Ni Toro de la Vega, ni Toro de la Peña

Difunde esta información y ayúdanos

Esta mañana, el Ayuntamiento de Tordesillas ha anunciado su intención de sustituir el ilegalizado festejo del Toro de la Vega por un encierro por el campo con caballos y cabestros que pasa a denominarse Toro de la Peña.

El fin del Toro de la Vega ha sido un paso simbólico, en el que ha quedado prohibido un festejo considerado el máximo icono del maltrato animal en nuestro país. Un primer paso en el que se ha puesto fin al único encierro en el que se acribillaba a lanzazos y se daba muerte a un animal.

La única posibilidad legal que les ha quedado es celebrar un encierro de campo, como los centenares de encierros que lamentablemente riegan la geografía de nuestro país en verano. Tan sólo en Castilla y León se celebraron 92 encierros de campo en 2015. En este tipo de festejos, que por supuesto PACMA también rechaza y lleva años denunciando, el toro es perseguido por caballistas armados de garrochas, un palo largo pero sin hoja.

Además, el Ayuntamiento ha decidido no celebrar ninguna corrida de toros, algo que era tradicional durante la semana de festejos en ediciones pasadas.

El Partido Animalista ha conseguido el apoyo unánime de la sociedad española en favor de la prohibición de este festejo, hasta posicionar a los partidos políticos que le han puesto fin a través de un Decreto.

Desde el Partido Animalista seguiremos trabajando para prohibir cualquier festejo en el que se maltrate y de muerte a los animales. Juntos seguiremos dando los pasos adecuados hasta la abolición de la tauromaquia en cualquiera de sus formas. Contamos con vosotros.

Difunde esta información y ayúdanos

22 Comentarios

  1. puede ser un principio de algo hermoso

    El hermoso animal llamado toro merece una fiesta nacional donde se valore su dignidad, no donde se le degrade hasta la muerte. El símbolo por algunos de la cultura española merecería mejor trono que el terminar apaleado o perseguido hasta la agonía cruel.
    Una fiesta en favor de engrandecer su figura es posible. Sin dolor, sin sufrimiento, sin tortura, sin poner en riesgo vida humana.
    Al menos ya se ha dado un paso digno de alabar. Esperemos culmine el proceso en creacion de tradiciones más enriquecedoras para todos.

    Responder
    • Mike M.

      Una verguenza que todavía en el año 2016 se permita el «arte» del toreo como en sus inicios. Los tiempo cambian y avanzan, y las sociedades deben avanzar y ser más cívicas.

      No creo que se debiera eliminar la «fiesta nacional» en su totalidad, ya que en el fondo es parte de nuestra cultura y da muchos puestos de trabajo, pero al animal se le tendría que considerar como algo sagrado…y no sacrificado.

      Debería la tauromaquia adapatarse a los nuevos tiempos (si hasta el fútbol lo esta haciendo) y deberían eliminarse las banderillas (que las sustituyan por unas de fieltro) y el estoque que fuera simulado. No más sangre, no más sufrimiento.

      Tampoco deberían debilitar a los toros antes de salir ni durante la corrida. Hombre vs bestia en las mismas condiciones. El fútbol de élite antiguamente no era tan exigente. Hoy en día son atletas, máquinas físicas. El que no vale , no vale. Veríamos cuantos de estos «psudotoreros» aguantaban varios embistes. No más cobardía.

      Por unas corridas de toros en igualdad, sin violencia, sin dolor, sin sangre….sólo para profesionales, donde la figura del toro sea tan respetada como la del torero.

      Responder
  2. Farid Melendez

    Lo que han hecho tordesillanos es cambiar de nombre a esta crueldad flagrante que se le daba al toro en todas sus formas… Pero según ustedes esto no acaba sino continúa el sufrimiento animal.

    Responder
  3. pilar blas

    SALVAJES. Que pais del Medievo.
    QUIERO AFILIARME.

    Responder
  4. Mg Seabra

    COMPORTAMENTO DEPLORÁVEL DESTA CORJA DE DESUMANOS SEM INTELIGÊNCIA, IGNORANTES, SÁDICOS, ASSASSINOS, PRIMITIVOS, QUE PERSEGUEM OS MAIS FRACOS PARA MOSTRAR QUE SÃO UMA MERDA E A VERGONHA DA HUMANIDADE.
    DESPORTO? EDUCAÇÃO? CULTURA? NÃOOOOOO
    APENAS ANORMAIS ASSASSINOS DESENVERGONHADOS IRRACIONAIS.
    VERGONHA PELA CRUELDADE PRATICADA POR ESTA CORJA QUE PARA SE SENTIREM » GENTE «, PRECISAM DE MATAR E FAZER SOFRER QUEM NÃO LHES QUER MAL. QUE VENHA O KARMA PARA TODOS ESSES ABERRANTES!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Mg Seabra

      ABOLIÇÃO JÁ. E JÁ VAI TARDE!!!!!!!!!!!!

      Responder
  5. Marianela

    Cuanto me alegro d ésta noticia, los toros son seres vivos q sienten dolor igual q nosotros, no deben ser la diversión d ningún insensible q no tiene empatia por los animales.A éstas alturas la gente no ha evolucionado ,sigue en la edad medía, deseo d corazón q se acabe con éstas fiestas crueles,no tienen ninguna justificación.Muchas gracias PACMA por vuestra lucha.

    Responder
  6. Yedra

    ¿En un encierro de campo se mata al toro? ¿Lo matan los que participan o si no, después llevan al toro al matadero? De todas formas, aunque no lo maten le provocarán un gran estrés.

    Responder
  7. Roque

    EN SUIZA HAY UN SISTEMA POLÍTICO SIN PRACTICAMENTE JEFE DE ESTADO, GOBIERNO Y ESTÁN LO MAS CERCA POSIBLE DE LA DEMOCRACIA DIRECTA

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Suiza

    «La política de Suiza tiene lugar en el marco de una república democrática parlamentaria federal pluripartidista, donde el Consejo Federal actúa como jefe colegiado de Gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno y la Administración Federal. El poder legislativo federal recae en el Gobierno y las dos cámaras de la Asamblea Federal de Suiza. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo. Para llevar a cabo cualquier cambio en la constitución es obligatorio aprobarlo mediante el referéndum obligatorio. Para realizar cualquier cambio en una ley se puede solicitar la celebración de un referéndum facultativo, en los tres niveles de la administración: federal, cantonal y municipal. A través de referendos, los ciudadanos pueden impugnar cualquier ley votada por la Asamblea Federal y, por medio de iniciativas, introducir enmiendas a la constitución federal, lo que hace de Suiza el Estado del mundo más próximo a una democracia directa.»

    Responder
  8. Gero

    Adelante hasta acabar con todos. Que no quede un misero espectaculo cruel y salvaje en este pais. Desterremoslo.

    Responder
  9. Paisano

    Hay que acabar con todo lo que huela a abuso,tortura,sangre y muerte con sus excusas de tradiciones.Esto no es ni medio normal, a alguien debe de intetesar que medio pais continue en la Edad Media.

    Responder
  10. Aice

    No dejo de hacerme muchas preguntas acerca de toda esa gente de la foto que va detras del toro. Como por ejemplo , habran leido algun libro alguna vez , que tipo de padres han tenido , que educacion han recibido, que tienen en sus cabezas , harian eso a un humano ?

    Responder
  11. Beatriz G.

    Como han prohibido «El Toro de la Vega» lo han cambiado de nombre. Una vuelta legal para seguir actuando como los psicópatas que son… Lucharemos hasta la abolición total!

    Responder
  12. Sil

    No me gustara la reaccion de los criminales cuando les quiten esto.

    Responder
  13. Paisano

    Cada vez que llega el verano y se ve lo que hacen con los animales por todos los puntos de la geografia de este pais ,uno se da cuenta de las raices malignas que hay . Aqui hace falta una limpieza,un trabajo super duro y exaustivo.

    Responder
  14. Anselmo

    SALVAJES .

    Responder
  15. xavi

    Las campañas con firmas son útiles como medio de presión para cambiar las cosas.
    De ahí el èxito de organizaciones como change.org
    Pacma también debería promover campañas con recogida de firmas.
    Solo cuando hay mucha gente pidiendo algo se les escucha.

    Responder
  16. Jeronimo

    Por alguna parte habra que intentar atajar a estas hordas de descerebrados. Nosotros lo que tenemos que hacer es crecer y ayudar a Pacma en concienciar a la gente.

    Responder
  17. Sil

    Muchas de estas cosas que suceden se podrian evitar si hubiera mas educacion y nosotros estuvieramos en otras manos .

    Responder
  18. Gulliver

    la tradición y costumbre sería bueno conservarla, pero siempre que sea buena ………….. costumbre fue más de 1.000 años vendar y quebrar los dedos de los pies a las niñas chinas y se abolió la tradición; tradición era echar de comer o a pelear a hombres contra leones en el imperio romano y se abolió; tradición es la muerte a pedradas, lapidación, en algunos países todavía; tradición es la mujer jirafa (alargamiento del cuello con anillas) en algunos países; hay países con tradiciones como la ablación del clítoris, tradición era en la india quemar a las mujeres, cuando morían sus esposos y quedaban viudas; tradición y costumbre ancestral es en algunos países el aplastamiento de los pechos en las niñas cuando crecen ……. si los defensores de los toros se quieren agarrar a lo de costumbre ancestral que repasen que repasen otras muchas costumbres ancestrales que hoy día a nadie se le ocurriría de hacer. Si radical es ir a las raíces de las cosas, Pacma podría ser radical, si no lo es ya, y cuestionar todo, hasta el sistema educativo, ése que le dice a los niños y les da consignas como que hay que respetar las costumbres locales (sin hacer distingos); triste que maestros y maestras no trabajen la visión crítica en los niños

    Responder
  19. Lucas

    De momento no se ha conseguido nada si al toro se lo cargan en privado, pero se lo cargan al fin.

    Responder
  20. Dani

    Gracias Pacma, os seguiré votando y ayudando a recoger firmas contra el maltrato animal.
    Lo del toro de la peña es una tomadura de pelo, al animal le hacen la vida imposible durante el recorrido y acaba muerto igual. Alguien me puede decir por qué narices hay que matarlo?? Ni de un disparo , ni guardia civil ni leches. Una vez acabado el «festejo» por qué no se devuelve al campo o los corrales? No entiendo nada

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda