protectoras, refugios y santuarios. Habitualmente, deben hacer malabares para lograr que funcionen; hoy, prácticamente deben obrar milagros. Por eso, siendo conscientes de la delicada realidad a la que nos enfrentamos, apelamos a la solidaridad de la ciudadanía. Solo con el apoyo y la ayuda de todos y todas, las protectoras y los santuarios podrán seguir cuidando de esos miles de animales.

La sociedad española ha demostrado siempre su solidaridad. Somos líderes en donación de órganos, colaboramos con entidades no lucrativas y nos movilizamos ante las catástrofes naturales para echar una mano a quien lo necesite. Ahora apelamos a esa solidaridad también para cuidar de los animales, los grandes olvidados siempre y mucho más en situaciones extraordinarias. Si puedes contribuir con la protectora o refugio de tu comunidad o con el santuario de animales más cercano, no lo dudes. Estarás salvando vidas.

 

 

Difunde esta información y ayúdanos

11 Comentarios

  1. Yo soy aquel.

    En estos casos, tambien se puede ver, como se demuestra lo humano y lo solidario.

    Responder
  2. Irene

    Hola! Vivo en Valladolid. Si durante esta cuarentena (que parece que va a durar bastante) alguna protectora o perrera necesita una casa de acogida para asegurar cuidados a alguno de sus animales, yo estoy disponible. Un saludo!

    Responder
    • Lorena

      Ponte en contacto con nueva vida Valladolid
      Soy muy majos 🙂
      Gracias

      Responder
  3. Gaby Simo

    Cómo se podría ayudar??
    Es desesperante esta situación ??

    Responder
  4. Ilonka

    Basta de tantas injusticias.

    Responder
  5. Carolina

    Hola,yo soy de Elche,cómo puedo ayudar?

    Responder
  6. Beatriz

    Buenas tardes, soy de Valladolid y podría ayudar teniendo en casa algún animal, tengo terreno.
    Un saludo

    Responder
  7. Laura

    Me gustaria ser voluntaria en algun sitio en madrid,que puedo hacer?

    Responder
  8. Sara de Lara García

    Hola a tod@s!
    Ahora como pocas veces, debemos pensar en nuestr@s perr@s, gat@s y otr@s. Especialmente en gat@s callejeros que necesitan seguir siendo alimentados y cuidados..
    Que ni el desconocimiento ni el miedo, llene calles ni refugios de animales escudándose en que pueden contagiarnos. Ningún virus, ninguna circunstancia disculpa un abandono; ES UN CRIMEN, UNA VILEZA..
    Amemos y cuidamos a quienes nos aman y cuidan incondicionalmente.
    JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES, JUNTOS SALDREMOS DE ÉSTO.

    Responder
  9. Jessy

    Buenas! Soy de Asturias. Si alguna protectora necesita voluntarios yo me ofrezco sin problema. Hay que ayudar a los más vulnerables ❤️

    Responder
  10. Susana

    Hola! Como puedo ayudar? Vivo en Vitoria.Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda