Un informe de PACMA vuelve a poner la desprotección de la infancia frente a la tauromaquia en el punto de mira de la ONU

Difunde esta noticia y ayúdanos

El pasado mes de octubre, desde PACMA presentamos ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas un informe denominado “Desprotección de la infancia frente a la violencia de la tauromaquia en España”. Ahora, el Comité ha notificado su inclusión con el resto de informes a tener en cuenta para la revisión del país, entre los que figuran también los aportados por la Plataforma de Infancia, la Federación de Asociaciones Para la Prevención del Maltrato Infantil, por la Juvenile Justice Advocates y por los Defensores del Menor de Andalucía y del Pueblo de Catalunya y Euskadi.

Además, a raíz del texto presentado por nuestro departamento de acción política, la ONU ha solicitado al Estado español que proporcione “información sobre las medidas adoptadas para prohibir la participación de los niños menores de 18 años como toreros y como espectadores, no solo en corridas, sino en cualquier tipo de evento taurino».

Decidimos elaborar y presentar el citado informe tras confirmar que España, que tuvo su última revisión por parte del Comité en 2018, se encontraba entre los países sobre los que se iban a tratar las Listas de cuestiones previas, que contienen preguntas que el Comité formula para conformar sus informes periódicos.

Explica Eva Ramos, nuestra asesora jurídica, que los Estados Partes que, como España, han ratificado la Convención de los Derechos del Niño como forma de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, “deben presentar informes ante el Comité aproximadamente cada cinco años, sobre las medidas adoptadas para poner en práctica dicho acuerdo y los progresos realizados”.

Ya en la revisión a España en 2018, el Comité incluyó en su Dictamen final la recomendación de prohibir la participación de menores en corridas de toros, tanto como toreros como espectadores. Cinco años después, no sólo no se ha prohibido, sino que, por el contrario, como denunciamos en el informe, cada vez se está fomentando más la participación de niños y niñas en actividades relacionadas con la tauromaquia, como campamentos taurinos o encierros infantiles, en las que están colaborando instituciones y administraciones públicas autorizándolas y cediendo espacios o, incluso, subvencionándolas

Ahora, España deberá elaborar y presentar su informe ante el Comité respondiendo a esta y demás cuestiones planteadas antes del 15 de febrero de 2024. Las entidades que hemos presentado informes previos podremos volver a presentar aportaciones sobre el propio informe que presente el Estado.

“Será muy interesante ver cómo explica el Gobierno de España al Comité que no sólo no ha tomado ninguna medida para prohibir la participación de menores en eventos taurinos, sino que, en 2021, presentó el Proyecto de la finalmente aprobada Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que no hace una sola mención a la exposición y participación de menores en las tradiciones más violentas que tienen lugar en España”, explica Eva Ramos.

Además del Comité, entidades como el Consejo Independiente de Protección a la Infancia, las fundaciones Mundubat, Akwaba y Social Universal, las asociaciones Infancia, Cultura y Educación, Mensajeros por la Paz o Scouts MSC y colegios profesionales como el de Psicología de las Islas Baleares, el de Educadores de Extremadura o el de Trabajo Social de Sevilla, también solicitaron formalmente al Gobierno que la citada Ley incluyera la prohibición de la asistencia y participación de menores en los espectáculos y festejos taurinos.

Difunde esta noticia y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda