El fin del Toro de la Vega

Difunde esta información y ayúdanos

El Toro de la Vega no se volverá a celebrar tal y como lo conocíamos. Ningún toro más será alanceado, pinchado, ni golpeado en Tordesillas. La aprobación del Decreto que impide la muerte en presencia de público del Toro de la Vega, y por ende su alanceamiento por parte de los vecinos de Tordesillas, significa un importante logro para las personas sensibles al sufrimiento de los animales.

En PACMA estaremos muy vigilantes de lo que suceda en Tordesillas. Desde PACMA nos comprometemos a llevar adelante todas las acciones legales necesarias para que se cumpla la ley.

Si algún vecino de Tordesillas osara alancear o matar al toro el próximo mes de septiembre, lo denunciaremos por incurrir en un delito de maltrato animal tipificado en el Art. 337 del Código Penal con hasta 18 meses de cárcel. Advertiremos, además, al propio alcalde, D. José Antonio González Poncela, de que si eso sucede, se enfrentará a una querella por no haber puesto los medios necesarios para evitar que en su municipio se cumpla la ley, a sabiendas de las macabras intenciones de los vecinos.

Queremos daros las gracias de corazón a quienes nos habéis apoyado durante estos once años en los que el Partido Animalista – PACMA ha llevado a cabo una intensa campaña de presión social, política y legal.

Las imágenes que cada año PACMA ha sacado a la luz para dar a conocer este terrible festejo, han acaparado las portadas de todos los medios nacionales e internacionales, han conseguido posicionar a la inmensa mayoría de la sociedad en contra de este icono del maltrato animal.

El importante paso conseguido este último año, en el que hemos marcado la agenda política, obligando a que todos los partidos se posicionaran en contra del Toro de la Vega, ha favorecido que el Consejero de Presidencia de Castilla y León escuchara nuestra demanda para poner fin al Toro de la Vega.

Este Decreto, que prohíbe la muerte del toro en público, incluyendo las acciones encaminadas a darle muerte, como es el alanceamiento, viene precedido por una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la que se da la razón al Partido Animalista en su denuncia de irregularidades legales en la autorización del Torneo.

sentencia_PACMA_Toro-Vega

Las personas que formamos PACMA celebramos este logro, que da paso a un futuro esperanzador para los animales, y para la consecución de próximas leyes que les protejan de su maltrato en todos los ámbitos.

Seguiremos trabajando para poner fin a los miles de encierros populares donde se da muerte a todos los toros tras el fin del espectáculo. Para poner fin a toros de fuego, toros de cuerda o toros al agua, así como para poner fin a la tauromaquia en cada plaza de cada pueblo de nuestro país.

Contamos contigo para seguir avanzando en la consecución de derechos para los animales.

Difunde esta información y ayúdanos

29 Comentarios

  1. leandro fraga

    Ya vereis como al final buscan alguna triquiñuela , atentos

    Responder
  2. Miguel angel

    Muy orgulloso del trabajo que estáis haciendo, mucho animo os doy todo mi apoyo.

    Responder
  3. Salva García

    Pacma; está llegando vuestro día , es imparable.

    Al igual que en su día las personas tomaron conciencia del medio ambiente (ecologistas), ahora están tomando conciencia hacia los animales (animalistas). Se está evolucionando.

    El día que tengáis representación parlamentaria será un día histórico y feliz para mi, y seguramente para todo el colectivo animalista.

    Saludos

    Responder
  4. Olga Rosa Javier Juarez

    !!!!GRANDES !!!!….Por la grandeza de sus corazones…..su sacrificio….su tenasidad de derribar obstaculos….y no poner límites en su lucha contra el maltrato de animales….!!!!!Mil gracias PACMA !!!!!!.

    Responder
  5. lola

    A por elloooos!

    Responder
  6. Verónica

    Ánimo PACMA. Gran trabajo!!

    Responder
    • pacma

      Gracias Verónica

      Responder
  7. Rosa

    Que no se pueda matar en público no implica que no se pueda alancear en público y matar en privado. Esperemos que me equivoque y que esos salvajes no puedan hacerle daño a ningún toro más.

    Responder
  8. Servidor

    A por ellos y si tienen que ir a la carcel, que vayan.

    Responder
  9. Itziar

    Por favor enteraos bien, pone claramente que se prohíbe la muerte del Toro en PUBLICO, por lo que en privado o en un recinto cerrado pueden hacer lo que les de la gana, no celebro nada porque me parece un insulto a la inteligencia la modificación de esta fiesta, para reírse de nosotros y hacernos pensar que ya ha acabado, hasta que un juez diga que está fiesta tanto en público como en privado este terminantemente prohibida no celebro nada, esto no es ningún avance sólo una persuasión para que dejemos de hablar de ello.

    Responder
  10. Ana

    Seguid asi de bien PACMA,!! Animo!! Muy buen trabajo!

    Responder
  11. Mirian

    Una gran noticia sin duda, que esto sirva para seguir adelante y defender los derechos de los animales, ellos tienen derecho a una vida digna sin que unos garrulos o personajes que no han dado un palo en su vida y se hacen llamar artistas les priven de ello ridiculizándolos y torturándolos.
    Un gran trabajo que sin duda marca un antes y un después. Ha seguir luchando, que esto aún no a terminado.

    Responder
  12. Aleix

    Debo felicitaros por comenzar a suprimir estos terribles actos de barbarie que algunos denominan cultura. Ánimo y seguid así. Por cierto, vais a realizar alguna manifestación en contra dela tauromaquia en los meses siguientes? De ser así me gustaría saber cuando la vais a realizar. Gracias

    Responder
  13. Raquel

    Me temo que tiene trampa: ¿se podrá torturar pero NO en público?

    Responder
  14. Yo

    Yo tampoco me fio de esta gentuza. Quien esta acostumbrado a torturar y asesinar animales para divertirse, no lo dejara asi por las buenas a no ser que les obligen bapo pena de multa o carcel.

    Responder
  15. Gero

    Hay dos serios y graves problemas en este pais con ciertos personajes, , uno de moral y el otro psiquiatrico.

    Responder
  16. Paisano

    Estoy de acuerdo con Itziar , mientras no exista un codigo penal serio y contundente , y toda esta gente no vaya entrando a la carcel por sus fechorias con los animales, poco o nada hay que celebrar, ellos no van a dejar de saciar sus bajos instintos sadicos . Lo haran en privado.

    Responder
    • Lorenzo

      Es cierto, Solo tienen que cerrar al publico general un recinto y cobrar entrada a quien quiera maltratar al pobre toro. Con eso ya es algo privado como las malditas corridas de toros. Asi podran asesinarlo impunemente, sin camaras y librarse de la carcel.

      Ya vereis, ya

      Responder
  17. alex

    Ajoala sea cierto y a ese pobre animal se le.de.una muerte rapida e indolora ,pero.me.cuesta creerlo esta sociedad aun.esta en.la.edad de piedra

    Responder
    • Lorenzo

      ¿Y por que se le tiene que dar muerte, Alex?

      ¿Por que no se le puede dejar vivo?

      Responder
  18. Sil

    Yo opino que las leyes para con los animales son super descafeinadas y hay mucha cobardia o vaya usted a saber. Tiene que haber algo oculto para que esta porqueria barbara y sangriente no sea erradicada definitivamente. No acaban con esto porque no quieren.

    Responder
  19. Luis

    Si queremos avanzar como sociedad moderna, justa y sana, debemos acabar con el maltrato animal en todos sus sentidos, pues los animales forman parte de nuestro ecosistema y sin ellos no podríamos vivir.

    Responder
  20. Lorenzo

    Perdon, pero me habeis borrado un comentario en el que os preguntaba si teniais algo pensado para los sanfermines. Son dentro de 2 semanas y ahi no es un solo toro el que sufre. Son muchos y es algo que se tendria que terminar de una vez por todas.

    ¿Se va a hacer algo al respecto?

    Responder
  21. Debora

    No entiendo eso de que no se puede matar al animal en publico…entonces si se juntan diez personas en un recinto privado..si se puede seguir con este maltrato?

    Responder
  22. Tove

    El problema es más profundo, de índole filosófica. Si los animales pueden ser utilizados para ser convertidos en comida, adornos, zapatos y demás, es decir, si se cosifican, los seguiremos considerando poco más que objetos: lo que en derecho se llama bienes semovientes. Hay que cambiar la mentalidad de la gente y caminar hacia el respeto total hacia los animales, lo cual implica cambios radicales en la alimentación y las costumbres. O elegimos esta última vía o nunca progresaremos como especie.

    Responder
  23. Maria Jesús Pazo

    Enhorabuena por lo dl toro d la Vega tenéis mi apoyo para cualquier maltrato animal yo Lucho or los animales callejero d mi ciudad aunque sea sola pero hoy estamos celebrando lo dl toro de la Vega un gran paso vamos a seguir luchando por todos los animales besos a esta gran familia

    Responder
  24. Charo

    Prohiben su muerte en público? Pero es que acaso igual les asesinan??

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras noticias de interés

PACMA se presenta a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo

Presentamos a algunos de nuestros candidatos y candidatas para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Save The Octopuses: convocamos un nuevo acto internacional contra la granja de pulpos de Las Palmas de Gran Canaria

Este año volvemos a convocar un gran acto internacional contra la granja de pulpos que se pretende abrir en Las Palmas de Gran Canaria.

PACMA pide cárcel para los dos empleados que protagonizaron los brutales vídeos de maltrato animal en Vivotecnia

Presentamos un escrito de acusación contra los dos empleados de Vivotecnia que aparecen en los vídeos publicados por Cruelty Free International en abril de 2021.

PACMA considera el texto de la reforma del Código Penal una «chapuza»

Analizamos el texto final del proyecto de modificación del Código Penal en materia de maltrato animal.

PACMA, tras la publicación del texto final de la Ley de Protección Animal: «Debe ser retirada por excluir a más animales de los que incluye»

Tras conocer el texto final de la futura ley de protección animal, pedimos su retirada por sus múltiples carencias y por dejar desprotegidos a la gran mayoría de animales.

PACMA documenta las Luminarias: caballos doblegados a las brasas del fuego

Hemos documentado las Luminarias, una tradición obsoleta y anacrónica en San Bartolomé de Pinares (Ávila) en la que los caballos son sometidos y obligados a atravesar hogueras.

0
    0
    Su cesta
    El carro esta vacioVolver a la tienda