Benejúzar, 30.000 euros de multa tras la denuncia de PACMA

Difunde esta información y ayúdanos

El Ayuntamiento de Benejúzar ha sido multado con 15.000 euros por irregularidades durante la celebración de una suelta de vaquillas y la empresa que lo organizó con otros 15.000€. En total, 30.000 euros de multa por irregularidades durante la celebración del festejo taurino denunciado por el Partido Animalista. Concretamente, PACMA alertó día antes de su celebración al Consell de que el Consistorio de esta localidad valenciana estaba anunciando una becerrada para la que no tenía autorización en su programa de fiestas como «Becerrada de las Peñas».

El Ayuntamiento se excusó en que había sido un error de denominación y que sólo se trataba de Bous al Carrer. Sin embargo, la presión ejercida por la denuncia del Partido Animalista ha provocado ahora que este festejo haya sido condenado a la multa de 30.000 euros por distintas irregularidades.

El Partido Animalista, en su incansable lucha por la prohibición de los festejos con animales, seguirá denunciando y trabajando para hacer frente a estos festejos. De hecho, PACMA también acabó documentando los festejos en Benejúzar y su publicación generó una enorme indignación:

El veterinario de PACMA, Alfonso Senovilla, lo explicó con claridad durante una entrevista en elplural.com:

“Está demostrado que los toros, y en este caso los becerros, sufren estrés y agonía antes y durante su lidia. Incluso el apartarlos de su manada (los toros de lidia son muy gregarios) y meterlos en un medio de transporte ocasiona un gran estrés en los animales. Durante la lidia son sometidos a situaciones prejudiciales para ellos, como el encontrarse en un lugar extraño, mucho ruido y la amenaza de la gente que está en la arena. Todo ello, sin duda, provoca situaciones de estés en los animales, hecho que puede comprobarse mediante la alteración de los niveles basales de algunas hormonas”.

Precisamente, el pasado 15 de septiembre miles de personas se manifestaron en Madrid contra este tipo de macabros espectáculos, después de que PACMA documentara y diera a conocer las crueles becerradas de El Espinar. Estos festejos están financiados y promocionados por los Ayuntamientos que, junto al gobierno que no quiere prohibirlas, son los principales responsables del sufrimiento que padecen los animales maltratados por los vecinos.

Difunde esta información y ayúdanos

6 Comentarios

  1. Nela

    ENHORABUENA PACMA .SOIS FANTÁSTICOS ❤??????

    Responder
  2. Carla Moolenaar Torre

    Esto es insultante, cuando pararán?

    Responder
  3. Grace

    Hacen falta más partidos como ustedes , esto sí que es Democracia ??

    Responder
  4. Mascotas adopción

    Ya basta de utilizar animales sólo por diversión. Enhorabuena por el resultado.

    Responder
  5. Juan

    Bien pacma ,como poco la proxima vez se lo pensaran dos veces.

    Responder
  6. Celia

    Nunca os rindais y al final se cansarán ellos! Gracias y gracias por todo lo que sois capaces de lograr!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda