Cuidado y gestión de colonias felinas: una labor imprescindible y poco valorada

Difunde esta información y ayúdanos

Miles de personas voluntarias gestionan y cuidan colonias felinas por toda España con muy poca o ninguna ayuda por parte de las administraciones, a pesar de que el bienestar y la seguridad de los animales que viven en un municipio es responsabilidad de su ayuntamiento correspondiente. ¿Has comenzado a cuidar de una colonia de gatos y no sabes qué hacer para mejorar su situación? Aquí te damos algunas claves.

Lo más importante es que las colonias felinas tengan personas responsables acreditadas por el Ayuntamiento para su gestión y cuidado; de esta forma se garantiza el bienestar de los animales que la componen y se evitan problemas de convivencia con los vecinos.

Las colonias felinas y sus cuidadoras

Lo primordial y lo más importante para convertirte en gestora de colonias felinas es contactar con el Ayuntamiento de tu municipio para registrar la colonia y para que te acredite como gestora de dicha colonia. Así estará oficializada y nadie podrá obstaculizar tu labor.

Algunos ayuntamientos colaboran con el voluntariado en el control de las colonias felinas. Recordamos que esto es responsabilidad de los propios consistorios, que deberían dotar a las personas gestoras de los medios necesarios para el control de las colonias de gatos.

Sin embargo, esto no es lo habitual. Tristemente, lo más común es que sean las propias personas voluntarias quienes, con su tiempo y sus propios recursos, se encarguen de alimentar, esterilizar y proporcionar atención veterinaria a los llamados gatos ferales o gatos de colonias (como se conoce comúnmente a los gatos domésticos que no son sociables y que viven en la calle). En ocasiones, cuando los gatos son sociables y las personas cuidadoras ven que podrían adaptarse a una casa, buscan un hogar de acogida o adopción donde estos animales puedan vivir.

Pero sí que es responsabilidad de la administración local llevar un registro de todas las colonias felinas de su término municipal y, de hecho, cada vez más leyes autonómicas de protección animal están incluyendo este punto.

Por tanto, te recomendamos que contactes con tu Ayuntamiento y te informes, ante todo, de cómo se lleva a cabo la gestión de las colonias felinas en tu localidad.

El método CER para las colonias felinas

El método CER (Captura-Esterilización-Retorno) consiste, como sus propias siglas indican, en capturar y esterilizar a los gatos para posteriormente devolverlos a su colonia. Es bastante complicado capturar a los gatos ferales, por lo que es importante contar, al menos al principio, con el asesoramiento de personas expertas. Puedes contactar con alguna protectora cercana a tu municipio para que puedan orientarte al respecto.

Quizá hayas visto a gatos de colonia con una pequeña marca en la oreja, como la de esta imagen:

Cuando se captura y esteriliza a los gatos, con la misma anestesia de la intervención se les realiza un pequeño corte en la oreja, de forma totalmente indolora. Así, las gestoras de las colonias felinas pueden identificar a simple vista qué gatos ya han sido esterilizados, y se evita al animal de nuevo el estrés de la captura y operación.

Anteriormente se empleaba el llamado CES (Captura-Esterilización-Suelta), que no implicaba el retorno del gato a su colonia. Los gatos son animales sumamente territoriales y, para los que viven en la calle, la colonia es su hogar, y el resto de gatos que pertenecen a ella son su familia. Por ello el CER es el único método efectivo, pues garantiza su regreso.

El CER está ampliamente avalado por profesionales de la veterinaria, y es la mejor garantía para la seguridad y el bienestar de los animales y para el control de las colonias de gatos. Algunos ayuntamientos ya lo aplican; si el tuyo no, puedes solicitar una reunión para proponerlo. Es importante contar con un grupo de personas voluntarias o una entidad dispuestas a ponerlo en práctica, ya que así será más fácil que la administración local acceda a ello.

Cómo gestionar colonias felinas: algunos consejos

Es muy importante conocer qué dice la ordenanza municipal de protección animal sobre las colonias felinas, para saber a qué atenernos, ya que su grado de amparo puede variar.

Partiendo de ahí, la gestión de colonias consiste sobre todo en la alimentación, esterilización y asistencia veterinaria de los gatos ferales. Algunas cuestiones importantes a tener en cuenta:

  • Utiliza preferentemente siempre pienso seco, por salubridad e higiene.
  • Intenta que los animales tengan siempre agua fresca y limpia a su disposición.
  • Puedes construir refugios sencillos para el invierno con poliestireno expandido. En las redes sociales encontrarás muchos tutoriales para hacerlo.
  • Acude a la colonia en horas poco concurridas, ya que los gatos estarán más tranquilos para comer y así podrás revisar su estado de salud, por si alguno necesita atención veterinaria.
  • Si hay personas dispuestas, organiza una red de gestoras. ¡Toda ayuda cuenta!

A quienes os desvivís por los gatos de la calle: ¡GRACIAS! Seguiremos luchando a vuestro lado y presionando a los ayuntamientos para que se hagan cargo de sus responsabilidades.

Aquí puedes leer algunos de los casos de inacción por parte de los ayuntamientos en los que hemos actuado:

Difunde esta información y ayúdanos

4 Comentarios

  1. Mercedes

    Necesito ayuda urgente colonia de gatos descontrolada quien los cuidaba se han muerto muy de seguida 23 gatos algunos cachorros regalados varias hembras preñadas ayuntamiento hace poco y esto se desborda, esta por San Lorenzo del Escorial

    Responder
  2. Margarita Gonzalez

    No solo el Ayuntamiento de Alhaurín El Grande no presta ninguna ayuda para gestionar las colonias de gatos sino que se niegan a implementar el plan CER y MULTAN con 300€ a una persona que alimenta una colonia, castra a los gatos y los lleva al veterinario cuando están enfermos!!!! Todo de su propio bolsillo, y lo multan! Por favor, díganme qué podemos hacer al respecto.

    Responder
    • prensa

      Buenos días, Margarita. ¿Podrías escribirnos por email a tupartido@pacma.es contándonos más detalles acerca del caso, para poder valorarlo? Muchas gracias. Un saludo.

      Responder
    • Marian

      Hola
      Según me han dicho no t pueden multar por alimentar a los gatos callejeros. Ellos tienen derechos, y es maltrato hacia ellos no ampararlos y dejar que mueran de hambre y sed. Que la enseñen donde pone que está prohibido. Y no pagar ninguna multa de esas.
      Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda