Peter Singer vuelve a pronunciarse contra la apertura de la granja de pulpos de Gran Canaria: “ya explotamos a demasiadas especies”

Difunde esta información y ayúdanos

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de marzo de 2023 – El filósofo y profesor australiano Peter Singer ha apoyado, mediante un vídeo publicado en las redes sociales de PACMA, la campaña que estamos llevando a cabo contra la apertura de la primera granja de pulpos del mundo, cuyos permisos están actualmente en tramitación a petición de la empresa Nueva Pescanova. El emplazamiento está previsto en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria

“Los pulpos son criaturas creativas, pensantes, muy buenos escapistas”, argumenta Singer, recientemente galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades y Ciencias Sociales. Su libro “Liberación Animal”, escrito en 1975, supuso un importante cambio de perspectiva respecto al trato que la sociedad moderna ofrecía a los animales. 

Sus razonamientos han sido tenidos en cuenta históricamente como referente. El filósofo expone, en el que sería su segundo vídeo dedicado a esta causa (el primero fue en 2022), que “tenemos muchas granjas en el mundo, demasiadas, con demasiadas especies, y no deberíamos comenzar nuevas formas de explotación”.

El Partido Animalista reivindica su lucha en contra de la apertura de estas instalaciones argumentando la inteligencia de los pulpos y la falta de legislación prevista para asegurar su bienestar. La última información publicada sobre el método de sacrificio previsto para estos animales en la granja sería el sometimiento a muy bajas temperaturas con el fin de provocar una muerte por hipotermia

Respaldo científico

Los motivos éticos y medioambientales argumentados por PACMA tienen respaldo científico. En mayo de 2022, hicimos entrega al Gobierno de Canarias de un dossier con alegaciones firmado por 100 organizaciones y expertos medioambientales de todo el mundo (entre ellos Jennifer Jacquet, Beatriz Fernández, Peter Godfrey-Smith, Walter Sánchez-Suárez, Becca Franks o Marina Ariño), en el que se exponían las razones por las que los permisos no debían ser concedidos y el proyecto debía pararse. Entre ellas, el riesgo de contaminación de las aguas locales y afección a la biodiversidad a razón de los vertidos generados por las instalaciones, cuyo impacto sería imprevisible al tratarse, precisamente, del primer proyecto del mundo con estas características.

Dos meses antes, en marzo de 2022, había tenido lugar el primer acto internacional contra la granja de pulpos, promovido también por el Partido Animalista y que contó con el respaldo de activistas y organizaciones de más de 30 ciudades nacionales e internacionales. La acción se repitió a nivel local en el mes de agosto, y en octubre, PACMA y otras 36 ONG internacionales dirigimos una misiva a la Comisión Europea de Bienestar Animal por este asunto. 

Actualmente, somos parte interesada en el proceso administrativo para la tramitación de permisos de la granja de Nueva Pescanova, y organizará nuevas concentraciones nacionales e internacionales el próximo domingo 23 de abril

Afíliate a PACMA y únete al movimiento político animalista más potente y necesario de este país.

Difunde esta información y ayúdanos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda