Alcanar quita los bous a la mar, pero mantiene los demás festejos taurinos

Difunde esta información y ayúdanos

El ayuntamiento tarraconense de Alcanar (gobernado por ERC) ha renunciando a la celebración de los bous a la mar, una fiesta taurina que consiste en ‘recortar’ toros hasta que caen al mar. Diversas denuncias de ACTYMA y la apertura de expedientes administrativos por irregularidades en el festejo, han motivado la supresión del evento.

Sin embargo, la localidad mantiene en las fiestas patronales el resto de festejos taurinos: vaquillas, toros en plaza, toros embolados y capllaçats (enmaromados). Se incluye, además, un concurso de arrastre y tiro, donde los caballos son obligados a desplazar grandes pesos para optar al premio. En total, durante los días de fiestas hay programadas 20 actividades que comportan algún tipo de maltrato animal.

La eliminación de los crueles bous a la mar es un pequeño avance, pero desde PACMA creemos que la eliminación del maltrato animal de nuestras fiestas no debe responder a irregularidades administrativas, sino a criterios éticos: los animales son seres que sufren y sienten y, por ello, debemos evitarles cualquier tipo de explotación.

Por eso hemos iniciado la campaña «Cortemos con la tortura», para lograr que todos los festejos taurinos como correbous, bous al carrer, bous a la mar, encierros, vaquillas, toros embolados… Sean eliminados de nuestras fiestas en el levante español. Diversión sí, pero sin maltrato animal.

 

cortemos con la tortura - bous a la mar firmas3

 

Difunde esta información y ayúdanos

6 Comentarios

  1. Alice

    HASTA IRREGULARIDADES .ELLOS SOLOS SE PILLAN LOS DEDOS.

    Responder
  2. Jeronimo

    No hace falta la maquina del tiempo, la Edad Media aqui y ahora.

    Responder
  3. Sil

    No hay por donde atajar lo que esta pasando en este pais . Uno mira esas fotos y ve gente joven haciendo eso y no puede por menos que preguntarse, que educacion han recibido, y que futuro nos espera con ellos.

    Responder
  4. Marcos

    Cómo es posible tanta maldad y crueldad. No puedo creer que exista gente tan maldita que se divierta haciendo tortura a los animales! Cómo es posible que los gobiernos permitan esta atrocidad!!

    Responder
  5. Marianela

    Ánimo PACMA llegará el día en el q se acaben todas estas fiestas crueles con animales,todos juntos lucharemos porque así sea ,los españoles y sobre todo los políticos deben evolucionar y no quedarse en la edad medía ,quien no respeta a un animal no merece ni el aire q respira.

    Responder
  6. Saltamontes

    La rienda suelta a la maldad y la crueldad como arte, tradicion y cultura. Esto es España.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda