La dureza de la vida en confinamiento

Difunde esta información y ayúdanos

Desde que se decretó el estado de alarma, la mayor parte de la población nos estamos quedando en nuestras casas para #FrenarLaCurva de contagios, salvar miles de vidas y evitar el colapso de nuestra saturada sanidad. Está en manos de todos y todas acabar con este virus, aunque eso nos esté costando la libertad de tránsito, los paseos por los parques, la práctica de deporte al aire libre… Sin embargo, el objetivo común es vencer a esta pandemia y protegernos, por lo que requiere de todo nuestro esfuerzo y merece la pena.

En esta situación conviene recordar que ahora mismo hay millones de animales en todo el mundo pasando su vida confinados en jaulas. Hablamos de los visones y zorros de las granjas peleteras, de los cerdos, vacas y pollos de las granjas ganaderas; de los tigres, elefantes y demás animales salvajes que deberían estar en su hábitat natural, pero están confinados en los circos; de los miles de seres de un sinfín de especies encerrados en las jaulas de los zoológicos.

Todos esos animales sufren una vida de confinamiento, como a la que nos vemos obligados todos los ciudadanos y ciudadanas ahora, pero sin las comodidades de un hogar. Sin entretenimiento, sin una zona confortable, pasando sed y hambre, temblando de frío o de miedo, sin comunicación con su familia… Y, lo peor de todo, sin la esperanza de que ese confinamiento termine, ni la certeza de si algún día ocurrirá.

Ahora que nos podemos poner mínimamente en su lugar, ahora que vemos lo difícil que es quedarse en un espacio cerrado durante días sin poder salir, debemos reflexionar sobre la repercusión de nuestro consumo, sobre el planeta y los demás animales, y también sobre nuestra manera de entretenernos. Esos millones de animales llevan una vida miserable, sometidos y encerrados solo para que algunos seres humanos disfruten observándolos un rato, aplaudiendo los ejercicios que les han enseñado a través del castigo, vistiéndolos como una prenda de lujo o simplemente incluyéndolos como parte de su comida.

Desde PACMA te invitamos a hacer una reflexión. Imagínate toda una vida de encierro y confinamiento, en las peores circunstancias, en los más sucios recintos, en muchas ocasiones para acabar muriendo violenta y dolorosamente.

Piensa que miles de millones de animales viven así toda su vida. Y además no tienen voz; están invisibilizados detrás de los muros.

Ponte en su lugar y, cuando todo esto acabe y volvamos a ser libres, no te olvides de los que seguirán encerrados mientras sigan existiendo los circos, los zoológicos, las granjas ganaderas y peleteras y todos los horribles lugares en los que el ser humano confina a millones de animales cada año.

Difunde esta información y ayúdanos

6 Comentarios

  1. Sil

    Un poco de su misma medicina a los carceleros ,les haria comprender lo que es la empatia y el abuso.

    Responder
  2. Francisco González Benito

    El problema es que mucha gente no es libre, ni lo ha sido, ni lo será después del encierro físico; pues ni ama la libertad, ni sabe lo que es. Y además, aspira a destruir e incluso destruye en los demás eso que no tiene, ni ama, ni conoce. Algo así pensaba esta tarde, viendo a un pájaro grande y gordo que cantaba solo en una jaula diminuta, mientras los habitantes humanos de la casa le ignoraban completamente.

    Responder
      • María

        Cómo bien dice el refrán « no hagas a los demás lo qué no quieras para tí » Los animales también sufren encerrados ,son privados de su libertad qué es lo más valioso qué tienen .Pongámonos en su lugar y dejemos de financiar su cautiverio 🙏🙏🙏

        Responder
  3. Sil

    La falta de empatia de la gente ,hara que vayamos derechos al precipicio tarde o temprano. No se puede tratar a la naturaleza y a los animales, como si fueran objetos que nos pertenecen. Los Zoos, y los circos con animales ,son una prueba de lo dormida y adocenada que esta la gente . Acuden como zombis a cualquier espectaculo que les ofrezcan, sin cuestionarse nada. En algunos aspectos ,todavia estamos en Edad Media.

    Responder
  4. Yo soy aquel.

    No a las càrceles con animales. Basta ya de esta tortura legal. Criminales !!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda