¡Vaya mesecito! En PACMA hemos tenido mucho movimiento durante estas últimas semanas trabajando por los animales. Te contamos algunas de las cosas que hemos conseguido en marzo gracias a tu ayuda:
Hemos hecho un seguimiento exhaustivo del caso de los 38 beagles de Vivoctenia y documentado en profundidad toda la trama que motiva este lamentable experimento. Nos hemos presentado en Barcelona para denunciar públicamente, en una rueda de prensa, lo que nuestro equipo legal ha descubierto. Seguimos con todas las de la ley por este caso.
Otro bombazo mediático ha sido el del perrito Luno, atrapado en aduanas del aeropuerto de Madrid durante más de dos semanas por llegar a España desde Costa Rica sin llevar microchip. Nuestro equipo legal, en colaboración con AGERAA, han llevado su caso y conseguido frenar, de momento, la deportación del animal, apostando por su regularización según las vías legales establecidas en Europa. Luno ya ha podido salir del aeropuerto y se encuentra esperando resolución de su caso en el CIAAM.
Hemos hecho una enorme campaña internacional en contra de la primera granja de pulpos del mundo, que tiene prevista su apertura en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Hemos movilizado a cientos de personas en más de 30 ciudades de todo el planeta para gritar, juntos y juntas, ¡#StopOctopusFarm! ¡No a la granja de pulpos! Mira cuántas voces juntas:
Hemos presentado 55 páginas de alegaciones al Anteproyecto de Ley de Protección Animal después de un exhaustivo trabajo de nuestras asesoras jurídicas, que han localizado una importante cantidad de carencias en el escrito propuesto. Creemos firmemente que esta importante Ley es muy mejorable y hemos demostrado por qué. Mira la entrevista de nuestra compañera Eva Ramos:
También hemos presentado alegaciones contra el nuevo Reglamento del Torneo del Toro de la Vega; una vergüenza nacional que se empeñan en resucitar tergiversando la normativa. Usaremos todos nuestros medios para evitar esta barbaridad.
Hemos denunciado públicamente el descorazonador caso de Nerón, el perro muerto por el tiro de un cazador que «no quería que le robase sus piezas de caza» en Sierra de Baza, Granada, cuando paseaba tranquilamente con su familia.
Hemos demostrado la crueldad de la caza con arco; método autorizado por el Ayuntamiento de Gijón para «controlar» una supuesta sobrepoblación de jabalíes, que quedan días agonizando al ser alcanzados por las flechas.
Nos hemos reunido con el Ayuntamiento de Alcorcón por la actuación policial que, presuntamente, provocó la agonía de un perro enfermo encerrado en una nave. Se limitaron a decir a los vecinos, preocupados por el panorama, que el animal «estaría tomando el sol», en lugar de avisar a los propietarios para proporcionarle asistencia veterinaria. El animal tuvo que ser sacrificado poco después.
Nos encontramos en conversaciones con el Zoosanitario de Sevilla para mejorar el servicio y asegurar la transparencia de los registros de los animales que entran en el centro tras haber recibido quejas.
Hemos sido la única voz discordante de la manifestación del 20M Rural, en Madrid. Somos el único partido político que no tiene miedo a llevar la contraria a cazadores, taurinos y demás explotadores de animales y apuesta por un mundo rural verde, sostenible, respetuoso y equilibrado.
Y hemos acudido en apoyo a diferentes eventos que nos parecen muy necesarios, como el organizado por la plataforma Bosque Urbano de Málaga o las manifestaciones por el Día de la mujer.
Todo esto, gracias a tu inconmensurable apoyo. Gracias por ayudar a que este mundo sea, cada día, un poco más amable.
Afíliate y danos el impulso que necesitamos para romper sus cadenas. Nos queda mucho por hacer.
0 comentarios