¡El lobo te necesita!

Jun 9, 2025

Difunde esta información y ayúdanos

El pasado 20 de marzo, el Congreso de los Diputados aprobaba la exclusión de las poblaciones del Lobo al norte del Duero del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, lo que abría la veda para su caza en varias comunidades autónomas. Otra de las medidas aprobadas por el Congreso fue condicionar el mantenimiento de las poblaciones del sur a que no se rebajara el nivel de protección de la especie a nivel europeo.

Desde PACMA llevamos varios meses trabajando intensamente, desde todos los ámbitos posibles, tanto social como político y judicial, a nivel nacional y europeo, para tratar de revertir y evitar la exclusión de las diferentes poblaciones del Lobo del LESPRE y, ahora, ¡tú puedes colaborar en esta lucha!

El Ministerio para la Transición Ecológica está sometiendo a consulta pública la rebaja del nivel de protección del Lobo en la Unión Europea, que ya ha sido aprobada por el Parlamento y el Consejo europeos.

¡Ayúdanos a salvar al Lobo presentado tus alegaciones y exigiendo al Gobierno de España que impugne esta decisión, injusta y arbitraria, ante el Tribunal de Justicia de la UE!

Desde PACMA ponemos a tu disposición las alegaciones que hemos preparado y que puedes descargar aquí.

Sólo tienes que descargar el documento y enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: buzon-sgb@miteco.es, indicando en el asunto “Alegaciones para impugnación Directiva Lobo UE”.

Ten en cuenta que el plazo acaba el jueves 12 de junio (inclusive) y que sólo serán consideradas las alegaciones en las que el remitente esté plenamente identificado, por lo que debes señalar en el correo tu nombre, apellidos y DNI, para personalidad física, o denominación de la entidad y NIF, para personalidad jurídica.

¡Ayúdanos a salvar al Lobo!

¡Lobo vivo! ¡Lobo protegido!

Más información sobre el trámite de consulta pública: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/participacion-publica/ue-proteccion-lobo.html

Difunde esta información y ayúdanos

7 Comentarios

  1. Raquel

    Salvar al lobo de esta locura destructiva y asesina.

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.
    Responder
    • Victor

      El lobo es un depredador de la cúspide de la cadena trófica y como tal es un regulador de los ecosistemas. Cuando el lobo desaparece o es eliminado, este ecosistema se desequilibra y las poblaciones de sus presas crecen sin límite

      Responder
  2. Tania

    Asesinos

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.
    Responder
  3. Eva Gibaja

    hola
    no podemos permitir que extingan esta especie tan importante para el mundo.siempre hemos convivido con él.no son conscientes de cómo puede repercutirnos a todos?

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad., AUTORIZO el envío de comunicaciones comerciales., AUTORIZO el envío de Newsletter.
    Responder
  4. Sol Rey

    Unámonos contra todo tipo de violencia y asesinatos contra los animalitos! Gobierno de España, deje de ser cómplice de semejante crueldad contra los sin voz, Pedro Sánchez, ud y su gobierno sois personajes sin alma, sois malvados, sádicos, corruptos y pervertidos, no le vale hacer daño al pueblo 🇪🇸, sino también se ceba con los indefensos e inocentes animalitos; y a favor del aborto que es matar a un indefenso bebé no nacido, es ud, una escoria e hijo del mismo infierno!

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.
    Responder
  5. Laura Saeta

    Queremos al lobo vivo, el vive en su naturaleza y nosotros nos queremos apoderar de todo, son seres vivos y necesitan nuestro apoyo, se merecen más que nosotros habitar esta tierra que pisamos !

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad.
    Responder
  6. Francisco González Benito

    Soy partidario de proteger al lobo, pero también de proteger a las posibles víctimas del lobo (como las ovejas). Una posible solución podría pasar por facilitar el carroñeo, porque resuelve un problema de residuos y un problema de alimentación (que ya no sería letal) no solo para los lobos, sino también para otras especies como los buitres.

    • Información básica en protección de datos - ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la Política de Privacidad., AUTORIZO el envío de comunicaciones comerciales.
    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda